Análisis observacional del discurso docente del profesorado de educación física en formación a través de patrones comunicativos
- García-Fariña, A. 1
- Jiménez Jiménez, F. 1
- Anguera, M.T. 2
-
1
Universidad de La Laguna
info
-
2
Universitat de Barcelona
info
ISSN: 1578-8423, 1989-5879
Año de publicación: 2016
Volumen: 16
Número: 1
Páginas: 171-182
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cuadernos de psicología del deporte
Resumen
El marco teórico socioconstructivista concede una gran importanciaal papel del lenguaje como un poderoso instrumento para la construcciónde significados compartidos sobre los contenidos escolares entreprofesorado y alumnado. Este trabajo aborda el análisis observacional delas estrategias discursivas empleadas por una maestra en un curso mixto de19 estudiantes de primero y segundo de Educación Primaria en dos unidadesdidácticas, una antes y otra después de su participación en un procesode investigación-acción centrado en el empleo de las estrategias discursivascomo recurso metodológico en Educación Física. Para ello se ha utilizadoun instrumento de observación ad hoc que combina formato de campo ysistema de categorías, y como instrumento de registro el programa Atlas.ti, 7.1.8. Los datos han sido analizados aplicando la técnica analítica Tpatternspor medio del programa Theme v.6, cuyo algoritmo nos permitedesvelar patrones discursivos que subyacen en la conducta verbal de formano directamente perceptible. Los resultados revelan la aparición recurrentede un patrón comunicativo formado por la combinación de demandas deinformación (preguntas) con incorporación literal de las aportaciones delalumnado al discurso del profesor, que se mantiene en las dos fases, lo quepone de manifiesto una preocupación por generar momentos de reflexiónsobre los contenidos desarrollados, además de hacer partícipe al alumnadoen el proceso de enseñanza-aprendizaje, pieza clave en la construcción delconocimiento desde una perspectiva socioconstructivista. El resto de estrategiasdiscursivas aparecen en menor medida antes del proceso de investigación-acción, con un aumento importante después de su desarrollo.
Información de financiación
Este trabajo ha recibido apoyo financiero del Proyecto I+D+I: Observación de la interacción en deporte y actividad física: Avances técnicos y metodológicos en registros automatizados cualitativos-cuantitativos. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad [Referencia: DEP2012-32124]. Se ha realizado en el seno del Grup de recerca i innovació en dissenys (GRID). Tecnologia i aplicació multimedia i digital als dissenys observacionals. Grupo Consolidado de la Generalitat de Catalunya [Referencia: 2014 SGR 971]. Asimismo, este trabajo se inscribe en el estudio de investigación: Análisis del discurso docente del profesorado de educación física en la etapa primaria, que ha sido financiado a través de la ayuda del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) en la convocatoria 2010.Financiadores
-
I+D+i
Spain
- DEP2012-32124
-
Generalitat de Catalunya
Spain
- 2014 SGR 971
- Ministerio de Universidades Spain
Referencias bibliográficas
- Anguera, M.T. (2004). Hacia la búsqueda de estructuras regulares en la observación del fútbol: Detección de patrones temporales. Cultura, Ciencia y Deporte. Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 1(1), 15-20.
- Anguera, M.T. (2005). Microanalysis of T-patterns. Analysis of symmetry/assymetry in social interaction. In L. Anolli, S. Duncan, M. Magnusson y G. Riva (Eds.). The hidden structure of social interaction. From Genomics to Culture Patterns (pp. 51-70). Amsterdam: IOS Press.
- Anguera, M.T. (2009). Methodological observation in sport: Current situation and challenges for the next future. Motricidade, 5(3), 15-25.
- Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., Hernández-Mendo, A., y Losada, J.L. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 63-76.
- Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., y Losada, J.L. (2001). Diseños observacionales, cuestión clave en el proceso de la metodología observacional. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 3(2), 135-160.
- Anguera, M.T., Camerino, O., Castañer, M., y Sánchez-Algarra, P. (2014). Mixed methods en la investigación de la actividad física. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 123-130.
- Anguera, M.T., & Jonsson, G.K. (2003). Detection of real-time patterns in sport: Interactions in football. International Journal of Computer Science in Sport, 2, 118-121.
- Anguera, M.T., Magnusson, M. S., y Jonsson, G.K. (2007). Instrumentos no estándar. Avances en medición, 5(1), 63-82.
- Anguera, M.T., y Hernández-Mendo, A. (2015). Técnicas de análisis en estudios observacionales en ciencias del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 13-30.
- Arana, J., Lapresa, D., Anguera, M.T., & Garzón, B. (2016). Ad hoc procedure for optimising agreement between observational records. Anales de Psicología.
- Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal.
- Bunker, D., & Thorpe, R. (1982). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education, 18(1), 5-8.
- Camerino, O., Castañer, M., & Anguera, M.T. (Coords.) (2012). Mixed Methods Research in the Movement Sciences: Case studies in sport, physical education and dance. Abingdon, UK.: Routledge.
