Análisis de las prácticas de lenguaje oral y de lectura inicial en escolares con Trastorno Específico del Lenguaje en contextos de familia y aula

  1. Acosta Rodríguez, Víctor M.
  2. Moreno Santana, Ana María
  3. Axpe Caballero, María Ángeles
Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Fundación, infancia y aprendizaje

Volumen: 23

Número: 1

Páginas: 43-56

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/113564011794728579 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Los contextos familiar y escolar son determinantes para que los niños adquieran y desarrollen el lenguaje oral y la lectura inicial. En este trabajo se llevó a cabo un análisis de las características de dichos contextos, cuando de ellos forman parte alumnos con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Para tal fin se utilizaron observaciones, entrevistas, cuestionarios, y el registro de situaciones de interacción durante la lectura de cuentos. Los resultados indican algunas limitaciones, por un lado, con el currículum, el discurso y la lectura de libros; y por otro con los hogares, donde se llevan a cabo escasas prácticas de alfabetización y los padres no fomentan conductas orientadas a la lectura interactiva y a la comprensión de sus hijos. Se sugiere un cambio en la estructura de los currícula tanto escolar como familiar, un mayor desarrollo profesional entre el profesorado, y un fomento, en los padres, de estrategias de lectura dialógica.

Información de financiación

Los 6 niños valorados como TEL fueron vistos en sus respectivas aulas, en varias oca-siones, al principio del curso escolar 2008-2009; esto es, cuando cursaban Educación Infantil de 4 años. Las visitas se realizaron en horario de mañana, durante el primer tri-mestre, recogiéndose la información utilizando dos procedimientos: 1. Datos generales del funcionamiento del aula y del trabajo en lenguaje oral y lectu-ra inicial a través de la Guía de Observación ELLCO-PreK de Smith, Brady y Anastasopou-los (2008), mediante la cual se obtuvo información sobre el Contexto general del Aula y del Lenguaje y la Lectura Inicial. La Guía organiza esa información en cinco grandes secciones y 19 ítems (estructura de la clase, 4 ítems; curriculum, 3 ítems; lenguaje en el aula, 4 ítems; libro y lectura con libros, 5 ítems; material impreso y escritura inicial, 3 ítems. Cada ítem permite describir las características de las prácticas en el aula con valo-res entre 1 (práctica deficiente) y 5 (práctica ejemplar). En esta gradación, el 5 indica una práctica ejemplar; el 4 una práctica fuerte; el 3 una práctica básica; el 2 una práctica inadecuada; y el 1 indica una práctica deficiente. Los ítems de la sección I valoran la orga-nización general del aula y los contenidos que se imparten, la disponibilidad de mate-riales y el uso que hacen los niños, el manejo de las prácticas docentes, y el papel de los distintos profesionales que intervienen. Los de la sección II analizan las estrategias de enseñanza, las oportunidades de aprendizaje ofrecidas al alumnado para que participe y tome la iniciativa, y la actitud de los profesionales hacia la diversidad. Los de la sección III exploran el clima del discurso utilizado, las oportunidades ofrecidas para extender las conversaciones, la importancia dada al vocabulario, y el papel concedido al trabajo en conciencia fonológica. Los de la sección IV se centran en el análisis de la lectura y de los libros, buscando información sobre la existencia de una zona destinada a la organización y el uso de los libros, las características de éstos, la presencia y el empleo en las distintas áreas curriculares, y la calidad y la frecuencia de la lectura de libros. Por último, los de la sección V se interesan por los materiales para la escritura y el ambiente del aula en torno al material impreso.

