Prensa deportiva e identidad nacionalEspaña en el Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010

  1. González Ramallal, Manuel E. 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Journal:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Year of publication: 2014

Volume: 51

Issue: 2

Pages: 337-366

Type: Article

DOI: 10.5209/REV_POSO.2014.V51.N2.43077 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Política y sociedad

Abstract

Football and identity is one of the most important topics when sociologists and political scientists study the world of football. Taking into account that in a democratic context football doesn´t offer an elaborate doctrine and political ideology, however highlights as element of cultural nationalization. The objective of this paper is to analyze how the media, in this case the sport press of Madrid and Barcelona, present the information about the Spanish national team in terms of Spanish national identity and Catalonian national identity.The paper is divided into five sections. In the first part we defend the importance of football as object of study by social scientists. The second part emphasizes the importance of football as a cultural, emotional and media factor that helps create superficial and ambiguous national identities. In the third part we focus on the changes that Spanish football has experienced in the last ten years in terms of clubs (with the revitalization of the rivalry Madrid-Barcelona) and in terms of national team (with the victory of Spain in the last two major international events of national teams). In the fourth section we describe the main results of the empirical study that we carried out with the sports media published in Madrid and Barcelona. Finally, in the fifth part we conclude with some reflections about the relation-ship between football, national identity and their informative treatment in the case of the Spanish national team.

