La técnica terapéutica de la moviolauna introducción

  1. Miró, María Teresa 1
  1. 1 Departamento de Psicología clínica, psicobiología y metodología de las ciencias del comportamiento. Universidad de la Laguna.
Revista:
Revista de psicoterapia

ISSN: 1130-5142 2339-7950

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Terapia Cognitiva Post-Racionalista: Aperturas

Volumen: 30

Número: 112

Páginas: 17-41

Tipo: Artículo

DOI: 10.33898/RDP.V30I112.282 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de psicoterapia

Resumen

En el contexto de la psicoterapia, la técnica de la moviola hace referencia a un procedimiento, creado por V. F. Guidano, para trabajar con experiencias problemáticas que tienen interés psicoterapéutico como si se estuviera en una sala de montaje cinematográfico. En el texto se presentan algunos principios en los que se fundamenta la técnica y se ilustra su utilización en un caso clínico.

Referencias bibliográficas

  • Anders, G. (2011). La obsolescencia del hombre, sobre el alma del hombre en la época de la segunda revolución industrial. Valencia, España: Editorial Pretextos (Trabajo original publicado en 1956).
  • Bateson, G. (1985). Pasos para una ecología de la mente. Buenos aires, Argentina: Lohlé-Lumen (Trabajo original publicado en 1972).
  • Beck, A. T. (1976). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Nueva York, NY: Penguin Books.
  • Borges, J. L. (1944). Funes el memorioso. En J. L. Borges (Ed.), Ficciones. Buenos Aires, Argentina: Sur.
  • Ellis, A. (2017). Una nueva guía para una vida racional. Madrid, España: Obelisco. (Trabajo original publicado en 1961).
  • Fuchs, T. (2014). The virtual other, empathy in the age of virtuality. Journal of Consciousness Studies, 21(5-6), 152-73.
  • Fuchs, T. (2018). Ecology of the Brain. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.
  • Guidano, V. (1987). Complexity of the Self. Nueva York, NY: Guilford.
  • Guidano, V. (1990). De la revolución cognitive a la intervención sistémica en términos de complejidad: la relación entre teoría y práctica en la evolución de un terapeuta cognitivo. Revista de Psicoterapia, 1(2-3), 113-129. Recuperado de: https://tienda.revistadepsicoterapia.com/de-la-revolucion-cognitiva-a-la-intervencionsistemica-en-terminos-de-complejidad-la-relacion-entre-teoria-y-practica-en-la-evolucion-de-un-terapeutacognitivo.html
  • Guidano, V. (1991). The self in process. Nueva York, NY: Guilford.
  • Guidano, V. y Quiñones, A. (2018). El modelo cognitivo post-racionalista. Hacia una reconceptualización teórica y clínica. Bilbao, España: Desclée de Brower (Trabajo original publicado en 2001).
  • Harari, Y. N. (2018). XXI lecciones para el s. XXI. Madrid, España: Ed. Debate
  • Havelock, E. (1996). La musa aprende a escribir. Barcelona, España: Paidós. (Trabajo original publicado en 1986).
  • Hayes, S. (2004). Acceptance and Commitment Therapy and the New Behavior Therapies: Mindfulness, Acceptance, and Relationship. En S. Hayes, V. M. Follette y M. Linehan, (Eds.), Mindfulness and Acceptance, expanding the cognitive-behavioral tradition (pp.1-29). Nueva York, NY: Guilford.
  • James, W. (1994). Principios de Psicología. México, México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1890).
  • Johnstone, L., Boyle, M., Cromby, J., Dillon, J., Harper, D., Kinderman, P., Longden, E., Pilgrim, D. y Read, J.
  • (2018). The Power Threat Meaning Framework Overview. Leicester, Reino Unido. British Psychological Society. Recuperado de: www.bps.org.uk/PTM-Main
  • McLuhan, M. (2009). Comprender los medios de comunicación. Barcelona, España: Paidós (Trabajo original publicado en 1964).
  • Mead, G. H. (1968). Espíritu, Persona y Sociedad. Buenos Aires, Argentina: Paidós (Trabajo original publicado en 1934).
  • Miró, M. T. (2012). Mindfulness y auto-observación terapéutica. En M. T. Miró y V. Simón (Eds.), Mindfulness en la práctica clínica (pp. 5-35). Bilbao, España: Desclée de Brower.
  • Miró, M. T. (2014). Dal Sé scisso all´attenzione piena. En A. Quiñones Bergeret, P. Cimbolli y A. De Pascale (Eds.), La psicoterapia dei proccessi di significato personale dei disturbi psicopatologici (pp. 391-406). Roma, Italia: Alpes.
  • Ong, W. J. (1996). Oralidad y escritura. La “tecnologización” de la palabra. México, México: FCE (Trabajo original publicado en 1982).
  • Orellana, J. (2017). Fundamentos de narrativa audiovisual. Madrid, España: CEU ediciones.
  • Parry, M. (1971). The making of homeric verse. The collecterd pappers of Milman Parry. Oxford, NY: Oxford University Press.
  • Pérez Álvarez, M. (2012). Las raíces de la psicopatología moderna. Madrid, España: Pirámide.
  • Polanyi, M. (1958). Personal Knowledge, toward a post-critical philosophy. Chicago, IL: University of Chicago Press.
  • Sass, L. A. (2014). Locura y Modernismo, la esquizofrenia a la luz del arte, la literatura y el pensamiento modernos. Madrid, España: Ediciones Dykinson (Trabajo original publicado en 1992).
  • Sobcback, V. (2004). Carnal Thoughts: Embodiment and Moving Image Culture. Los Ángeles, LA: University of California Press.
  • Stern, D. (1991). El mundo interpersonal del infante. Una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología evolutiva. Barcelona, España: Paidós (Trabajo original publicado en 1985).
  • Trevarthen, C. (2011). What is it like to be a person who knows nothing: Defining the Active Intersubjetive Mind of a Newborn Human Being. Infant and Child Develomnet, 20(1), 119-135. https://doi.org/10.1002/icd.689
  • Turkle, S. (2011). Alone together: why we expect more from technology and less from each other. Nueva York, NY: Basic Books
  • Varela, F. Thompson, E. y Rosch, E. (2017), The embodied mind. Cognitive Science and Human Experience. Boston, MA: MIT Press (Trabajo original publicado en 1991).
  • Zahavi, D. (2014). Self and Other: Exploring Subjectivity, Empathy and Shame. Oxford, Reino Unido: Oxford.