Continuidades y cambios en las disciplinas escolaresapuntes para una teoría sobre la historia del currículum

  1. Mariano GONZÁLEZ DELGADO
Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Temáticas emergentes en Teoría de la Educación: nuevas perspectivas y retos de futuro

Volumen: 15

Número: 4

Páginas: 262-294

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Resumen

Las teorías sobre cómo podemos analizar el origen y cambio de las disciplinas escolares, su conocimiento o la política curricular, han experimentado un renacimiento y un nuevo interés en el campo de la investigación educativa en España. Dentro del ámbito de la historia de la educación, el concepto de campo (disciplinar o profesional) ha ganado una posición central para analizar dicho objeto de estudio. Esta herramienta metodológica ha servido, en parte, para captar y explicar cómo se producen las continuidades y los cambios de las disciplinas escolares y la propia política curricular. Este trabajo pretende analizar y reflexionar sobre estos aspectos. Primero, se expone el estado de la cuestión y el problema a abordar. Segundo, se analiza el uso que se ha hecho del concepto campo disciplinar y sus características internas. Seguidamente, a través de una serie de estudios recogidos del ámbito internacional, se explican y analizan sus conexiones con los factores externos y su relación con estos elementos. Por último, se exponen algunas consideraciones finales sobre este tema y algunos puntos claves para seguir con la investigación de la historia de las disciplinas escolares y algunos factores que pueden influir en la construcción de las mismas.

