Roles de género e instituciones políticasel caso de los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias

  1. Batista Medina, Jose Antonio
Revista:
Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

ISSN: 2171-4924

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Los Estudios Sociales de la Innovación en Canarias

Número: 5

Páginas: 125-154

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

Resumen

En este artículo examinamos la relación entre los roles de género tradicionales y las responsabilidades políticas de las mujeres en los gobiernos locales de las Islas Canarias (88 municipios). El principal objetivo es analizar la situación de las políticas dentro de los gobiernos municipales, centrándonos en la división de los roles de poder (segregación vertical) y de las diferentes áreas de gobierno (segregación horizontal). Planteamos que el acercamiento de los roles/estereotipos de género puede explicar la situación de las mujeres en la política formal y las desigualdades que podemos observar en la administración pública local. Este acercamiento se combina con la teoría del poder. En este sentido, un factor clave para explicar ese panorama también es el papel dominante de los hombres en las estructuras de poder tradicionales.

Referencias bibliográficas

  • Acker, J. (1990). «Hierarchies, Jobs, Bodies: A Theory of Gendered Organizations». Gender & Society, 4(2): 139-158.
  • Acker, J. (1992). «From Sex Roles to Gendered Institutions». Contemporary Sociology, 21(5): 565-569.
  • Acker, J. (2006). «Gender and Organizations». En Saltzman Chafetz, J. (ed.): 177-194.
  • Alonso Pérez, M. y Furió Blasco, E. (2007). El papel de la mujer en la sociedad española. Valencia: Universidad de Valencia. Economía Aplicada-Grup d’Investigació. Documento de Trabajo núm. 19, Economia, Treball i Territorio.
  • Astelarra, J. (comp.), (1990) «Las mujeres y la política». En Astelarra, J.: 7-22.
  • Astelarra, J. (1990). Participación política de las mujeres. Madrid: Siglo xxi-CIS.
  • Barberá, E. 1998). «Estereotipos de género: construcción de las imágenes de las mujeres y los varones». En Fernández, J. (coord.), 1998: 177-206.
  • Bareiro, L. y Echauri, C. 1998). Las recién llegadas. Mujer y participación política. Asunción: Centro de Documentación y Estudios. Documento de Trabajo 46.
  • Bartomeu, A. 2011). «Violencia simbólica institucional en clave de género». E-Mujeres (www.emujeres.net).
  • Best, D.L. y Thomas, J.J. 2004). «Cultural Diversity and Cross-Cultural Perspectives». En Eagly A.H. et al. (eds.), 2004: 296-327.
  • Bonilla, A. 1998). «Los roles de género». En Fernández, J. (coord.), 1998: 141-176.
  • Cejka, M.A. y Eagly, A.H. 1999). «Gender-Stereotypic Images of Occupations Correspond to the Sex Segregation of Employment». Personality and Social Psychology Bulletin, 25(4): 413-423.
  • Childs, S. y Krook, M.L. 2006). «Gender and Politics: The State of the Art». Politics, 26(1): 18-28.
  • Connell, R. 2006). «Glass Ceilings or Gendered Institutions? Mapping the Gender Regimes of Public Sector Worksites». Public Administration Review, Nov-Dec.: 837-849.
  • Crawford, M. 2006). Transformations. Women, Gender and Psychology. Boston: McGraw-Hill.
  • Diekman, A.B. y Eagly, A.H. 2000). «Stereotypes as Dynamic Constructs: Women and Men of the Past, Present, and Future». Personality and Social Psychology Bulletin, 26(10): 1171-1188.
  • Eagly, A.H. y Steffen, V.J. 1984). «Gender Stereotypes Stem From the Distribution of Women and Men into Social Roles». Journal of Personality and Social Psychology, 46(4): 735-754.
  • Eagly, A.H., Wood, W. y Johannsen-Schmidt, M.C. 2004). «Social Role Theory of Sex Differences and Similarities. Implications for the Partner Preferences of Women and Men». En Eagly, A.H. et al. (eds.), 2004: 269-295.
  • Eagly, A.H., Beall, A.E. y Stenberg, R.J. (eds.) 2004). The Psychology of Gender. New York: The Guilford Press.
  • Eccles, J.S. (1987). «Gender Roles and Women’s Achievement-Related Decisions». Psychology of Women Quarterly, 11: 135-172.
  • Epstein, C.F. (2006). «Similarity and Difference. The Sociology of Gender Distinctions». En Saltzman Chafetz, J. (ed.), 2006: 45-61.
  • Esterchild, E.M. (2006). «Gender and Politics». En Saltzman Chafetz, J. (ed.), 2006: 519-525.
  • Fernández, J. (coord.) (1998). Género y sociedad. Madrid: Pirámide.
  • Ferrón Sánchez, S. (2006). «Mujer y poder político. La desigualdad como norma». Aposta, 25 (febrero): 1-25.
  • Fowlkes, D.L. y Rinehart, S.T. (1979). «Gender Roles and Party Roles». The American Political Science Review, 73(3): 772-780.
  • Fox, R.L. y Lawless, J.L. (2004). «Entering the Arena? Gender and the Decision to Run for Office». American Journal of Political Science, 48(2): 264-280.
