Preferencias vocacionales, transición y adaptación a la enseñanza universitariaun análisis desde la perspectiva del alumnado de bachillerato

  1. Pedro Ricardo Álvarez Pérez 1
  2. David López Aguilar 1
  3. Yaritza Garcés Delgado 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Aldizkaria:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Argitalpen urtea: 2020

Alea: 72

Zenbakia: 4

Orrialdeak: 9-26

Mota: Artikulua

DOI: 10.13042/BORDON.2020.80131 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Bordón: Revista de pedagogía

Laburpena

Factors such as preuniversity academic performance, the development of expectations for favorable results, academic information, and mastery of basic competencies help predict the social and academic integration of students in university education. This article addresses the issue of academic transitions, highlighting the importance of Guidance to help young people prepare the access to university studies. The consequences that can be derived from a bad transition come to highlight the importance of Orientation in the preuniversity stages. METHOD. In relation to this approach, the objective of the study is to analyze the perception of a sample of High School students in relation to different key factors to face the transition to Higher Education. Following a quantitative research approach —based on an empiricalanalytical study— that develops an expostfacto methodology, we worked with a representative sample of 616 High School students from the province of Santa Cruz de Tenerife. RESULTS. The results highlight that High School students perceive themselves competent to tackle academic tasks, show favorable expectations of successfully completing their studies, and highlight the support of their family and friends when making decisions. DISCUSSION. The data obtained constitute an interesting reference point to propose preventive guiding actions that serve to help students prepare for the transition from High School to university. This requires a better collaboration between professionals and the creation of support networks aimed at monitoring students throughout their academic career.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Álvarez, J., Tortosa, M. y Grau, S. (2012). La transición secundaria - universidad. Estrategia orientadora en la adolescencia. INFAD Revista de Psicología, 1(1), 557-566.
  • Álvarez, M., Figuera, P. y Torrado, M. (2011). La problemática de la transición bachillerato-universidad en la Universidad de Barcelona. Revista Española de Orientación Psicopedagógica, 22(1), 15-27.
  • Antúnez, S. (2007). La transición entre etapas: reflexiones y prácticas. Barcelona: Graó.
  • Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
  • Barahona, P. (2014). Factores determinantes del rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad de Atacama. Estudios Pedagógicos, 60(1), 25-39.
  • Belvis, E., Moreno, M. y Ferrer, F. (2009). Los factores explicativos del éxito y fracaso académico en las universidades españolas, en los años del cambio hacia la convergencia europea. Revista española de educación comparada, 15, 61-92.
  • Bethencourt, J. T., Cabrera, L., Hernández, J., Álvarez, P. y González, M. (2008). Variables psicológicas y educativas en el abandono universitario. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 18, 603-622.
  • Cabrera, A. (2005). La transición clínico-preclínico en la carrera de Medicina. Una aproximación a su estudio como transición intracurricular. Barcelona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Barcelona.
  • Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. y Vázquez, J. (2008). Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior. Revista de Educación, 345, 255-280.
  • Colás, P. y De Pablos, J. (2005). La Universidad en la Unión Europea. Málaga: Aljibe.
  • Conde, A., Deaño, M., Pinto, A., Iglesias, V., Alfonso, S., García, M., Limia, S. y Tellado, F. (2017). Expectativas académicas y planificación. Claves para la interpretación del fracaso y el abandono académico. International Journal of Develop-mental and Educational Psychology, 1(1), 167-176.
  • De Miguel, M. (Ed.). (2006). Metodología de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid: Alianza editorial.