Referencias bibliográficas

  • Archer, M. S. (1979). Social Origins of Educational Sistems. London: SAGE.
  • Archer, M. S. (1996). Culture and Agency: The Place of Culture in Social Theory. Revisited Edition. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ball, S. J. (1982). Competition and Conflict in the Teaching of English: A SocioHistorical Analysis. Journal of Curriculum Studies, 14(1), 1-28.
  • Ball, S. J. (1988). Relations, Structures and Conditions in Curriculum Change: A Political History of English Teaching 1970-85. En I. F. Goodson (Ed.), International Perspectives in Curriculum History (pp. 297-327). London: Routledge.
  • Bermúdez Abellán, J. (2005). Génesis y evolución del Dibujo como disciplina básica en la Segunda Enseñanza (1836-1936). Memoria para optar al título de Doctor. Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Murcia, Murcia, España.
  • Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
  • Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de Sociología. Madrid: Istmo.
  • Boyd, C. P. (2000). Historia Patria. Política, historia e identidad nacional en España: 1875-1975. Barcelona: Pomares-Corredor.
  • Carrillo Gallego, D. (2004). La Metodología de la aritmética en los comienzos de las Escuelas Normales (1838-1868) y sus antecedentes. Memoria para optar al título de Doctor. Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Murcia, Murcia, España.
  • Chervel, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de investigación. Revista de Educación, 295, 59-111.
  • Cuesta, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la Historia. Barcelona: Pomares-Corredor.
  • Cuesta, R. (1998). Clío en las aulas. La enseñanza de la Historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas. Madrid: Akal.
  • Cuesta, R. (2003). Campo profesional, formación del profesorado y apuntes de didáctica crítica en tiempos de desolación. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 17, 3-23.
  • Cuesta, R. (2005). Felices y escolarizados. Crítica de la escuela en la era del capitalismo. Barcelona: Octaedro-EUB.
  • Cuesta, R. (2006). La escuela y el huracán del progreso. ¿Por qué todavía hoy es necesaria una crítica histórica de la escolarización de masas? Indaga. Revista internacional de ciencias sociales y humanas, 4, 53-94.
  • Cuesta, R., Mainer, J., Mateos, J., Merchán, J. y Vicente, M. (2002). Presentación del proyecto Nebraska. IX Seminario Fedicaria. Recuperado el 21 de febrero de 2014 de www.fedicaria.org/pdf/Nebraska_02.pdf.
  • Cuesta, R., Mainer, J., Mateos, J., Merchán, J. y Vicente, M. (2005). Didáctica crítica. Allí donde se encuentra la necesidad y el deseo. Con-Ciencia Social, 9, 17-54.
  • DeBoer, G. E. (1991). A History of Ideas in Science Education: Implications for Practice. Nueva York: Teacher College Press.
  • Donahue, D. M. (1993). Serving Students, Science, or Society? The Secondary School Physics Curriculum in the United States, 1930-1965. History of Education Quarterly, 33(3), 321-352.
  • Escolano, A. (2000). Las culturas escolares del siglo XX. Encuentros y desencuentros. Revista de Educación, extraordinario, 201-218.
  • Evans, R. W. (2011). The Hope for American School Reform: The Cold War Pursuit of Inquiry Learning in Social Studies. New York: Palgrave-Macmillan.
  • Foster, S. J. (1999). The Struggle for American Identity: Treatment of Ethnic Groups in United States History Textbooks. History of Education, 28(3), 251-278.
  • Franklin, B. M. (1999). Review Essay: The state of Curriculum History. History of Education, 28(4), 459-476.
  • Franklin, B. M. (2004). Community, Race, and Curriculum in Detroit: the Northern High School walkout. History of Education, 33(2), 137-156.
  • Franklin, B. M. (2008). Curriculum, History and Its Revisionist Legacy. En W. J. Reese y J. L. Rury (Ed.), Rethinking the History of American Education (pp. 223-244). New York: Palgrave-Macmillan.
  • Franklin, B. M. (2010). Curriculum, Community, and Urban School Reform. New York: Palgrave-Macmillan.
  • Gibbons, M., et al. (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: PomaresCorredor.
  • González Delgado, M. (2009). Notas para una evaluación de la historia del currículum: Estudio de los procesos de legitimación y cambio. Tempora. Revista de Sociología de la Educación, 11, 97-134.
  • González Delgado, M. (2013a). Conflicto, legitimación y cambio en el currículum: 1970-1990. Memoria para optar al título de Doctor. Teoría e Historia de la Educación, Universidad de La Laguna, La Laguna, España.
  • González Delgado, M. (2013b). La historia del currículum en EE.UU. y Gran Bretaña. Una revisión historiográfica y algunas aportaciones teóricas y metodológicas para el contexto español. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32, 315-342.
  • Gooday, G. (1991). Teaching Telegraphy and Electronics in the Physics Laboratory: Williams Ayrnot and the Creation of an Academic Space for Electrical Engineering in Britain. History of Technology, 13, 73-114.
  • Goodson, I. F. (1982). School Subjects and Curriculum Change: Studies and Curriculum History. London: Croom Helm.
  • Goodson, I. F. (1991). La construcción social del currículum. Posibilidades y ámbitos de investigación de la historia del currículum. Revista de Educación, 295, 7-38.
  • Gordon, P y Lawton, D. (1978). Curriculum Change in the Nineteenth and Twentieth Centuries. London: Hodder and Stoughton.
  • Kargon, R. H. y Knowles, S. G. (2002). Knowledge for Use: Science, Higher Learning, and Americanʾs New Industrial Heartland, 1880-1915. Annals of Science, 59 (1), 1-20.
  • Kliebard, H. (1986). The Struggle for the American Curriculum, 1893-1958. New York: Routledge.
  • Lawn, M. (1986). Review of Ivor Goodson (Ed.) Social Histories of the Secondary Curriculum. History of Education, 15(3), 226-227.
