Fundamentos del paradigma ecológico en las ciencias sociales

  1. Rodríguez Darias, Alberto Jonay
  2. Santana Talavera, Agustín
  3. Díaz Rodríguez, Pablo
Revista:
Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural

ISSN: 1695-7121

Año de publicación: 2012

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 167-172

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.PASOS.2012.10.016 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

Otras publicaciones en: Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural

Resumen

Poco a poco el debate medioambiental parece empezar reconocer la importancia de los efectos de nuestra manera de pensar y actuar sobre el entorno y sobre nuestras propias vidas. El estudio esta problemática siempre ha requerido, y particularmente requiere en la actualidad, una perspectiva sociocultural. En este trabajo se realiza un acercamiento a diversas perspectivas teóricas que inciden en la relación dialéctica entre los procesos sociales y el medioambiente, con la intención de hacer hincapié en la necesidad de una interpretación sistémica de los problemas ambientales en la que los criterios de acción y funcionamiento se evalúen a partir de las ventajas e inconvenientes ecológicos, sociales, y culturales. Para resolver esta ecuación se vuelve indispensable un enfoque multidisciplinar que supere las visiones parciales de la realidad.

Referencias bibliográficas

  • Beck, U. 1992 Risk Society: Towards a New Modernity. London: Sage.
  • Bell, D. 1974 The coming of Post-Industrial Revolution. Londres: Heinemann.
  • Del Campo, S. 1998 Tratado de Sociología I. Madrid: Alianza Editorial, Ciencias Sociales. 35-60.
  • Díaz Pineda, F. 2007 “Aceleración humana y transformación del entorno”. En Tamames, R. (Ed.). La difícil supervivencia de la especie humana. Madrid: 210 Ediciones. 55-67
  • Díez Nicolás, J. 1982 “Ecología Humana y Ecosistema social”. En CEOTMA. Sociología y Medio Ambiente. Madrid: MOPU. 236-260.
  • Duncan, O. D. 1959 “Human Ecology and Population Estudies”. En Hauser, Ph. M. y Duncan, O. D. (Eds.). The Study of Population. Chicago: The University of Chicago Press
  • Filipec, J. 1982 “Algunos problemas metodológicos sobre las investigaciones comparadas sobre el modo de vida”. En Simposio de la UNESCO. Repercusiones sociales de la revolución científica y tecnológica. Madrid: Tecnos. 315-334.
  • Fukuyama, F. 1992 The end of de History and the Last Man. Londres: Hamish Hamiltong.
  • Ganovski, S. 1982 “La unidad de las ciencias sociales y la exactas y naturales”. En Simposio de la UNESCO. Repercusiones sociales de la revolución científica y tecnológica. Madrid: Tecnos. 137-158.
  • Garrido Fernández, D. E. 2002 “Actores sociales, agricultura y medio ambiente”. En C. Gómez Benito y J. González (Coord.). Agricultura y sociedad en el cambio de siglo. Mc Graw Hill/UNED: Londres/Madrid. 653-676.
  • Georgescu-Reogen, N. 1994 “¿Qué pueden enseñar a los economistas la termodinámica y la biología?” En Aguilera-Klink, F. Y Alcántara, V. De la economía ambiental a la economía ecológica. Barcelona: Fuhen/Icaria.
  • Giddens, A. 1998 “Sociología”. Madrid: Alianza Editorial, Ciencias Sociales. 660-674.
  • Guba, E. y Lincoln, Y. 1994 “Competing Paradigms in qualitative research”. En N. Dencing y Lincoln, Y. (Coord.). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks. California: Sage. 105-117.
  • Hollander, A. N. J. 1982 “La ciencia, la tecnología, la modernización y el cambio social”. En Simposio de la UNESCO. Repercusiones sociales de la revolución científica y tecnológica. Madrid: Tecnos. 315-334.
  • Howard, G. 2000 “Adapting human lifestyles for de 21st century”. En American Psychologist. 55(5), 509-515.
  • Kapp, W. 1994 “El carácter de sistema abierto de la economía y sus implicaciones”. En Aguilera, V. y Alcántara, V. (Eds.) De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica. Barcelona: Icaria/Fuhem. 321-342.
  • Macionis, J. J. y Plummer, K. 1999 Sociología. Madrid: Pretince Hall. 609-639
  • Moyano Estrada, E. 2002 “Acción colectiva y organizaciones profesionales en la agricultura”. En C. Gómez Benito y J. González (Coord.). Agricultura y sociedad en el cambio de siglo. Mc Graw Hill/UNED: Londres/Madrid. 567-593.
  • Mshvenieradze, V. 1982 “Hacia una concepción unificada y multidisciplinaria”. En Simposio de la UNESCO. Repercusiones sociales de la revolución científica y tecnológica. Madrid: Tecnos. 315-334.
  • Nogaard, R. B. 1984 “El potencial del desarrollo coevolucionista”. En Land Economics. Vol. 60, No. 2, 160-173.
  • Rocher, G. 1990 Introducción a la sociología general. Barcelona: Herder. 304-310
  • Rodríguez Zúñiga, L. 1978 Para una lectura crítica de Durkheim. Madrid: Akal
  • Rodríguez Zúñiga, L. 1982 Estudio preliminar a E. Durkheim, La División del Trabajo Social. Madrid: Akal.
  • Santana Talavera, A. 1997 Antropología y turismo. ¿Nuevas Hordas, viejas culturas? Ariel, Barcelona.
  • Thring, M. W. 1982 “Contribución que puede aportar la ciencia a una sociedad creadora”. En Simposio de la UNESCO. Repercusiones sociales de la revolución científica y tecnológica. Madrid: Tecnos. 369-383