La discapacidad en el cinepropuestas para la acción educativa

  1. Alegre de la Rosa, Olga María
Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Descubrir los medios. Panorama actual de la investigación en comunicación

Número: 18

Páginas: 130-136

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C18-2002-25 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

El cine a lo largo de su historia ha reflejado de múltiples formas la discapacidad, pero siempre lo ha hecho desde el punto de vista del no discapacitado. Las personas con discapacidad constituyen un importante colectivo social cuya imagen puede verse afectada por planteamientos cinematográficos donde no predomina su punto de vista, donde se le aísla o se insiste en estereotipos sociales que nada tienen que ver con la realidad diaria de estas personas y con sus múltiples posibilidades. Por eso, para los educadores supone este medio una herramienta básica en su tarea diaria de valorar la diversidad humana en sus múltiples facetas.