  • Layton, D. (1973). Science for the People: The Origins of the School Science Curriculum in England. London: George Allen and Unwin.
  • Lybarger, M. B. (1991). The historiography of social studies: Retrospect, circumspect, and prospect. En J. P. Shaver (Ed.), Handbook of Research on Social Studies Teaching and Learning (pp. 3-15). New York: Macmillan.
  • Mainer, J. (2009). La forja de un campo profesional. Pedagogía y didáctica de las Ciencias Sociales en España (1900-1970). Madrid: CSIC.
  • Mainer, J. y Mateos, J. (2011). Saber, poder y servicio: Un pedagogo orgánico del Estado: Adolfo Maíllo. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Martín Criado, E. (2008). El concepto de campo como herramienta metodológica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 123, 11-33.
  • Martín Criado, E. (2010). La Escuela sin funciones. Crítica de la sociología de la educación crítica. Barcelona: Bellaterra.
  • McCulloch, G. (1988). Curriculum History in England and New Zeland. En I. F. Goodson (Ed.), International Perspectives in Curriculum History (pp. 297-327). London: Routledge.
  • McCulloch, G, (1996). The Study of Curriculum History in Britain: Research Trends and Issues. Curriculum History, 3, 53-58.
  • McCulloch, G. (2011). The Struggle for the History of Education. London: Routledge.
  • Noffke, S. E. (2000). Identity, Community and Democracy in the New Social Order. En D. Hursh y E. W. Ross (Eds.), Democratic social education: Social studies for social change (pp. 73-83). New York: Falmer Press.
  • Olmedo, A. y Santa Cruz, E. (2013). Neoliberalism, Policy Advocacy Networks and Think Tanks in the Spanish Educational Arena: The Case of FAES. Education Inquiry, 4(3), 473-496.
  • Prytz, J. (2007). Speaking of Geometry A study of geometry textbooks and literature on geometry instruction for elementary and lower secondary levels in Sweden, 1905-1962, with a special focus on professional debates. Memoria para optar al título de Doctor. Uppsala, Suecia: Uppsala Universitet,
  • Prytz, J. (2012). Social Structures in mathematics education: Researching the History of Mathematics Education with Theories and Methods from Sociology of Education. En History and Pedagogy of Mathematics (pp. 583-596). 16-20 de Julio, Daejeon: Korea del Sur.
  • Puelles Benítez, M. y Tiana Ferrer, A. (2003). El proyecto MANES: una investigación histórica sobre los manuales escolares. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (BILE), 49-50, 163-174.
  • Rifà Valls, M. (2005). Historias del currículum e historias de vida en el trabajo de investigación sobre la enseñanza de Ivor Goodson. Con-ciencia social, 9, 69-97.
  • Rudolph, J. L. (2002). Scientist in the Classroom: The Cold War Reconstruction of American Science Education. New York: Palgrave.
  • Saxe, D. W. (1992). An Introduction to the Seminal Social Welfare and Efficiency Prototype: The founders of 1916 social studies. Theory and Research in Social Education, 20, 156-178.
  • Shepherd, J. y Vulliamy, G. (1994). The Struggle for Culture: A Sociological Case Study of the Development of a National Music Curriculum. British Journal of Sociology of Education, 15(1), 27-40.
  • Stallones, J. (2002). Paul Robert Hanna: A Life of Expanding Communities. Stanford: Hoover Press.
  • Valls Montés, R. (2001). La historiografía escolar española en la época contemporánea: de los manuales de historia a la historia de las disciplinas escolares. En C. Forcadell y I. Peiró (Coord.), Lecturas de la Historia. Nueve reflexiones sobre Historia de la Historiografía (pp. 193-203). Zaragoza: Institución Fernando el Católico-(CSIC).
  • Valls Montés, R. (2002). Cambios y continuidades en los manuales y materiales curriculares de Historia de la Educación Secundaria Obligatoria. Gerónimo de Uztariz, 17-18, 67-78.
  • Valls Montés, R. (2007). Historiografía escolar española: siglos XIX y XX. Madrid: UNED.
  • Viñao, A. (1996). Por una historia de la cultura escolar: enfoques, cuestiones, fuentes. En Cultura y Civilizaciones. III Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (pp. 167-183). Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid.
  • Viñao, A. (2001). Culturas escolares, reformas e innovaciones educativas. Con-Ciencia Social, 5, 25-46.
  • Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y cambios, Madrid: Morata.
  • Viñao, A. (2005). Engañados, escolarizados, infelices. Con-ciencia Social, 9, 123-133.
  • Viñao, A. (2006). La historia de las disciplinas escolares. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, 25, 243-269.
  • Viñao, A. (2008). La escuela y la escolaridad como objetos históricos. Facetas y problemas de la Historia de la Educación. En J. Mainer (Coord.), Pensar críticamente la educación escolar: perspectivas y controversias historiográficas (pp. 83-118). Zaragoza: Prensas Universitarias.
  • Viñao, A. (2009). Modos de Educación y problemas de periodización histórica. Comentarios y observaciones. En R. Cuesta, J. Mainer y J. Mateos (Coords.), Transiciones, cambios y periodizaciones en la historia de la educación, (pp. 83-98). Salamanca: Lulu.
  • Viñao, A. (2012). Historia de las disciplinas, profesionalización docente y formación de profesores: el caso español. Pro-Posiçoes, 23(3), 103-118.
  • Walker, R. (1983). Review of Ivor Goodson`s School Subject and Curriculum Change. History of Education, 12(4), 316-317.
  • Whelan, M. (1997). Social Studies from Social Reform: Charles Beard´s vision of history and social studies education. Theory and Research in Social Education, 25, 288- 315.
  • Woyshner, C. (2006). Notes toward a Historiography of the Social Studies: Recent Scholarship and Future Directions. En K. C. Barton (Ed.), Research Methods in Social Studies Education: Contemporary Issues and Perspectives (pp. 11-38). New York: Age Publishing.
  • Young, M. (2008). From Constructivism to Realism in the Sociology of the Curriculum. Review of Research in Education, 32(1), 1-28