  • Fox, R.L. y Lawless, J.L. (2011). «Gendered Perceptions and Political Candidacies: A Central Barrier to Women’s Equality in Electoral Politics». American Journal of Political Science, 55(1): 59-73.
  • Fox, R.L., Lawless, J.L. y Feeley, C. (2001). «Gender and the Decision to Run for Office». Legislative Studies Quarterly, 26(3): 411-435.
  • Fox, R.L. y Oxley, Z.M. (2003). «Gender Stereotypes in State Executive Elections: Candidate Selection and Success». The Journal of Politics, 65(3): 833-850.
  • Francis, D. (2004). Culture, Power Asymmetries and Gender in Conflict Transformation. Berghof Research Center for Constructive Conflict Management.
  • Frutos Balibrea, L. y García Escribano, J.J. (2001). «Las mujeres y la política: diferencias de género en España». En Radl Philipp, R. (ed.), 2001: 255-279.
  • García Escribano, J.J. y Frutos Balibrea, L. (1999). «Mujeres, hombres y participación política. Buscando las diferencias». Reis, 86: 307-329.
  • García Rodríguez, M.aI. (2010). «Las alcaldesas de Canarias. 1933-2007: nombres, datos de evolución y algunas claves de la resistencia a la democracia paritaria en el máximo nivel de representación municipal». Boletín Millares Carlo, 29: 239-249.
  • Goodwin, S.A. y Fiske, S.T. (2001). «Power and Gender: The Double-Edged Sword of Ambivalence». En Unger, R.K. (ed.), 2001: 358-366.
  • Gutiérrez-Rubí, A. (2008). Políticas. Mujeres protagonistas de un poder diferenciado. Barcelona: El Cobre Ediciones.
  • Huddy, L. y Terkildsen, N. (1993). «Gender Stereotypes and Perception of Male and Female Candidates». American Journal of Political Science, 37(1): 119-147.
  • Kenney, S.J. (1996). «New Research on Gendered Political Institutions». Political Research Quarterly, 49(2): 445-466.
  • Kite, M.E. (2001). «Changing Times, Changing Gender Roles: Who Do We Want Women and Men to Be?». En Unger, R.K. (ed.), 2001: 215-227.
  • Kottak, C.P. (2011). Antropología Cultural. Madrid: McGraw-Hill.
  • Lewellen, T.C. (1992). Political Anthropology. An Introduction. Westport: Bergin & Garvey.
  • Max-Jackson, R. (S.f.) Down so Long... The Puzzling Persistence of Gender Inequality. New York University. Manuscript.
  • Ministerio del Interior. (2007). Elecciones Locales 2007. Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Madrid: Ministerio del Interior.
  • Ministerio del Interior (2011). Elecciones Locales 2011. Estudio del impacto de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Madrid: Ministerio del Interior.
  • Monzón Perdomo, M.aE. (2003). «Mujeres y participación política en Canarias. Veinte años de democracia». En ii Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.
  • Pastor, R. (1998). «Asimetría genérica y representaciones del género». En Fernández, J. (coord.), 1998: 207-236.
  • Paxton, P., Kunovich, S. y Hughes, M.M. (2007). «Gender in Politics». Annual Review of Sociology, 33: 263-284.
  • Pratto, F. y Walker, A. (2004). «The Bases of Gendered Power». En Eagly, A.H. (Eds.), 2004: 242-268.
  • Radl Philipp, R. (ed.) (2001). Cuestiones actuales de Sociología del Género. Madrid: CIS.
  • Romero Navarro, F. (2001). «Género y política en los procesos electorales. La participación política de la mujer como candidata y electa en las elecciones autonómicas y locales de 1995 en Canarias». Papers, 65: 121-147.
  • Ross, M.H. (1986). «Female political participation: a cross-cultural explanation». American Anthropologist, 88: 843-858.
  • Salinas Meruane, P. y Arancibia Carvajal, S. (2006). «Discursos masculinos sobre el poder de las mujeres en Chile. Sujetos y subjetividades». Última Década, 25 (diciembre): 65-90.
  • Saltzman Chafetz, J. (ed.) (2006). Handbook of the Sociology of Gender. Springer.
  • Sanbonmatsu, K. (2003). «Gender-related Political Knowledge and the Descriptive Representation of Women». Political Behavior, 25(4): 367-388.
  • Sanbonmatsu, K. y Dolan, K. (2009). «Do Gender Stereotypes Transcend Party?» Political Research Quarterly, 62(3): 485-494.
  • Siria Castillo, I. (1999). «Las mujeres y la política». Encuentro, 48: 102-110.
  • Steinberg, R.J. (1992). «Gender on the Agenda: Male Advantage in Organizations». Contemporary Sociology, 21(5): 576-581.
  • Unger, R.K. (ed.) (2001). Handbook of the Psychology of Women and Gender. New York: John Wiley & Sons.
  • Unger, R. y Crawford, M. (1992). Women and Gender. A Feminist Psychology. New York: McGraw-Hill.
  • Vecchio, R.P. (2002). «Leadership and Gender Advantage». The Leadership Quarterly, 13: 643-671.
  • Vinuesa Tejero, M.L., Abejón Mendoza, P. y Sánchez Calero, M.L. (2011). «Mujeres y política: un binomio con baja representación». Ámbitos, 20: 127-145.