Bibliographic References

  • Adán, Teresa. 1996. Ultras y Skinheads: la juventud visible. Imágenes, estilos y conflictos de las subculturas juveniles en España. Oviedo: Nobel.
  • Anglés, J. y José M. Gay de Liébana. 2011. “Informe. La Liga apaga el televisor”, Don Balón, 1866: 24-27.
  • Ball, Phil. 2010. Morbo. La historia del fútbol español. Madrid: T & B editores.
  • Bauman, Zygmunt. 2006. Vida líquida. Madrid: Paidós.
  • Bauman, Zygmunt. 2007. Identidad. Buenos Aires: Losada,
  • Billig, Michael. 1995. Banal Nationalism. London Sage Publications.
  • Billig, Michael y Rosamaría Nuñez. 1998. “El nacionalismo banal y la reproducción de la identidad nacional”, Revista Mexicana de Sociología, 60 (1): 37-57.
  • Bonaut, Joseba. 2004. “Televisión y deporte en España (1956-1989): una perspectiva cultural”, en N. Mínguez y N. Villagra eds., La comunicación. Nuevos discursos y perspectivas. Actas del 7º Ciclo de Otoño de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Edipo.
  • Boniface, Pascal. 2006. “El fútbol, fenómeno global por excelencia”, Dossier La Vanguardia ‘El Poder del Fútbol’, 20: 6–14.
  • Brohm, Jean-M. 1982. Sociología política del deporte. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Brohm, Jean-M. .1993. “13 tesis sobre el cuerpo”, en José I. Barbero, ed., Materiales de sociología del deporte. Madrid: La Piqueta.
  • Calvo, E. R., F. Presas y J. Urrutia -Gabinete Caligari-. 1986. “La canción del pollino”, Al calor del amor en un bar [CD]. Madrid: Dro/Tres Cipreses.
  • Cancio, Miguel. 1990. Sociología de la violencia en el fútbol. Santiago de Compostela: Secretaría Xeral para o Deporte, Xunta de Galicia.
  • Colomé, Gabriel. 1999. “Conflictos e identidades en Cataluña”, en Santiago Segurola, ed., Fútbol y pasiones políticas. Madrid: Debate.
  • Corcuff, Philippe. 1998. Las nuevas sociologías. Madrid: Alianza. De Miguel, Jesús. 2003. “El ojo sociológico”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 101: 49-88.
  • Dunning, Eric. 2003. El fenómeno deportivo. Barcelona: Paidotribo.
  • Durán, Javier. 1996. El vandalismo en el fútbol. Madrid: Gymnos.
  • Eiré, Alfonso. 1998. O fútbol na sociedade galega. Vigo: A Nosa Terra.
  • Elias, Norbert. 1992. “La génesis del deporte como problema sociológico”, en Norbert Elias y Eric Dunning, Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Elias, Norbert. 2002. Compromiso y distanciamiento. Barcelona: Península.
  • FIFA. 2009. Los intelectuales del fútbol. Disponible en web: http://es.fifa.com/worldfootball/news/newsid=1092983.html [Consulta: 2 de noviembre de 2012].
  • Finestres, Jordi. 2007. Barça, més que un club. Barcelona: Angle.
  • García Ferrando, Manuel y Francisco Lagardera. 1998. “La perspectiva sociológica en el deporte”, en Manuel García Ferrando, Núria Puig y Fransciso Lagardera, comps., Sociología del deporte. Madrid: Alianza.
  • Giulianotti, Richard. 1997. “Los estudios sociales y culturales del deporte en Europa”, Lecturas: Educación Física y Deporte, Buenos Aires. Disponible en web: http://www.efdeportes.com/efd6/rge1.htm [Consulta: 3 de septiembre de 2012].
  • Gómez, Luis. 2010. “La patria es una camiseta”, El País, 9 de julio. Disponible en web: http://elpais.com/diario/2010/07/09/sociedad/1278626401_850215.html [Consulta: 5 de noviembre de 2012].
  • González Aja, Teresa, ed. 2002. Sport y autoritarismos. La utilización del deporte por el comunismo y el fascismo. Madrid: Alianza.
  • González Blasco, I. 2008. “Fútbol, fábrica de patriotas”, Revista La Clave, 379: 49- 51.
  • González Calleja, Eduardo. 2004. “Deporte y poder: El caso del Real Madrid C. de F.”, Memoria y civilización, 7: 79-127.
  • González Ramallal, Manuel E. 2004a. “El reflejo del deporte en los medios de comunicación en España”, Revista Española de Sociología, 4: 271–280.
  • González Ramallal, Manuel E. 2004b. Sociedad y deporte: análisis del deporte en la sociedad y su reflejo en los medios de comunicación. González Radío, Vicente (dir.), Universidade Da Coruña, A Coruña. Disponible en web: http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/806 [Consulta: 17 de octubre de 2013].
  • González Ramallal, Manuel E. 2008. “La identidad contada: la información deportiva en torno a la selección española de fútbol”, Universitas Humanística, 66: 219-238.
  • Guibernau, Montserrat. 1996. Los nacionalismos. Barcelona. Ariel.
  • Hargreaves, John. 1982. “Sport and hegemony: some theoretical problems”, en Hart Cantelon y Richard Gruneau, eds., Sport, culture and the modern state. Toronto: University of Toronto Press.
  • Hargreaves, John. 1986. Sport, power and culture. Cambridge: Polity Press.
  • Huizinga, Johan. 1987. Homo ludens. Madrid: Alianza. (Trabajo original publicado en 1938).