Referencias bibliográficas

  • ACOSTA, V., MORENO, A., CÁMARA, M., COELLO, A. & MESA, J. (2007). Guía de actuaciones educativas en el ámbito de la comunicación y el lenguaje. S/C Tenerife: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias.
  • AGUADO, G. (2007). Repetición de pseudopalabras en el diagnóstico del Trastorno Específico del Lenguaje. Pamplona: Universidad de Navarra.
  • AGUINAGA, G., ARMENTIA, M., FRAILE, A., OLANGUA, P. & ÚTIZ, N. (2004). Prueba de Lenguaje Oral de Navarra-Revisada (PLON-R). Pamplona: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra.
  • AUBERT, A., GARCÍA, C. & RACIONERO, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y Educación, 21(2), 129-139.
  • BOUDREAU, D. (2005). Use of a parent questionnaire in emergent and early literacy assessment of preschool children. Language, Speech, and Hearing in Schools, 36, 33-47. (Pubitemid 40427603)
  • BREIT-SMITH, A., CABELL, S. & JUSTICE, L. (2010). Home Literacy Experiences and Early Childhood Disability: A Descriptive Study Using the National Household Education Surveys (NHES) Program Database. Language, Speech, and Hearing in Schools, 41, 96-107.
  • BUS, A. (2001). Joint caregiver-child storybook reading: A route to literacy development. En S. Neuman & D. Dickinson (Eds.), Handbook of early literacy research (pp. 179-191). Nueva York: Guilford Press.
  • CLAY, M. (1993). Reading recovery: A guidebook for teachers in training. Aucland, Nueva Zelanda: Heinemann.
  • COLEMAN, R., FROMA, R. & TRACEY, W. (2009). Roadmap to Pre-K RTI: Applying Response to Intervention in Preschool Settings. Nueva York: National Center for Learning Disabilities.
  • DICKINSON, D., MCCABE, A. & CLARK, N. (2004). Preschool-Based Prevention of Reading Disability: Realities versus Possibilities. En C. Stone, E. Silliman, B. Ehren & K. Appel, Handbook of language and literacy (pp. 209-227). Nueva York: Guilford Press.
  • DEBRUIN, A. (2007). Let's read together. ACIRI. Baltimore, CA: Paul Brookes P.
  • DUNN, L., PADILLA, E., LUGO, D. & DUNN, L. (1986). Test de Vocabulario en Imágenes Peabody. Madrid: TEA.
  • FENTY, A. (2009). Creating a High-Quality Universal Pre-K System for Children and Families in District of Columbia. Columbia: Report to the Office of Early Childhood Education.
  • JUSTICE, L., BOWLES, P. & SKIBBE, L. (2006). Mesauring preschool attainment of print concepts: A study of typical and at-risk 3 to 5 years old children. Language, Speech, and Hearing Services in Schools, 37, 1-12.
  • KADERAVEK, J. (2009). Perspectives from the field of early childhood special education. LSHSS, 40(4), 403-406.
  • KLEECK, A. (2004). Fostering preliteracy Development via Storybook-Sharing Interactions: The Cultural Context of Mainstream Family Practices. En C. Stone, E. Silliman, B. Ehren & K. Appel, Handbook of language and literacy (pp. 175-208). Nueva York: Guilford Press.
  • MARTÍNEZ, I. (2008). Quality in early childhood care and education setting: A compendium of measures. Washington: U. S Department of Health and Human Services.
  • MCCARTHY, D. (1976). Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños. Madrid: TEA.
  • MORROW, L. & GAMBRELL, L. (2001). Literature-based instruction in the early years. En S. Neuman & D. Dickinson (Eds.), Handbook of early literacy research (pp. 348-360). Nueva York: Guilford Press.
  • NEWBORG, J., STOCK, J. & WECK, L. (2001). Inventario de Desarrollo Battelle. Madrid: TEA.
  • NICHD EARLY CHILD CARE RESEARCH NETWORK (2005). Pathways to reading: The role of oral language in the transition to reading. Developmental Psychology, 41(2), 428-442.
  • PAVEZ, M., COLOMA, C. & MAGGIOLO, M. (2008). El desarrollo narrativo en niños. Barcelona: Ars Médica.
  • RESCORLA, L. (2000). Do late-talking toddlers turn out to have reading difficulties a decade later? Annals of Dyslexia, 50, 87-102.
  • RODRIGO, M. & ACUÑA, M. (1998). El escenario y el curriculum educativo familiar. En M. J. Rodrigo & J. Palacios (Coords.), Familia y desarrollo humano (pp. 261-276). Madrid: Alianza.
  • SCARBOROUGH, H. (2001). Connecting early language and literacy to later reading: (dis) abilities: Evidence, theory, and practice. En S. Neuman & D. Dickinson (Eds.), Handbook of early literacy research (pp. 97-110). Nueva York: Guilford Press.
  • SKIBBE, L., JUSTICE, L., ZUCKER, T. & MCGINTY, A. (2008). Relations Among Maternal Literacy Beliefs, Home Literacy Practices, and the Emergent Literacy Skills of Preschoolers With Specific Language Impairment. Early Education and Development, 19(1), 68-88.
  • SMITH, M., BRADY, J. & ANASTASOPOULOS, L. (2008). Early Language and Literacy Classroom Observation. Baltimore, CA: Paul Brookes P.
  • SNOW, C., BURNS, S. & GRIFFIN, P. (1998). Preventing reading difficulties in young children. Washington, DC: National Academic Press.
  • SNOW, C, TABORS, P. & DICKINSON, D. (2001). Language development in the preschools years. En D. Dickinson & P. Tabors (Eds.), Beginning literacy with language: Young children learning at home and school (pp. 1-26). Baltimore, CA: Paul Brookes P.
  • TABORS, P. & SNOW, C. (2001). Young bilingual children and early literacy development. En S. Neuman & D. Dickinson (Eds.), Handbook of early literacy research (pp. 159-178). Nueva York: Guilford Press.
  • VAN KLEECK, A., VANDER WOUNDE, J. & HAMMET, L. (2006). Fostering literal and inferential language skills in Head Start preschoolers with language impairment using scripted book-sharing discussions. American Journal of Speech-Language Pathology, 15, 85-95. (Pubitemid 43602316)
  • VELLUTINO, F. & SCANLON, D. (1998). Research in the study of reading disability: What have we learned in the past four decades? Paper presentado al Annual Conference of the American Education Research Association, San Diego, California.
  • WECHSLER, D. (1970). Test de inteligencia para preescolares. Madrid: TEA.
  • ZIMMERMAN, I., STEINER, V. & POND, R. (2002). Preschool Language Scale-Spanish-4 (PLS-4). Chicago: Psychological Corporation.