- Camerino, O., Chaverri, J., Anguera, M.T., & Jonsson, G.K. (2012). Dynamics of the game in soccer: Detection of T-patterns. European Journal of Sport Science, 12(3), 216-224.
- Camerino, O., Prieto, I., Lapresa, D., Gutiérrez-Santiago, A., y Hileno, R. (2014). Detección de T-patterns en la observación de deportes de combate. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 147-155.
- Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
- Casarrubea, M., Jonsson, G.K., Faulisi, F., Sorbera, F., Di Giovanni, G., Benigno, A.,… & Magnusson, M.S. (2015). T-pattern analysis for the study of temporal structure of animal and human behavior: A comprehensive review. Journal of Neuroscience Methods, 239, 34-46.
- Castañer, M., Camerino, O., y Anguera, M.T. (2013). Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad física y el deporte. Apunts. Educación Física y Deporte, 112(2), 31-36.
- Castañer, M., Camerino, O., Anguera, M.T., y Jonsson, G.K. (2013). Kinesics and proxemics communication of expert and novice PE teachers. Quality y Quantity, 47(4), 1813-1829.
- Cavalera, C., Diana, B., Elia, M., Jonsson, G.K., Zurloni, V., & Anguera, M.T. (2015). T-patterns analysis in soccer games: Relationship between time and attack actions. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 41-50.
- Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Education and Psychological Measurement, 20, 37-46.
- Coll, C., y Onrubia, J. (2001). Estrategias discursivas y recursos semióticos en la construcción sistemas de significados compartidos entre profesor y alumnos. Investigación en la escuela, 45, 21-31.
- Cuadrado, I. (2012). Comportamiento comunicativo no-verbal del profesorado como instrumento de mediación en la motivación escolar. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8, 51-69.
- Cubero, R., Cubero, M., Santamaría, A., De la Mata, M.L., Ignacio, M.J., y Prados, M.M. (2008). La educación a través de su discurso. Prácticas educativas y construcción discursiva del conocimiento en el aula. Revista de Educación, 346, 71-104.
- De Longhi, L. (2000). El discurso del profesor y del alumno: Análisis didáctico en clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 18(2), 201- 216.
- Devís, J. (1996). Educación física, deporte y currículum. Investigación y desarrollo curricular. Madrid: Aprendizaje Visor.
- Devís, J., y Peiró, C. (2007). La iniciación en los juegos deportivos: la enseñanza para la comprensión. En R. Arboleda (ed.) Aprendizaje motor: Elementos para una teoría de la enseñanza de las habilidades motrices (pp. 105-129). Medellín: Funámbulos.
- Díaz, M., Hernández, J.L., y Castejón, F.J. (2012). La estrategia preguntas-respuestas como clave de la enseñanza comprensiva del deporte en Educación Física: estudio de casos. Cultura y Educación, 24(3), 273- 288.
- Díaz, M., y Castejón, F. J. (2011). La enseñanza comprensiva del deporte: dificultades del profesorado en el diseño de tareas y en la estrategia de pregunta-respuesta. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 37, 31-41.
- Edwards, D., y Mercer N. (1988). El conocimiento compartido: El desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona. Paidós. Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
- Fernández, J., Camerino, O., Anguera, M.T. & Jonsson, G.K. (2009). Identifying and analyzing the construction and effectiveness of offensive plays in basketball by using sistematic observation. Behavior Research Methods, 41(3), 719-730.
- Fisher, R. (2013). Diálogo Creativo: Hablar para pensar en el aula. Madrid: Morata
- Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
- Fraile, A. (2002). El seminario colaborativo: una propuesta formativa para el profesorado de Educación Física. Contextos educativos, 5, 101- 122.
- García, A., Jiménez F., y Hernández, R. (2010). Análisis del discurso docente de los técnicos deportivos de bádminton en situaciones de enseñanza. AIESEP International Congress (pp. 547-554). La Coruña.
- Gargallo, B. (2000). Procedimientos: Estrategias de aprendizaje: Su naturaleza, enseñanza y evaluación. Valencia: Tirant lo Blanch.
- Garrigós, L. (2005). El comportamiento docente en educación física: análisis de la presentación de las tareas y feedback, a través de un estudio de casos, en función de la experiencia profesional y del dominio del contenido. Tesis Doctoral. Universidade de A Coruña.
- Giraldo, L., Rubio, E., y Fernández, J. (2009). Caracterización del discurso pedagógico del docente de educación física e identificación de los actos de habla que estimulan la creatividad motriz. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 11, 25-41.
- Gordo, A., y Serrano, A. (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid: Pearson Educación.
- Hernández, J.L. (2002). Diseño y validación de un instrumento para el análisis del proceso de comunicación docente en torno a las tareas de enseñanza de la educación física. Tándem: Didáctica de la educación física, 9, 91-107.
- Hernández-Mendo, A., López-López, J.A., Castellano, J., MoralesSánchez, V., y Pastrana, J.L. (2012). Hoisan 1.2: Programa informático para uso en metodología observacional. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 55-78.
