Coeducación y género: un debate político interminable

  1. Fernando Barragán Medero 1
  2. Antonio Llorens de la Cruz 1
  3. David Pérez-Jorge 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Archivos Hispanoamericanos de Sexología

ISSN: 1405-1923

Año de publicación: 2016

Volumen: XXIII

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos Hispanoamericanos de Sexología

Resumen

El debate educativo sobre la conveniencia de la coeducación frente a la educación segregada nos plantea la necesidad de revisar algunos de los supuestos teóricos que vinculan coeducación, igualdad, feminismo y género. Asimismo, la reflexión sobre el curriculum que se enseña en los centros educativos considerando los procesos vigentes de exclusión o desequilibrio sexista que se sigue produciendo con las aportaciones de las mujeres para la construcción y progreso de nuestra sociedad. ¿Es posible una sociedad democrática y una ciudadanía en igualdad sin la coeducación? Se indican algunas ventajas de las experiencias realizadas de segregación temporal por sexo.

Referencias bibliográficas

  • Alba, Y. (2015). Masonas y librepensadoras. Clio Revista de Historia. Año 14, número 161.
  • Arnot, M. (2009). Coeducando para una ciudadanía en igualdad. Madrid: Morata.
  • Ballarín, P. (2013). Docencia universitaria y conocimientos en torno al género. Resistencias, creencias y prejuicios. Cuestiones de Género: De la igualdad y la diferencia, 8: 89-106.
  • Ballarín, P. (2015) Los códigos de género en la universidad. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 68: 19-38.
  • Barragán, F.; De la Cruz, J. M.; Doblas, J. J. y Padrón, M. (2001) Violencia de Género y Curriculum Un programa para la mejora de las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos. Archidorna (Málaga): Aljibe
  • Barragán, F.; De la Cruz, J. M.; Doblas, J. J. y Padrón, M. (2006). Violencia, Género y Cambios Sociales Un programa educativo que [sí] promueve nuevas relaciones de género. Archidona (Málaga): Aljibe.
  • Barragán, F.; Rivadeneira, R.; Gómez, J. y Herrera, D. (2013). Los chicos de la cárcel. Cuadernos de Pedagogía: 432:36-38.
  • Blanco, N. (2000). Mujeres y hombres para el siglo XXI: El sexismo en los libros de texto. En M. Angel Santos, El harén pedagógico (pp. 119-147). Barcelona: Graó.
  • Bordieu, P. (1967). Systèmes d’enseignement et systèmes de pensée. Revue Internationale des Sciences Sociales, XIX, 3
  • Connell, R.W. (1987). Gender and Power: Society, the Person and Sexual Politics. Stanford: University Press.
  • Dalgaard, L (1999). Prevention of Sexual Violence. Centre for European Studies and Department for Gender Studies. University of Aarhus. Research Report
  • Daza, J. C. (2009). Diccionario Akal de Francmasonería. Madrid: Akal.
  • Díez, E. (2015). Códigos de masculinidad hegemónica en educación. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 68: 79-98.
  • Gala, A. (1993). El águila bicéfala. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Gilroy, M.K. (1989) The Effects of Single-set Secondary Schooling: Students Achievement, Behavior and Attitudes. Ann Arbor: University of Michigan Press.
  • Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Morata.
  • Jiménez, E. y Lockheed, M. (1988). The relative Effectiviness and Coeducational Schools in Thailand. Working paper for Policy, Planning and research. Washington D.C. , World Bank.
  • Kidjo, Angélique (2015). Sings (CD). 429 Records.
  • Kruse, A. M. (1992). “…We have learnt not just to sit back, twiddle our thumbs and let them take over”. Single-sex settings and the development of a pedagogy for girls and a pedagogy for boys in Danish schools”. Gender and Education, vol. 4 (1-2): 81-103.
  • Lasheras, E. (2015). La agenda de las mujeres y los libros. Madrid: horas y HORAS.
  • Lee, V.E y Brick, A.S (1986). Effects of Single-sex Secondary Schools of Students Achievement and Attitude. Journal of Educational Psychology, vol. 78, nº 5: 381-395.
  • Lee, V.E y Marks, H.M. (1988). Sustained Effect of the Single-sex Secondary Experience on Attitude, Behavior and Values in College. Ann Arbor Center for the Study of Higher and Postsecondary Education: University of Michigan.
  • Marquez de la Plata, V. (2005). Mujeres Renacentistas en la Corte de Isabel la Católica. Madrid: Castalia.
  • Mdme du Châtelet (2009). Discurso sobre la felicidad. Madrid: Cátedra.
  • Millet, K. (1969). Política Sexual. Madrid: Cátedra.
  • Moliner, M. (2000). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.
  • Money, J. y Ehrhardt, A. (1982). Desarrollo de la sexualidad humana (Diferenciación y dimorfismo de la identidad de género). Madrid: Morata.
  • Navarro, A. (Editora) (1989). Antología poética de escritoras de los siglos XVI y XVII. Madrid: Catalia Instituto de la Mujer.
  • Noddings, N (1992). Gender and the Curriculum. En PH. Jackson (Ed.)Handbook of Research on Curriculum (pp. 659-684). New York: McMillanPublishing Company.
  • Pallotta-Chiarolli, M. (1992). What about me? A study of Italian Lesbians. En: K.Herne, J. Travaglia y E. Weiss (eds.). Who Do you Think You Are? SecondGeneration Inmigrant Women in Australia. Sidney: Women’s Redress Press,1992.
  • Perrenoud, PH. (2012). El “curriculum” real y el trabajo escolar. En J. Gimeno;R. Feito, Ph. Perrenoud y M. Clemente, Diseño, desarrollo e innovación delcurriculum (pp. 91-112). Madrid: Morata.
  • Rodríguez, C. (2010). La igualdad y la diferencia de género en el curriculum. EnJ. Gimeno (Comp.) Saberes e incertidumbres sobre el curriculum (pp.103-127).Madrid: Morata.
  • Simón, M. E. (2000). Tiempos y espacios para la coeducación. En Miguel ÁngelSantos (Coord.) El harén pedagógico. Perspectiva de género en laorganización escolar (33-51). Barcelona: Graó.
  • Souriau, A. (1998). Sentido/Sensación/Sensible/Sensorial/Sensual. En Etienne,Souriau, Diccionario de Estética. Madrid: Akal.
  • Tomé, A. (2001). La investigación-acción coeducativa con el profesorado y lasfamilias. En Amparo Tomé y Xavier Rambla, Contra el sexismo Coeducación ydemocracia en la escuela (pp. 86-91). Madrid: Síntesis.
  • Urruzola, M. J. (2003). Guía para chicas 1. Sevilla: Instituto Andaluz de laMujer. Consejería de la Presidencia.
  • Urruzola, M. J. (2003). Guía para chicas 2. Cómo prevenir y defenderte deagresiones. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de la Presidencia.
  • Weaver-Hightower, M.B. (2003). Crossing the divide: Bridging the disjuncturesbetween theoretically oriented and practice-oriented literature about masculinityand boys at school. Gender and Education, 15: pp: 407-417.
  • Wollstonecarft, M. (1975). A Vindication of the Rights of Woman. London:Penguin