  • Esteban, M., Bernardo, A.B. y Rodríguez-Muñiz, L.J. (2016). Permanencia en la universidad. La importancia de un buen comienzo. Aula Abierta, 44(1), 1-6.
  • Figuera, P., Dorio, I. y Forner, A. (2003). Las competencias académicas previas y el apoyo familiar en la transición a la universidad. Revista de Investigación Educativa, 21(2), 349-369.
  • Figuera, P., Torrado, M., Dorio, I., y Freixa, M. (2015). Trayectorias de persistencia y abandono de estudiantes universitarios no convencionales: implicaciones para la Orientación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (2), 107-123.
  • Fraile, A., López-Pastor, V., Castejón, J. y Romero, R. (2013). La evaluación formativa en docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Aula Abierta, 41(2), 23–34.
  • Gairín, J., Muñoz, J. L., Feixas, M. y Guillamón, C. (2009). La transición Secundaria-Universidad y la incorporación a la Universidad. La acogida de los estudiantes de primer curso. Revista Española de Pedagogía, 67(242), 27-44.
  • George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: a simple guide and referent. 11.0 Update. Boston: Allyn & Bacon. Autor (2007).
  • Greene, B.A., Miller, R., Crowson, H., Duke, B. y Akey, K. (2004). Predicting high school students’ cognitive engagement and achievement: Contributions of classroom perceptions and motivation”. Contemporary Educational Psychology, 29, 462-482.
  • Guichard, J. (2002). Problemáticas y finalidades de la orientación profesional. Revista Europea de Formación Profesional, 26, 5-20.
  • Hernández, V., Muñoz, I., Giménez, S. y Asensio, C. (2005). Medida del estatus académico autopercibido del estudiante como variable latente. Miscelánea Comillas, 122, 73-92.
  • Himmel, E. (2018). Modelo de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad en la Educación, 17, 91-108.
  • Jacobs, B. y Van der Ploeg, F. (2006). Guide to Reform of Higher Education: A European Perspective. Economic Policy, 47(21), 535-592.
  • Jansen, E. y Suhre, C. (2010). The effect of secondary school study skills preparation on first-year university achievement. Educational Studies, 36(5), 569-580.
  • Johnston, B. (2013). El primer año de Universidad. Una experiencia positiva de transición. Madrid: Narcea.
  • Lent, R., Taveira, M., Sheu, H. y Singley, D. (2009). Social Cognitive Predictors of Academic Adjustment and Life Satisfaction in Portuguese College Students: A Longitudinal Analysis. Journal of Vocational Behavior, 74(2), 190-198.
  • López, M., Hernández, C., Fernández, C., Polo, T., y Chacón, H. (2008). Características formativas y socioafectivas del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 14 (6), 95-116.
  • Marín, M., Infante, E. y Troyano, Y. (2000). El fracaso académico en la universidad: aspectos motivacionales e intereses profesionales. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(3), 505-517.
  • Martínez, M. (2009). La orientación y la tutoría en la universidad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Revista Fuentes, 9, 78-97.
  • Mateo, J. (2000). La investigación «ex-post-facto». En J. Mateo & C. Vidal (eds.), Mètodes d'investigació en educació (196-230). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
  • McMillan, E. y Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa (5ª Edición). Madrid: Pearson.
  • Nora, A. y Crips, G. (2012). Student persistence and degree attainment beyond the first year in college: Exixting knowledge and directions for future research. En A. Seidman (ed). College student retention. Formula for student success. Rowman y Littlefield publishers, inc.
  • Núñez, J.C. (2009). Motivación, Aprendizaje y Rendimiento Académico. X Congreso Internacional Galego-Portugués de Psicopedagogía (41-67). Braga: Universidade do Minho.
  • O’Shea, S. (2013). Transitions and turning points: exploring how first-in-family female students story their transition to university and student identity formation. International Journal of Qualitative Studies in Education, 27(2), 135-158.
  • OCDE (2008). L’enseignement supérieur à l’horizon 2030. Paris: OCDE.
  • Orio-Granado, X., Mendoza-Lira, M., Covarrubias-Apablaza, C. y Molina-López, V. (2017). Emociones positivas, apoyo a la autonomía y rendimiento de estudiantes universitarios: el papel mediador del compromiso académico y la autoeficacia. Aula Abierta, 22(1), 1-83.
