Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato para una intervención inclusiva en educación física
- Jiménez, Francisco
- Fernández Cabrera, Jorge Miguel
- Sánchez López, Carmen Rosa
- Navarro, Vicente
- Anguera Argilaga, María Teresa
ISSN: 1132-239X, 1988-5636
Año de publicación: 2012
Volumen: 21
Número: 1
Páginas: 67-73
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte
Resumen
En este estudio se analiza la influencia de la intervención docente en la inclusión del alumnado con discapacidad motriz en la materia de Educación Física en la Educación Secundaria Obligatoria. Una nula o escasa participación en esta materia puede tener efectos negativos en el desarrollo de las capacidades motrices básicas y de relación social, así como una incidencia desfavorable en el autoconcepto, la imagen corporal y la confianza en las propias posibilidades personales (autonomía). El diseño de la investigación obedece a un modelo A-B, formado por dos unidades didácticas, mediatizadas por un proceso colaborativo de investigación-acción. Se presenta un sistema de categorías "ad hoc" para observar, codificar y analizar la intervención docente. A partir de los resultados obtenidos, podemos deducir que la adopción de estrategias inclusivas en el marco de un proceso colaborativo, no sólo va a favorecer la inclusión del alumnado con discapacidad en las sesiones, sino que puede constituir un modelo de formación permanente que haga posible mejorar el compromiso del docente con la práctica.
Referencias bibliográficas
- Ainscow, M. (2001). Desarrollo de Escuelas Inclusivas. Madrid: Narcea.
- Anguera, M. T. (Ed.). (1993). Metodologia observacional en la investigación psicológica. 2 (vols.). Barcelona: PPU.
- Anguera, M. T., Blanco Villaseñor, A., Hernández Mendo, A. y Losada, J. L. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte 11(2), 63-67.
- Arnaiz, P. (2003): Educación Inclusiva; una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
- Avramidis, E. y Kalyva, E. (2007). The influence of teaching experience and professional development on Greek teachers' attitudes towards inclusion. European Journal of Special Needs Education, 22, 367-389. (Pubitemid 47593463)
- Blanco, A. y Hernández Mendo, A. (1998). Estimación y generalización en un diseño de estructura espacial. En J. Sabucedo, R. García, E. Ares y D. Prada. Medio ambiente y responsabilidad humana (pp. 579-583). A Coruña: Libro de Comunicaciones. VI Congreso de Psicología Ambiental.
- Blanco, A. y Anguera, M. T. (2003). Calidad de los datos registrados en el ámbito deportivo. En A. Hernández-Mendo Psicología del Deporte (Vol. II): Metodología (pp. 35-73). Buenos Aires: Tulio Guterman
- Block, M. E. y Obrusnikova, I. (2007). Inclusion in physical education: A revive of the literature from 1995-2005. Adapted Physical Activity Quarterly, 24(2), 103-124
- Booth, T. (1988). The poverty of special education: theories to the rescue?. En Clark, C., Dyson, A., Millward, A. (Eds). Towards inclusive schools?. (pp. 79-89). London: Routdlege.
- Booth, Ainscow y Black-Hawkings, Vaugham y Shaw (2000). Index of inclusion developing learning and participation in Schools. Bristol: CSIE.
- Castellano, J. y Hernández Mendo, A. (2003): El análisis de coordenadas polares para la estimación de relaciones en la interacción motriz en Fútbol. Psicothema, 15(4), 569-574.
- Castellano, J., Perea, A., Alday, L. y Hernández Mendo, A. (2008). Measuring and observation tool in sports. Behavior Research Methods, 40(3), 898-905.
- Cronbach, L. J., Gleser, G. C., Nanda, H. y Rajaratnam, N. (1972). The dependability of behavioral measurement generalizability for scores and profiles. Nueva York: John Wiley and Sons.
- Días, C., Cruz I., Feliu, J. y Danish; S. (2000). El deporte como contexto para el aprendizaje y la enseñanza de competencias personales. Programa de intervención para niños y adolescentes. Revista de Psicología del Deporte, 9( 1 -2), 107-122.
- Díaz del Cueto, M. (2009). Percepción de competencia del profesorado de Educación Física e inclusión. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9(35), 322-348.
- DiGiorgio, C. (2009). Application of Bourdieuian theory to the inclusion of students with learning/physical challenges in multicultural school settings. International Journal of Inclusive Education, 13(2), 179-194
- Durán, D. y Sanz, A. (2007). Dificultades del profesorado de Educación Física de Educación Secundaria ante el alumno con discapacidad. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 7(21), 203-231.
- Escartí Carbonell, A. y García Martín, A. (1994). Factores de los iguales relacionados con la práctica y la motivación deportiva en la adolescencia. Revista de Psicología del Deporte, 3(6), 35-53.
- Escartí Carbonell, A., Pascual Baños, C. y Gutiérrez Sanmartín, M. (2005). Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte. Barcelona: Grao.
- Fernández, M., Hernández, A. y Hernández, J. (2003). El pensamiento del profesorado sobre la integración del alumnado con discapacidad motriz en el área de educación física. Actas del XXI Congreso Nacional de Educación Física. Tenerife.
- Fraile, A. (1993). Un modelo deformación permanente del profesorado de Educación Física. Tesis doctoral. Valladolid: UNED
- Fraile, A. (1995). La investigación-acción: instrumento de formación para el profesorado de Educación Física. Apunts, 42, 46-52.
- Fraile, A. (2004). El profesor como investigador de su práctica. Tándem. Monográfico abril-junio, 29-49.
