El género y sus interseccionalidades desde una perspectiva sociológica e histórico-crítica en las narrativas autobiográficas de Angelou, Lorde y Davis

  1. Díaz Polegre, Leticia 1
  2. Torrado Martín-Palomino, Esther 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Investigaciones feministas
  1. Mora Quiñones, Nidia Gloria (coord.)
  2. Gallego Durán, Mar (coord.)

ISSN: 2171-6080

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Monográfico: Legado afrodescendiente y feminismos en los movimientos sociales por la igualdad y no discriminación

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 291-307

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/INFE.58818 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigaciones feministas

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En el desarrollo de los estudios feministas la teoría de la interseccionalidad ha aportado paradigmas de gran relevancia para explicar la violencia y las discriminaciones que, por razones de género y raza, sufren las mujeres. En este artículo se abordará el desarrollo del feminismo interseccional, prestando atención al momento histórico y político de los movimientos feministas negros anteriores a su aparición y desarrollo. Asimismo, se analizarán las distintas discriminaciones por razones de género, raza y clase mediante el análisis en profundidad de tres obras autobiográficas escritas por mujeres afroamericanas y que son precursoras de la denuncia de distintas opresiones interseccionales. Utilizando estas autobiografías como rejilla analítica, podremos observar que la teoría de la interseccionalidad hace referencia a un sistema complejo de opresiones que son múltiples y simultáneas demostrando, además, las diversas formas en las que la raza y el género interactúan dando forma a diferentes maneras de exclusión.

Referencias bibliográficas

  • Angelou, Maya (2016 [1969]). Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado. Barcelona: Libros del asteroide.
  • Brah, Avtar (2012). Pensando en y a través de la interseccionalidad. En Martha Zapata Galindo, Sabina García Peter y Jennifer Chan de Ávila (Eds.): La Interseccionalidad en Debate. Actas del Congreso Internacional, (pp. 14-21). Berlín.
  • Crenshaw, Kimberlé (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum, 140, 139-167.
  • Cruells López, Marta (2015). La interseccionalidad política: tipos y factores de entrada en la agenda política, jurídica y de los movimientos sociales. Tesis doctoral, Institut de Govern i Polítiques Públiques, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Cubillos Almendra, Javiera (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política, 7, 119-137.
  • Cucinotta, Mª Laura (2014). Audre Lorde y la voz de los migrados. La escritura como operación política. Revista del departamento de letras, Universidad de Buenos Aires, 3, 117124.
  • Davis, Angela (2016 [1974]). Autobiografía. Madrid: Editorial Capitán Swing.
  • Davis, Angela (2016 [1981]). Mujeres, raza y clase (3ª edición). Madrid: Editorial Akal.
  • Expósito Molina, Carmen (2012). ¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España. Investigaciones feministas, Universidad de Barcelona, 3, 203-222. doi.org/10.5209/rev_ INFE.2012.v3.41146
  • Guerra Palmero, María José (2001). Teoría feminista contemporánea. Una aproximación desde la ética. Madrid: Editorial Complutense.
  • Guerra Palmero, Mª José (2013). Derechos humanos, intersección de opresiones y enfoques crítico-feministas. En Cristina Corredor Lanas y Javier Peña Echeverría (Coords): Derechos con razón. Filosofía y Derechos Humanos (pp. 49-67). Universidad de Valladolid: Lex Nova.
  • Hering Torres, Max (2006). Raza: variables históricas. Revista de estudios sociales, 26, 1627. doi.org/10.1016/j.antro.2016.05.010
  • Jabardo Velasco, Mercedes (2012). Introducción. Construyendo puentes: en diálogo desde / con el feminismo negro. En Mercedes Jabardo Velasco (Ed.): Feminismos Negros. Una antología (pp. 27-54). Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Lombardo Emanuela y Mieke Verloo (2010). La interseccionalidad del género con otras desigualdades en la política de la Unión Europea. Revista Española de Ciencia Política, 23, 11-30.
  • Lorde, Audre. (2009 [1982]). Zami. Una biomitografía. Una nueva forma de escribir mi nombre. Madrid: Horas y horas.
  • Lorde, Audre (2003). La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias. Madrid: Horas y horas.
  • Lourdes Carbone, Valeria (2008). Shall they overcome? Ayer y hoy del moderno Movimiento por los Derechos Civiles de los Afroamericanos en los Estados Unidos. Antítesis 1(2), 325-342.
  • McCall Leslie (2005). The Complexity of Intersectionality. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 30 (3), 1771-1800. doi.org/10.1086/426800
  • Marion Young, Iris (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Catedra.
  • Muñoz Cabrera, Patricia (2011). Violencias Interseccionales. Debates Feministas y Marcos Teóricos en el tema de Pobreza y Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica. Tegucigalpa: Central America Women’s Network.
  • Nash, Mary (2012). Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Madrid: Alianza Editorial.
  • Palomar Verea, Cristina (2016). Veinte años de pensar el género. Debate Feminista, 52, 3449. doi.org/10.1016/j.df.2016.09.002
  • Perona, Ángeles (2007). El feminismo liberal estadounidense de posguerra: Betty Friedan y la refundación del feminismo liberal. En Celia Amorós y Ana de Miguel Hernández (Coords): Teoría de la Ilustración a la globalización. Del feminismo liberal a la posmodernidad (pp.13-34). Madrid: Minerva ediciones.
  • Puleo, Alicia (2007). Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical. En Celia Amorós y Ana de Miguel Hernández (Coords): Teoría de la Ilustración a la globalización. Del feminismo liberal a la posmodernidad (pp. 35-68). Madrid: Minerva ediciones.
  • Sánchez Calle, Mª Pilar (1995). Raza y género en las obras de Audre Lorde. Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid.
  • Torrado Martín-Palomino, Esther (2012). Las migraciones de menores no acompañadas desde una perspectiva de género. Dilemata, (10), 65-84.
  • Varela, Nuria (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.
  • Villavicencio Miranda, Luis y Zúñiga Fajuri, Alejandra (2015). La violencia de género como opresión estructural. Revista Chilena del Derecho, 42(2), 719-728. doi.org/10.4067/ S0718-34372015000200015
  • Yuval-Davis, Nira (2012). Más allá de la dicotomía del reconocimiento y la redistribución. Interseccionalidad y estratificación. En Martha Zapata Galindo, Sabina García Peter y Jennifer Chan de Ávila (Eds.): La Interseccionalidad en Debate. Actas del Congreso Internacional, (pp. 14-21). Berlín.