La entonación de las interrogativas simples en voz femenina. Zonas urbanas de las IslasCanarias

  1. Josefa Dorta 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Libro:
La variation diathopique de l’intonation dans le domain roumain et roman

Editorial: Editura Universitatii

ISBN: 978-973-703-394-9

Año de publicación: 2008

Páginas: 123-150

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este trabajo presentamos una descripción acústica detallada de la frecuenciafundamental (F0), duración e intensidad de un conjunto de enunciados interrogativosabsolutos SVO (v. gr. ¿El saxofón se toca con pánico?, ¿la cítara se toca con obsesión?)extraído de un corpus de habla experimental procedente de las siete islas canarias. Elobjetivo es estudiar la influencia que ejercen sobre la entonación interrogativa factorescomo el patrón acentual de las palabras y su posición en la estructura oracional. Ladescripción se hará dentro del marco del proyecto internacional AMPER (AtlasMultimedia de Prosodia del Espacio Románico) y la metodología que en él se emplea.Las informantes fueron mujeres de zonas urbanas de las islas canarias (AMPERCan). Ladigitalización de las señales se hizo con el programa Goldwave (versión 4.25) y elanálisis acústico en el entorno Matlab.

Referencias bibliográficas

  • Dorta, J. (1992), "Datos acústicos de la /s/ de El Hierro", Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, nº 11, La Laguna, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de La Laguna. 1992, p. 55-63.
  • Dorta, J. (2001), “Entonación hispánica: interrogativas no pronominales vs pronominales”, Lingüística Española Actual, XXII, p. 1. 51-76.
  • Dorta, J. (2006), «Función delimitadora: entonación y acento en un corpus de habla experimental», Actes del VII Congrés de Lingüística General, Barcelona, Universitat de Barcelona, Ed. en CDrom, ISBN 84-475-2086-8, Secció Gramàtica: Forma i signe.
  • Dorta, Josefa (2007), "La entonación de la interrogación simple en zonas rurales de Canarias: Gran Canaria y La Gomera", Actas del VI Congreso de Lingüística General, Madrid, Arco/Libros, p. 33-47.
  • Dorta, J. y B. Hernández (2001), “La dirección de la Frecuencia Fundamental (F0) en la subordinación: oraciones condicionales con si”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna. 19. p. 125-141.
  • Dorta, J. y Hernández, Beatriz (2004), “Prosodia de las oraciones SVO declarativas e interrogativas en el español de Tenerife”, Estudios de Fonética Experimental, T. XIII, Barcelona, Laboratorio de Fonética de la Universidad de Barcelona, p. 225-273.
  • Dorta, J. y B. Hernández (2005a), «Análisis prosódico de un corpus de habla experimental: interrogativas absolutas con expansión en el objeto vs. sin expansión», Estudios de Fonética Experimental, T. XIV, Barcelona, Laboratorio de Fonética de la Universidad de Barcelona, p. 67-123.
  • Dorta, J. y B. Hernández (2005b), «Intonation et accentuation dans le cadre d’ AMPER: déclaratives vs. interrogatives sans expansion à Tenérife et à la Grande Canarie», Géolinguistique, Hors série 3, Grenoble, Centre de Dialectologie, Université Stendhal-Grenoble 3, p. 187-215.
  • Dorta, J. y B. Hernández (2005c), “Acento y entonación: interrogativas vs. declarativas SVO sin expansión en Canarias”, en Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), vol. III, Nº 2 (6), Aspectos prosódicos de las lenguas iberorrománicas, Iberoamericana Editorial Vervuert, Madrid/Frankfurt, p. 85- 108.
  • Dorta, Josefa y M. I. Torres (2001), “Entonación global: la dirección de la F0 en la coordinación”. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna. 19, p. 143- 155.
  • Dorta, J., B. Hernández y M. I. Torres (2003), “Análisis de la melodía: oraciones simples vs. compuestas”, Estudios de Fonética Experimental XII, Barcelona, Laboratorio de Fonética de la Universidad de Barcelona, p. 11-59.
  • Dorta, Josefa y G. Toledo (1997), "Foco en el español de Canarias: dos experimentos", Estudios de Fonética Experimental, T. VIII, Barcelona, Laboratorio de Fonética de la Universidad de Barcelona, p. 51-84.
  • Fernández Planas, A.M. (2005), «Aspectos generales acerca del proyecto internacional “AMPER” en España», Estudios de Fonética Experimental, XIV, p. 13-27.
  • Fernández Planas, A.M. (2008), «El proyecte Atles Multimedia de la Prosodia de l’ Espai Romanic (AMPER) y les III Jornadas científicas del proyecto AMPER (24-25 d’ octubre de 2006)», Estudis Romànics, XXX, p. 233-239.
  • García Riverón, R. (1996), Aspectos de la entonación hispánica. T I: Metodología y T II Análisis acústico de muestras del español de Cuba, Cáceres, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.
  • Gårding, Eva (1985), “In defense of a phrase-based model of intonation”, Working Papers, 28, p.1-18.
  • Garrrido Almiñana, Juan María (1991), Modelización de patrones melódicos del español para la síntesis y el reconocimiento del habla. Barcelona, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Filología Española.
  • Quilis, A. (1985), «Entonación dialectal hispánica», Lingüística Española Actual VII, p. 145-190.
  • Quilis, A. (1989), «La entonación de Gran Canaria en el marco de la entonación española», Lingüística Española Actual XI, p. 55-87.
  • Quilis, A. (1993), Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos.
  • Rietveld, A. C. M. & Gussenhoven, C. (1985): “On the relation between pitch excursion size and prominence”, Journal of Phonetics, 13; p. 299-308.
  • Sosa, J. M. (1999), La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología, Madrid, Cátedra