Esfera pública y medios de comunicación. La contribución de los "media" a la construcción de la ciudadanía democrática

  1. Rodríguez Borges, Rodrigo Fidel
Revista:
Daimon: revista internacional de filosofía

ISSN: 1130-0507

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Razón, crisis y utopía. (V Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía)

Número: 4

Páginas: 79-93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Daimon: revista internacional de filosofía

Resumen

Como expuso Walter Lippmann en su libro La opinión pública, en sociedades complejas como la nuestra los medios de comunicación de masas construyen un pseudoentorno, a través del cual nos hacen llegar las informaciones necesarias para nuestra vida cotidiana. Pero, los medios de comunicación hacen algo más que informarnos: eligen y organizan jerárquicamente nuestro menú cotidiano de informaciones relevantes. Conjuntamente con los agentes sociales, económicos y políticos prominentes, determinan la agenda de las preocupaciones ciudadanas, colocando en primer plano de la actualidad determinados asuntos y silenciando o soslayando otros. Por esa razón, en la sociedad actual el concepto de opinión pública es incomprensible sin referirnos a la actuación de los medios de comunicación. Pero no se trata únicamente de la labor de los media como vehículos para la información y plataformas para la discusión colectiva. Los media popularizan valores, actitudes y modelos de conducta y su enorme capacidad de influir despierta una razonable preocupación entre los ciudadanos. Esta comunicación analiza siete cuestiones que ilustran las fricciones entre ciudadanía y medios de comunicación en la sociedad contemporánea.

Referencias bibliográficas

  • Aznar, H. (1999): Comunicación responsable: Deontología y autorregulación de los medios, Barcelona, Ariel.
  • Barrera, C. (2008): Historia del periodismo universal, Barcelona, Ariel.
  • Bobbio, N. (1985): El futuro de la democracia, Barcelona, Plaza y Janés.
  • Camps, V. (1995): «El lugar de la ética en los medios de comunicación», en E. Bonete: Éticas de la información y deontologías del periodismo, Madrid, Tecnos.
  • Camps, V. (2004): «Opinión pública, libertad de expresión y derecho a la información», en J. Conill, J. y V. Gozálvez (coords.): Ética de los medios: una apuesta por una ciudadanía audiovisual, Barcelona, Gedisa.
  • Castells, M. (2009): Comunicación y poder, Madrid, Alianza.
  • Cohen, B. (1963): The Press and Foreign Policy, Princeton, Princeton University Press.
  • Cortina, A. (2004): «Ciudadanía activa en la sociedad mediática», en J. Conill, J. y V. Gozálvez (coords.) (2004): Ética de los medios: una apuesta por una ciudadanía audiovisual, Barcelona, Gedisa.
  • Dahrendorf, R. (1977): Il cittadino totale, Turín, Centro di ricerca e di documentazione Luigi Einaudi.
  • Eco, U. (1986): «¿El público perjudica a la televisión?», en M. de Moragas (ed.): Sociología de la comunicación de masas. Vol. II Estructura, funciones y efectos, Barcelona. Gustavo Gili.
  • Emery, E. (1962): The Press and America: An Interpretative History of Journalism, New Jersey, Prentice-Hall, Inc.
  • Entman, R. (2004): Projections of Power, Framing News, Public Opinion, and U. S. Foreign Policy, Chicago, University of Chicago Press.
  • Habermas, J. (2009): Ay, Europa. Pequeños escritos políticos XI, Trotta, Madrid.
  • James, H. (2002): Los periódicos, Barcelona, Alba Editorial.
  • Kovach, B. y Rosenstiel, T. (2003): Los elementos del periodismo, Madrid, Santillana Ediciones.
  • Lakoff, G. (2007): No pienses en un elefante: Lenguaje y debate político, Madrid, Editorial Complutense.
  • Lazarsfeld, P. y Merton, R. (1986): «Comunicación de masas, gustos populares y acción social organizada», en M. de Moragas (ed.): Sociología de la comunicación de masas. Vol. II Estructura, funciones y efectos, Barcelona. Gustavo Gili.
  • Lippmann, W. (2003): La opinión pública, Madrid, Langre.
  • McCombs, M, (2006): Estableciendo la agenda: El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento, Barcelona, Paidós.
  • McCombs, M.; Einsiedel, E.; y Weaver, D. (1991): Contemporary Public Opinion: Issues and the News, New Jersey, Lawrence Erlbaum Associates.
  • Nyhan, B. (2010): «The time limited effects of testimony on political persuasion», disponible en http://www.personal.umich.edu/bnyhan/ testimony-effects.pdf. Consulta: octubre 2010.
  • Peterson, T. (1971): «The Social Responsibility Theory of the Press», en F. Siebert, T. Peterson y W. Schramm: Four Theories of the Press, Urbana (Illinois), University of Illinois Press, pp. 73-103.
  • Popper, K. (2006): «Una patente para producir televisión, en K. Popper, J. Condry, Ch. Clark y K. Wojtyla: La televisión es mala maestra, México, FCE.
  • Ruiz, C. (2008): La agonía del cuarto poder: Prensa contra democracia, Barcelona, Trípodos.
  • Sartori, G. (1998): Homo videns: La sociedad teledirigida, Madrid, Taurus.
  • Shapiro, R. y Bloch-Elkon, Y. (2008): «Do the facts speak for themselves? Partisan disagreement as a challenge to democratic competence», Critical Review, no 20, vol. 1, pp. 115-139.
  • Smith, A. (1958): Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, México, FCE.
  • Tuchman, G. (1998): «La objetividad como ritual estratégico: un análisis de las nociones de objetividad de los periodista», Cuadernos de Información y Comunicación, no 4, pp. 199-217.
  • Vargas Llosa, M. (2007): «La civilización del espectáculo», diario El País, 3 de junio. Disponible en la dirección electrónica: http://www.elpais.com/articulo/opinion/ civilizacion/espectaculo/elpepuopi/20070603elpepiopi-5/Tes. Consulta: octubre 2010.
  • Von Glasersfeld, E, (1998): «Despedida de la objetividad», en P. Watzlawick y P. Krieg: El ojo del observador: Contribuciones la constructivismo, Barcelona, Gedisa.
  • Weber, M. (1992): «Para una sociología de la prensa», Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no 57, pp. 251-259.