  • Laguillaumie, Pierre. 1978. “Para una crítica fundamental del deporte”, PartisansVV. AA., Deporte, cultura y represión. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Llonch, Angels. 1996. “Las emociones deportivas en un contexto socio-histórico", en Ricardo Sánchez, ed., La actividad física y el deporte en un contexto democrático (1976 1996). Pamplona: Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte.
  • Llopis, Ramón. 2006. “Clubes y selecciones nacionales de fútbol. La dimensión etnoterritorial del fútbol español”, Revista Internacional de Sociología, 45: 37-66.
  • Llopis, Ramón. 2009. “Sociedad plural, fútbol postnacional. Evolución y transformaciones socioculturales del fútbol español”, en Ramón Llopis, ed., Fútbol postnacional. Barcelona: Anthropos.
  • Lüschen, Gunter y Kurt Weis. 1979. “Deporte en la sociedad. Posición y cometidos de una sociología del deporte”, en Gunter Lüschen y Kurt Weis, comps., Sociología del deporte. Valladolid: Miñón.
  • Manrique, Juan C. 2011. “Juventud, deporte y falangismo. El Frente de Juventudes, la Sección Femenina y los deportes del ‘Movimiento”, en Xavier Pujadas, coord., Atletas y ciudadanos. Historia social del deporte en España 1870-2010. Madrid: Alianza.
  • Marrone, Jesus M. 2009. La importancia de las portadas en las ventas del diario Marca. Paniagua Santamaría, Pedro (dir.). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Disponible en web: http://es.scribd.com/doc/25897413/TESIS-JesusMarrone-La-importancia-de-la-portada-en-las-ventas-del-diario-Marca [Consulta: 24 de octubre de 2012].
  • Marsh, Peter. 1978. Aggro: Illusion of Violence. London: Dent & Sons.
  • Marsh, Peter. 1982. “El orden social en las tribunas de los estadios de fútbol británicos”, Revista internacional de Ciencias Sociales, XXXIV (2): 279-288.
  • Martín Criado, Enrique. 1991. “Del sentido como producción: elementos para un análisis sociológico del discurso”, en Margarita Latiesa, ed., El pluralismo metodológico en la investigación social: ensayos típicos. Granada: Universidad de Granada.
  • Suárez, Orfeo. 2000. Los cuerpos del poder. Barcelona: Casiopea.
  • Palencia, Manel. 2011. “España-Catalunya. Cambio de liderazgo”. Disponible en web: http://www.manelpalencia.com/2011/10/12/espana-catalunya-cambio-deliderazgos/ [Consulta: 9 de enero de 2013].
  • Pantoja, Antonio. 2007. “La imagen como escritura. El discurso visual para la historia”, Revista de Historia, 20: 185-208.
  • Poli, Raffaele. 2006. “Identidades nacionales y globalización”, Dossier La Vanguardia ‘El Poder del Fútbol’, 20: 47–50.
  • Pujadas, Xavier. 2011. “Del barrio al estadio. Deporte, mujeres y clases populares en la Segunda República”, en Xavier Pujadas, coord., Atletas y ciudadanos. Historia social del deporte en España 1870-2010. Madrid: Alianza.
  • Quiroga, Alejandro. 2013. “El deporte”, en Javier Moreno y Xosé M. Núñez, eds., en Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX. Barcelona: RBA.
  • Relaño, Alfredo. 2010. 366 historias del fútbol mundial. Madrid: Planeta.
  • Relaño, Alfredo. 2012. Nacidos para incordiarse. Un siglo de agravios entre el Madrid y el Barça. Madrid: Martínez Roca.
  • Rigauer, Bero. 1981. Sport and Work. Nueva York: Columbia University Press.
  • Ruíz, Jorge. 2009. “Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas”, Forum: Qualitative Social Research, 10 (2): Art. 26. Disponible en web: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1298/2883 [Consulta: 13 de octubre de 2012].
  • Santacana, Carles. 2006. El Barça y el franquismo: crónica de unos años decisivos para Cataluña. Madrid: Apóstrofe.
  • Santander, Carlos F. 1990. El fútbol durante la guerra civil y el franquismo. Madrid: San Martín.
  • Santander, Carlos F. 1997. “El Real Madrid ¿fue el equipo franquista?”, en Carlos F. Santander, A bote pronto. Madrid: Temas de Hoy.
  • Sanz, Julián. 2012. "De la azul a "la roja". Fútbol e identidad nacional española durante la dictadura franquista y la democracia", en Ismael Saz y Ferrán Archilés, eds., La nación de los españoles. Discursos y prácticas del nacionalismo español en la época contemporánea. Valencia: Universitat de València.
  • Shaw, Duncan. 1987. Fútbol y franquismo. Madrid: Alianza.
  • Taylor, Ian. 1971. “Football Mad: A Speculative Sociology of Soccer Hooliganism”, en Eric Dunning, ed., The Sociology of Sport: a selection of Readings. London: Cass.
  • Villegas, Antonio. 2008. “Explicación del poder de la FIFA sobre los gobiernos”. Derecho deportivo en línea, 10: 7-23.
  • Williams, John. 2009. “¿Clubes frente a selecciones nacionales? Nuevas identidades nacionales y fútbol profesional en Inglaterra”, en Ramón Llopis, ed., Fútbol postnacional. Barcelona: Anthropos.