Proximidad y distancia prosódica desde el punto de vista acústico entre Canarias y Venezuela

  1. Dorta, Josefa
  2. Díaz, Chaxiraxi
Revista:
Dialectologia

ISSN: 2013-2247

Año de publicación: 2018

Número: 21

Páginas: 37-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dialectologia

Resumen

El vínculo entre Canarias y Venezuela, marcado por la continua migración Canarias-VenezuelaCanarias, se manifiesta lingüísticamente en los planos tradicionalmente estudiados y también en la prosodia. En este trabajo se analiza la entonación de un corpus ad hoc de mujeres canarias y venezolanas; además, se tienen en cuenta algunos resultados obtenidos en estudios anteriores. El análisis se realizó en el entorno MatLab y los valores absolutos de F0 fueron relativizados en semitonos, determinando su importancia perceptiva a partir del umbral diferencial de 1,5 semitonos. Los resultados muestran, en relación con el acento nuclear y el tono de frontera final, que las curvas canarias y las de Aragua (región central de Venezuela) describen una entonación descendente en declarativas y alto-descendente en interrogativas. En cambio, la variedad canaria y las regiones zuliana y llanera se distancian prosódicamente debido a que en estas últimas la entonación es descendente en las dos modalidades oracionales.

Referencias bibliográficas

  • BECKMAN, Mary, Manuel DÍAZ CAMPOS, Julia TEVIS MCGORY & Morgan TERRELL (2002) “Intonation across Spanish in the Tones and Break Indices framework”, Probus, 14, 9-36.
  • BREZMES ALONSO, D. (2007) Desarrollo de una aplicación software para el análisis de características fundamentales de la voz (Proyecto de fin de carrera), Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • DORTA, Josefa (ed.) (2013) Estudio comparativo preliminar de la entonación de Canarias, Cuba y Venezuela, Madrid/Tenerife: La Página ediciones S. L. /Colección Universidad. Participan: Josefa Dorta, Elsa Mora, Beatriz Hernández Díaz, Chaxiraxi Díaz Cabrera, Nelson Rojas, José Antonio Martín Gómez & Carolina Jorge.
  • DORTA, Josefa & Chaxiraxi DÍAZ (2018) “Fonética y fonología de los movimientos melódicos en habla rural de Cuba y Venezuela”, Rilce. Revista de Filología Hispánica, 34.2, 665-689.
  • ESTEBAS VILAPLANA, Eva & Pilar PRIETO (2008) “La notación prosódica del español: una revisión del Sp_ToBI”, Estudios de Fonética Experimental, 17, 265-283.
  • FERNÁNDEZ PLANAS, Ana María (2005) “Aspectos generales acerca del proyecto internacional “AMPER” en España”, Estudios de Fonética Experimental, 14, 13-27.
  • FERNÁNDEZ PLANAS, Ana María & Eugenio MARTÍNEZ CELDRÁN (2003) “El tono fundamental y la duración: dos aspectos de la taxonomía prosódica en dos modalidades de habla (enunciativa e interrogativa) del español”, Estudios de Fonética Experimental, 12, 165-200.
  • LÓPEZ BOBO, María Jesús, Carmen MUÑIZ CACHÓN, Liliana DÍAZ GÓMEZ, Norberto CORRAL BLANCO, David BREZMES ALONSO & Mercedes ALVARELLOS PEDRERO (2007) “Análisis y representación de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER”, in J. Dorta (ed.), La prosodia en el ámbito lingüístico románico, Madrid/Tenerife: La Página ediciones S. L. /Colección Universidad, 17-34.
  • MARTÍNEZ Celdrán, Eugenio & Ana María FERNÁNDEZ PLANAS (2005) “Estudio metodológico acerca de la obtención del corpus fijo en el proyecto AMPER”, Estudios de Fonética Experimental, 14, 31-66.
  • MORA, Elsa (1997) “División prosódica dialectal de Venezuela”, Omnia, 2, 93-99.
  • PAMIES BERTRÁN, Antonio, Ana María FERNÁNDEZ PLANAS, Eugenio MARTÍNEZ CELDRÁN, Alicia ORTEGA ESCANDELL & María de la Cruz AMORÓS CÉSPEDES (2002) “Umbrales tonales en español peninsular”, in J. Díaz García (ed.), Actas del II Congreso de Fonética Experimental, Sevilla: Universidad de Sevilla, 272-278.
  • PÉREZ VIDAL, José (1955) “Aportación de Canarias a la población de América: su influencia en la lengua y en la poesía tradicional”, Anuario de Estudios Atlánticos, 1, 091-197.
  • PIERREHUMBERT, Janet (1980) The phonetics and phonology of English intonation (Tesis doctoral), Massachusetts: MIT.
  • PRIETO, Pilar & Paolo ROSEANO (eds.) (2010) Transcription of Intonation of the Spanish Language, Lincom Europa: München.
  • RIETVELD, Toni & Carlos GUSSENHOVEN (1985) “On the relation between pitch excursion size and prominence”, Journal of Phonetics, 13, 299-308.
  • ROMANO, Antonio (1995) Développement d’un environnement de travail pour l’étude des structures sonores et intonatives de la parole (DEA en Sciences du Langage), Grenoble: ICP, Univ. Stendhal Grenoble 3.
  • ROMANO, Antonio, Jean-Pierre LAI & Stefania ROULLET (2005) “La méthodologie AMPER”, Géolinguistique Hors Serie, 3, 1-5.