  • Pérez, M., Quijano, R. y Muñoz, I. (2018). Transición de secundaria a la Universidad en estudiantes de los títulos de maestro de Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Jaén. Aula Abierta, 47(2), 167-176.
  • Pike, G. y Saupe, J. (2002). Does High School Matter? Ananalysis of three methods of predicting first-year grades”. Research in Higher Education, 43(2), 187-207.
  • Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
  • Rodríguez, R. (2014). Modelo formativo en el Espacio Europeo de Educación Superior: valoraciones de los estudiantes. Aula Abierta. 42, 106–113
  • Rodríguez, S., Fita, E. y Torrado, M. (2004). El rendimiento académico en la transición secundaria-Universidad. Revista de Educación, 334, 391-414.
  • Rué, J. (2007). Enseñar en la universidad. El EEES como reto para la educación superior. Madrid: Nancea.
  • Ryan, M.P. y Glenn, P.A. (2003). Increasing one-year retention rates by focusing on academic competence: An empirical odyssey. Journal of College Student Retention, 4(3), 297-324.
  • Salanova, M., Martínez, I., Bresó, E., Llorens, S. y Grau, R. (2005). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de Psicología, 21(01), 170-180
  • Sánchez, A. y Elías, M. (2017). Los estudiantes universitarios no tradicionales y el abandono de los estudios. Estudios sobre Educación, 32, 27-48.
  • Sánchez, MF. (2001). La Orientación Educativa y las circunstancias de elección de los estudios. Revista de Investigación Educativa, 19(1), 39- 61.
  • Santos, M. V. y Vallelado, E. (2013). Algunas dimensiones relacionadas con el rendimiento académico de estudiantes de Administración y Dirección de Empresas. Universitas Psychologica, 12(3), 739-752.
  • Sanz, M.T. (2012). Estudio de la acción tutorial como paso previo a la implantación del EEES en la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Huelva. Revista de Investigación Educativa, 30(1), 145–160.
  • Schaufeli, W.B., Martínez, I.M., Marques, A., Salanova, M. y Bakker, A.B. (2002). Burnout and engagement in university students: A crossnational study. Journal of Cross-Cultural Psychology, 33(5), 464-481.
  • Sousa, R., Lopes, A. y Ferreira, E. (2013). La transición y el proceso de adaptación en la Educación Superior: un estudio con estudiantes de una escuela de enfermería y de una escuela de educación. Revista de Docencia Universitaria, 11 (3), 403-422.
  • Tejada, Á. y López, M. (2012). Nuevas metodologías docentes en los títulos de grado: la literatura como recurso pedagógico colaborativo. Aula Abierta, 40(3), 107–114
  • Tejedor, J. y García-Valcárcel, A. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el marco del EEES. Revista de Educación, 342, 443-473.
  • Tinto, V. (1975). Dropout from Higher Education: A Theoretical Synthesis of Recent Research. Review of Educational Research, 43(1), 89-125.
  • Tomás, J., Expósito, M. y Sempere, S. (2014). Determinantes del rendimiento académico en los estudiantes de grado. Un estudio en administración y dirección de empresas”. Revista de Investigación Educativa, 32 (2), 379-392.
  • Torrado, M., Rodríguez, M.L., Figuera, P., Freixa, M., Dorio, I. y Triadó, X. (2010). La persistencia y el abandono en el primer año de universidad en ciencias sociales: factores explicativos asociados al contexto institucional. VI Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación, Barcelona.
  • Tortosa, M., Latorre, L., Moncho, A., Sabroso, A. y Francés, J. (2016). La percepción del alumnado sobre la transición a la Universidad y la orientación universitaria, XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alacant: Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació.
  • Usher, E. y Pajares (2006). Sources of academic and self-regulatory efficacy beliefs of entering middle school students. Contemporary Educational Psychology, 31, 125-141.
  • Yorke, M. y Longden, B. (2008). The First Year Experience of Higher Education in the UK. York: Higher Education Academy.
  • Zabalza, M. (2005). Guía para la planificación didáctica de la docencia universitaria en el marco del EEES. Universidad de Santiago de Compostela.