Las técnicas escolares freinetistas desarrolladas en Canarias durante la transición política. Un modelo padagígico al servicio de la participación y la democracia

  1. Manuel Ferraz Lorenzo 1
  2. Cristian Machado Trujillo 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info
    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

    Geographic location of the organization Universidad de La Laguna
Book:
XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana
  1. Elena Acosta Guerrero (coord.)

Publisher: Cabildo Insular de Gran Canaria

Year of publication: 2020

Congress: Coloquio de Historia Canario-Americana (23. 2018. Las Palmas de Gran Canaria)

Type: Conference paper

Abstract

El trabajo que presentamos a este Congreso, tiene como objetivo principal señalar la influencia de la pedagogía de Cèlestin Freinet en las escuelas de primaria en Canarias durante buena parte del siglo XX. Si bien es cierto que hubo un primer momento durante la II República en el que su recepción fue escasa y centrada en determinados maestros, no ocurrió lo mismo durante la segunda mitad de la década de los 70 donde su presencia es manifiesta a través de la correspondencia escolar, el texto libre, la publicación de revistas escolares, el cooperativismo, el trabajo autónomo y creativo, la participación activa por parte del alumnado, las visitas y convivencia de menores en otros centros escolares, etc. Podemos afirmar, por tanto, que el «Movimiento Cooperativo de Escuela Popular» de Canarias dio impulso durante la Transición política a unas prácticas pedagógicas al servicio de la democratización escolar y social.