Espacios reconvertidos para el uso cultural y artístico en Europa y Estados Unidos entre 1970 y 2009

  1. Blazquez Abascal, Jimena
Dirigida por:
  1. José Luis Albelda Codirector/a
  2. María Dolores Barroso Vázquez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 06 de junio de 2012

Tribunal:
  1. Fernando Pérez Mulet Presidente/a
  2. Joaquín María Piñeiro Blanca Secretario/a
  3. Fernando Martín Martín Vocal
  4. Atilio Doreste Alonso Vocal
  5. Fernando Gaja Diaz Vocal
  6. Juan Bautista Peiró López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 315761 DIALNET

Resumen

En los últimos años ha tenido lugar un considerable incremento, sobre todo en Europa y Estados Unidos, de centros de arte contemporáneo ubicados en espacio en desuso que han sido reconvertidos y reutiliados para desarrollar exposiciones o acontecimientos culturales y artísticos. Existe una nueva conciencia hacia la reconversión y reutilización de estos ámbitos (fábricas, almacenes, cárceles, barracones, colegios, zonas industrialEn los últimos años ha tenido lugar un considerable incremento, sobre todo en Europa y Estados Unidos, de centros de arte contemporáneo ubicados en espacios en desuso que han sido reconvertidos y reutilizados para desarrollar es y militares, etc.) con el objetivo de reintegrarlos a la actividad urbana y social. Estas iniciativas van acompañadas de una voluntad colectiva respecto de la integración de zonas abandonadas mediante acciones sociales y culturales que, en consecuencia, generan un turismo ad hoc y una actividad económica. La necesidad de fomentar e incrementar las actividades culturales y artísticas en el mundo contemporáneo es, hoy en día, un fenómeno mundial. La cultura se ha erigido en parte indispensable de la sociedad moderna, en la columna vertebral de un estado civil democrático y en una forma de incrementar el potencial económico. La reconversión de lugares en desuso se corresponde con espacios arquitectónicos o terrenos que han sido utilizados para su función original, después abandonados y posteriormente recuperados desde la cultura y el arte. Su rehabilitación surge en un momento en que las ciudades tienden a expandirse y en que el poder económico e inmobiliario obliga, en muchos casos, a buscar alternativas para desarrollar determinadas actividades. En la segunda parte de la tesis se describe de manera detallada cada anglicismo encontrado en la prensa seleccionada para este trabajo y se detallan datos relativos a cada uno de ellos, como la fecha en la que se encontró el anglicismo por primera vez, el número de apariciones en prensa, la tipología, las áreas temáticas a las que sea adscriben y la aceptación de dichos anglicismos en el Diccionario de la Real Academia Española. También se examina el tratamiento que reciben los anglicismos en los distintos diccionarios, tanto generales como diccionarios de anglicismos. Asimismo se observa la presencia que han tenido los anglicismos en los distintos periódicos con el fin de comprobar si el número de anglicismos utilizados es mayor en la prensa general o en la prensa especializada y si hay variación en cuanto a las áreas temáticas más representativas en los distintos periódicos. El análisis pormenorizado de todos estos datos nos ha ayudado a alcanzar el objetivo general de esta tesis, conocer los inicios de los anglicismos léxicos en la prensa escrita española anterior al siglo XX y la evolución de los mismos hasta la actualidad.