- Iglesias, D., Sanz, D, García, T., Cervelló, E., y Del Villar, F. (2005). Influencia de un programa de supervisión reflexiva sobre la toma de decisiones y la ejecución del pase en jóvenes jugadores de baloncesto. Revista de Psicología del Deporte, 14(2), 209-223.
- Iglesias, X., Rodríguez-Zamora, L., Chaverri, D., Clapés, P., Rodríguez, F.A., y Anguera, M.T. (2015). Diversificación de patrones en rutinas de solo en natación sincronizada de alto nivel. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 89-98.
- Jiménez, F. (2011). El papel de la actividad dialógica en el aprendizaje de las habilidades en los juegos deportivos. Revista Portuguesa de Ciências do Desporto (Portuguese Journal of Sport Sciencies), 11(4), 19-29.
- Jiménez, F., Navarro, V., Hernández, J., y González, J. (2008). Estrategias discursivas y construcción del conocimiento deportivo. IX Congreso AEISAD “Comunicación y Deporte”. Investigación social y deporte. (pp. 279-289). Madrid.
- Jonsson, G.K., Bjarkadottir, S.H., Gislason, B., Borrie, A., y Magnusson, M.S. (2003). Detection of real-time patterns in sports: Interactions in football. En C. Baudoin (Ed.), L’éthologie appliquée aujourd’hui, Volume 3 - Ethologie humaine (pp. 37-45). Levallois-Perret: Editions ED.
- Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. Thousand Oaks, CA: Sage.
- Lapresa, D., Álvarez, L., Arana, J., Garzón, B., y Caballero, V. (2013). Observational analysis of the offensive sequences that ended in a shot by the winning team of the 2010 UEFA Futsal Championship. Journal of Sports Sciences, 31(15), 1731-1739.
- Lapresa, D., Aragón, S., y Arana, J. (2012). Patrones temporales de comportamiento táctico en carreras atléticas de 5000 metros. Apunts. Educación Física y Deportes, 109, 80-88.
- Lapresa, D., Camerino, O., Cabedo, J., Anguera, M.T., Jonsson, G.K., y Arana, X. (2015). Degradación de T-patterns en estudios observacionales: Un estudio sobre la eficacia en el ataque de fútbol sala. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 71-82.
- Lapresa, D., Ibáñez, R., Arana, J., Garzón, B., y Amatria, M. (2011). Spatial and temporal analysis of karate kumite moves: Comparative study of the senior and 12-13 year old groups. International Journal of Performance Analysis in Sport, 11, 57-70.
- Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Barcelona: Paidós.
- López, V. (2001). L´organizació de l´activitat conjunta en l´enseyament escolar dels esports collectius. Tesis Doctoral. Girona: Universidad de Girona.
- Maciel, C. (2003). Investigar, reflexionar y actuar en la práctica docente. Revista Iberoamericana de Educación, versión digital, julio, Madrid, OEI, <http://www.campus-oei.org/revista/inv_edu2.htm>.
- Magnusson, M.S. (1996). Hidden real-time patterns in intra- and inter-individual behavior. European Journal of Psychological Assessment, 12(2), 112-123.
- Magnusson, M.S. (2000). Discovering hidden time patterns in behavior: T-patterns and their detection. Behavior Research Methods, Instruments & Computers, 32(1), 93-110.
- Monguillot, M., González, C., Guitert, M., y Zurita, C. (2014). Mobile learning: una experiencia colaborativa mediante códigos QR. Aplicaciones para el aprendizaje móvil en educación superior [Monográfico]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 11(1), 175- 191.
- Omecaña, R., y Ruiz, J.V. (2007). Juegos cooperativos y educación física. Barcelona: Paidotribo.
- Pascual, C. (2004). Formación del profesorado, reflexión-acción y la ética del trabajo bien hecho. Tándem, 15, 18-26.
- Sicilia, A., y Delgado M.A. (2002). Educación física y Estilos de enseñanza. Barcelona: Inde.
- Tapia de Vergel, C., y Ávila, D. (2003). Las preguntas de los estudiantes: Una manera de construir el aprendizaje. Zona Próxima. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, 5, 74-85.
- Tarragó, R., Iglesias, X., Michavila, J.J., Chaverri, D., Ruiz-Sanchís, L. y Anguera, M.T. (2015). Análisis de patrones en asaltos de espada de alto nivel. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 149-158.
- Velázquez, R., Hernández, J.L., Garoz, I., López, C., López, Mª.A., Maldonado, A., … Castejón, J. (2007). Calidad de enseñanza en educación física y deportiva y discurso docente: el caso de la comunidad de Madrid. Revista de Educación, 344, 447-467.
- Wadensjö, C. (1998). Interpreting as Interaction. London & New York: Longman.
- Webster, C.A. (2010). Increasing student motivation through teacher communication: Six essential skills every physical educator should master. Journal of Physical Education, Recreation, & Dance, 81(2), 29- 33.
- Webster, C.A., González, S., & Harvey, R. (2012). Physical education teachers’ selfreported communication of content relevance. The Physical Educator, 69(1), 89-103.