- Garay Plaza, J. O., Hernández Mendo; A. y Morales Sánchez, V. (2006). Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato en el tenis de dobles. Revista de Psicología del Deporte 15(2), 279-294.
- Gorospe Egaña, G., Hernández Mendo, A. y Anguera Argilaga, M. T. (2005). Desarrollo y optimización de una herramienta observacional en el tenis de individuales. Psicothema, 17(1), 123-127.
- Hernández Mendo, A., Díaz Martínez, F. y Morales Sánchez (2010). Construcción de una herramienta observacional para evaluar las conductas prosociales en las clases de educación física. Revista de Psicología del Deporte 19(2), 305-318.
- Hodge, S., Ammah, J. O., Casebolt, K. M., LaMaster, K., Hersman, B., Samalot-Rivera, A. y Sato, T. (2009). A Diversity of Voices: Physical education teachers' beliefs about inclusion and teaching students with disabilities. International Journal of Disability, 56(4), 401-419.
- Jiménez, F., Navarro, V. y Sánchez, C. R. (2005). Estrategias discursivas y construcción del conocimiento en Educación Física. IX Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y del Salud. 14-16 septiembre. Granada.
- Kudlácek, M., Jesina, O. y Sterbová, D. (2008). Roles of adapted Physical Educators. European Journal of Adapted Physical Activity, 1(2), 45-55
- Meegan, S. y MacPhail, A. 2006. Irish physical educator's attitude toward teaching students with special educational needs. European Physical Education Review, 12, 75-97.
- Mendoza, N. (2009). La Formación del profesorado con relación a las personas con discapacidad. Agora para la Educación Física y el Deporte, 9,43-56
- Nagata, K. K. (2007). The measurement of the Hong Kong-based "baseline survey of students' attitudes toward people with a disability': Cross-cultural validation in Lebanon. International Journal of Rehabilitation Research, 30(3), 239-241 (Pubitemid 47356769)
- Parrilla, A. (2003). La voz de la experiencia: la colaboración como estrategia de inclusión. Aula de Innovación educativa, 121, 43-48
- Ríos, M. (2004). La Educación Física y la inclusión del alumnado con discapacidad. En A. Fraile (Coord.), Didáctica de la Educación Física: una perspectiva crítica y transversal ( pp. 147-168). Madrid: Biblioteca Nueva.
- Ríos, M. (2005): La Educación Física como componente socializador en la inclusión del alumnado con discapacidad motriz. Estudio de casos en la etapa de la Educación Primaria. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.
- Ríos, M. (2006). Estrategias inclusivas en el área de Educación Física. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 21, 81-91
- Ríos, M. (2007). La inclusión del alumnado con discapacidad y el pensamiento del profesorado. Resultados de un grupo de discusión. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 23, 86-97
- Rodrigues, D. (2009). A Educação Física numa perspectiva Inclusiva: valores e práticas. Primeres Jornades Educatió Física, inclusió i alumnat amb discapacitat. 25-26junio. Barcelona.
- Sánchez López, C. R. Fernández Cabrera, J. M. y Jiménez Jiménez, F. (2008). Teoría de la Generalizabilidad en intervención docente de Educación Física. II Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte. 6-8 noviembre. Torrelavega.
- Sánchez López, C. R., Blanco Villaseñor, A. y González Guadarrama, J. (2010). Optimización de un modelo para baloncesto mediante Teoría de la Generalizabilidad. XII Congreso Nacional de Psicología de ¡a Actividad Física y el Deporte. 23-26junio. Madrid.
- Sandoval, M., López, M. L., Miquel, E., Durán, D., Gine, C. y Echeita, G. (2002). "Index for inclusion". Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Contextos educativos, 5, 227-238.
- Schoffstall, J. y Ackerman, B. (2007). Attitude pre-service physical educator at a faith based university towards individuals with disabilities. Journal of Beliefs & Values, 28, 183-193
- Smith, A. y Green, K. (2004). Including pupils with special educational needs in secondary school physical education; A sociological analysis of teaches' views. British Journal of Sociology of Education, 25(5), 593-607.
- Smith, A. y Thomas, N. (2006). Including pupils with special educational needs and disabilities in National Curriculum Physical Education: a brief review. European Journal of Special Needs Education, 2/(1), 69-83 (Pubitemid 43203436)
- Stainback, S., Stainback, W. y Jackson, H. J. (1999). Hacia las aulas inclusivas. En S. Stainback y W. Stainback (eds.), Aulas inclusivas (pp. 21-35). Madrid: Narcea.
- Stake, R. E. (1998): Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
- Tripp, A., Rizzo, T. L. y Webbert, L. (2007). Inclusion in physical education: changing the culture. The Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 78(2), 32-36.
- Vickerman, P; Hayes, S. & Whetherly (2003). Special educational needs and National Curriculum Physical education. En S. Hayes y J. Stidder (eds.), Equity and inclusion in Physical Education and Sports (pp. 47-62). Londres: Routledge.
- Vickerman, P. y Coates, J. K. (2009). Trainee and recently qualified physical education teachers' perspectives on including children with special educational needs. Physical Education & Sport Pedagogy, 14(2), 137-153
- Young, K.S. (2008). Physical and social organization of space in a combined credential programme: implications for inclusion. International Journal of Inclusive Education, 12(5), 477-495
- Ysewijn, P. (1996). Software for generalizability studies. Manuscrito no publicado.
- Zucchi, D. G. (2004). La dialéctica de la inclusión/ exclusión en las prácticas corporales. Una aproximación crítica al problema. Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, 77, octubre, http://www.efdeportes.com/efd77/inclus.htm [Consulta: 10 de enero de 2005].