La innovación educativa/The educational innovationun desafío para los orientadores como agentes promotores de las iniciativas de cambio/A challenge for the counselors like agents of change

  1. Santana Vega, Lidia Esther
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2010

Volumen: 21

Número: 2

Páginas: 261-270

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.21.NUM.2.2010.11530 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

Este artículo analiza los procesos de innovación y el papel relevante de los profesionales de la orientacióna la hora de promover y gestionar el cambio educativo. La investigación sobre los procesosde innovación ha de guiar el trabajo de los orientadores y de las orientadoras y proporcionarles pautasde actuación; dichas pautas servirán a la comunidad educativa como apoyo/ayuda a las iniciativasde cambio. La percepción de los orientadores y de las orientadoras como líderes de los procesos deinnovación puede desarrollarse de forma significativa y relevante a través de la investigación sobreeste tópico.Los orientadores han de jugar un papel destacado en la erradicación de la desigualdad y de la injusticiasocial. De ahí que, en esto últimos años, se haya incrementado la investigación que tiene como tópicocentral esclarecer la incidencia del trabajo de los orientadores sobre la mejora educativa.En la literatura especializada se conceda cada día más relevancia al liderazgo que puede ejercer elorientador en el entramado educativo y su papel relevante a la hora de promover la equidad y la justiciasocial.En el trabajo se reflexiona sobre las distintas concepciones y dilemas sobre la innovación educativa, lasdificultades inherentes a los procesos de cambio y cuál es la situación de la orientación en el contextode la reestructuración.

Referencias bibliográficas

  • Baker, S. B. & Gerler, E. R., Jr. (2004). School counseling for the twenty-first century. Upper Saddle River, NJ: Merrill Prentice Hall.
  • Bemak, F. y Chung, R. C. (2005). Advocacy as a critical role for urban school counselors: Working toward equity and social justice. Professional School Counseling, 8, 196-202.
  • Bolívar, A. (1996). Cultura escolar y cambio curricular. Bordón, 48 (2), 169-177.
  • Bolívar, A. (1999). Cómo mejorar los centros educativos. Madrid: Síntesis.
  • Cantón Mayo, I. (2009). Modelo sistémico de evaluación de planes de mejora. León: Servicio de Publicaciones de la Universidad de León.
  • Darling-Hammond, L. (2001). El derecho de aprender, crear buenas escuelas para todos. Barcelona: Ariel.
  • DeVoss, J. A. y Andrews, M. F. (2006). School counselors as educational leaders. Boston: Lahaska Press.
  • Education Trust. (2007). What is the Education Trust? Consultado 3 de febrero, 2010, http://www2.edtrust.org/edtrust/about+the+ed+trust.
  • Elliott, J. (1986). Mejorar la calidad de la enseñanza mediante la investigación en la acción. En Haynes, L. (Comp.). Investigación/acción en el aula. Valencia: Consejería de Cultura, Educación y Ciencia.
  • Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
  • Escudero, J. M. (1986). Orientación y cambio educativo. En Actas III Jornadas de Orientación Educativa: La orientación ante las dificultades de aprendizaje. Valencia: ICE de la Universidad de Valencia.
  • Escudero, J. M. (1992). Sistemas de apoyo y procesos de asesoramiento: enfoques teóricos. En Escudero, J. M. y Moreno, J. M. El asesoramiento a centros educativos. Estudio evaluativo de los equipos psicopedagógicos de la Comunidad de Madrid (pp. 50-96). Madrid: Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid.
  • Escudero, J. M. y González M.a T. (1984). La renovación pedagógica: Algunos modelos teóricos y el papel del profesor. Madrid: Escuela Española.
  • Fullan, M. (1990). El desarrollo y la gestión del cambio. Revista de Investigación e Innovación Educativa, 5, 9-22.
  • Fullan, M. (1994). La gestión basada en el centro: el olvido de lo fundamental. Revista de Educación, 304, Mayo-Agosto. 147-161.
  • Fullan, M. (2000). Change forces: The sequel. London: Palmer Press.
  • Fullan, M. (2002). Las fuerzas del cambio. Explorando las profundidades de la reforma educativa. Madrid: Akal.
  • Fullan, M. (2002a). Los nuevos significados del cambio en educación. Barcelona: Octaedro.
  • Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad. Cambian los tiempos, cambian los profesores. Madrid: Morata.
  • Holcomb-McCoy, C. y Chen-Hayes, S. F. (2007). Multiculturally competent school counselors: Affirming diversity by challenging oppression. In B. T. Erford (Ed.), Transforming the school counseling profession (pp. 74-97). Upper Saddle River, NJ: Pearson.
  • Kaffenberger, C. J.; Murphy, S. y Bemak, F. (2006). School counseling leadership team: A statewide collaborative model to transform school counseling. Professional School Counseling, 9, 288-294.
  • Kaplan, L. S. (1995). Principals versus counselors: Resolving tensions from different practice models. School Counselor, 42, 261-267.
  • Kiselica, M. S. y Robinson, M. (2001). Bringing advocacy counseling to life: The history, issues, and human dramas of social justice work in counseling. Journal of Counseling & Development, 79, 387-397.
  • Lieberman, A.; Darling-Hammon, L. y Zuckerman, D. (1991). Early lessons in restructuring scholls. Nueva York: National Center for Restructuring Education, Schools an Teaching (NCREST).
  • Loughlin, C. E. y Suina, J. H. (1987). El ambiente de aprendizaje. Diseño y organización. Madrid: Morata.
  • Marcelo García, C. (1997). La naturaleza de los procesos de cambio. En Marcelo García, C. y López Yáñez, J. (Coords.). El asesoramiento curricular y organizativo en educación (pp. 9-33). Barcelona: Ariel.
  • Martin, P. J. (2002). Transforming school counseling: A national perspective. Theory Into Practice, 41, 148-153.
  • Paisley, P. O. y McMahon, H. G. (2001). School counseling for the 21 st century: Challenges and opportunities. Professional School Counseling, 5, 106-115.
  • Ratts, M.; DeKruyf, L. y Chen-Hayes, S. F. (2007). The ACA advocacy competencies: A social justice advocacy framework for professional school counselors. Professional School Counseling, 11, 90-97.
  • Repetto Talavera, E. (2001). Planteamiento de la calidad en la LOGSE: la orientación educativa como factor de calidad. Cuadernos de pensamiento, 14, 39-68.
  • Roberts, S. (2004). Who we are now. New York: Henry Holt and Company.
  • Ruedi, J. y West, C. (1972). Pupil self-concept in a open school and in a traditional school. ERIC, Report.
  • Santana Vega, L. E. (1998). Los orientadores como agentes de cambio. En Bisquerra, R. Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (pp. 427-436). Barcelona: Praxis.
  • Santana Vega, L. E. (2003, 3a edición 2009). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Cambian lo tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. Madrid. Pirámide.
  • Sarason, S. (1990). The predictable failure of educational reform. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Sizer, T. (1992). Horace's school: redesingning the American High School. Boston: Houghton Mifflin.
  • Walker, J. (2006). Principals and counsellors working for social justice: A complementary leadership team. Guidance and Counselling, 21, 114-124.