Masculinidades en la Nueva Europa: de la homofobia a la ética del cuidado de las demás personas

  1. Fernando Barragán Medero 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Actas:
Congreso Internacional: Los hombres ante el nuevo orden social (2001.Donostia)

Editorial: Vitoria/Gazteiz: Instituto Vasco de la Mujer/ E.makunde

ISBN: 84-87595-81-2

Año de publicación: 2002

Tipo: Aportación congreso

Referencias bibliográficas

  • Badinter, E. (1993). XY La identidad masculina. Madrid: Alianza.
  • Barragán, F.; Pérez, Mª I. y Jiménez, B. (1996). La construcción colectiva de la igualdad. Vol I. ¿Cómo nos enseñan a ser diferentes?. Sevilla: Dirección General de Promoción y Evaluación Educativa. Consejería de Educación y Ciencia. Juntade Andalucía.
  • Barragán, F. (1998). Las razones del corazón. Afectividad, sexualidad y curriculum. Cuadernos de Pedagogía, 271; 72-76.
  • Barragán, F et al (1998). El Proyecto Arianne. Informe inédito. Departamento de Didáctica e Investigación Educativa y del Comportamiento. Universidad de La Laguna..
  • Barragán, F et al (1999). La agresión y sus consecuencias sociales (III. Algunos Ejemplos de Puesta en Práctica). En F. Barragán (pp.43-76), Educación Sexual, Género y Constructivismo. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia. Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Barragán, F,; De la Cruz, J.M. y De la Rosa, I. (1999). L`Homme au Coeur Blessé. Experiencia Masculina y el Curriculum. Archivos Hispanoamericanos de Sexología, Vol. V (1); 57-91.
  • Barragán, F. y Tomé, E. (1999). El Proyecto Arianne. Ampliar los horizontes de las masculinidades. Cuadernos de Pedagogía, 284; 44-47.
  • Barragán, F.; García, Mª.J. y Rodríguez, J.D. (1999). El Proyecto Arianne en Canarias. Construir una cultura del cambio educativo. Cuadernos de Pedagogía, 284; 54-57.
  • Barragán, F,; Pérez, R.I. y Moreno, M.P. (1999). El mito de Eurídice. ¿Igualdad o imperialismo masculino?. Cuadernos de Pedagogía, 284; 63-68.
  • Barragán, F.; De la Cruz, J.M.; Doblas, J.J. et al (2001). Violencia de Género y Curriculum. Un programa para la mejora de las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos. Archidona (Málaga): Aljibe.
  • Connell, R.W. (1987). Gender and Power. Society, the Person and Sexual Politics.
  • Stanford, California: Stanford University Press.
  • Connell, R.W. (1995). Masculinities. Berkeley, Los Angeles: University o California Press.
  • Connell, R.W. (1998). Enseñar a los chicos: Nuevas Investigaciones sobre la Masculinidad y Estrategias de Género para la Escuela. KIKIRIKI, 47: 51-68.
  • Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
  • Gilmore, D.D. (1994). Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.
  • Hutchins, C.L. (1992). A+chieving Excellence. Aurora, Colorado: McREL.
  • Ibáñez, J. (1992). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Técnica y crítica. Madrid: Siglo XXI.
  • Ibáñez, J. (1994). Cómo se realiza una investigación mediante grupos de discusión. En M. García, J. Ibáñez Y F. Alvira (Comp.) El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp.569-581). Madrid: Alianza.
  • Ibáñez Gracia, T. (1996). Las ideologías y las relaciones intergrupales. En R. Y. Bourhis y J. Leyens, Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos (pp.307-336). Madrid: McGraw Hill.
  • Harris, M. (1995). Nuestra especie. Madrid: Alianza.
  • Krusse, A.M. (1992). We have learnt not just to sit back twiddle our thumbs and let them take over. Single-sex settings and the development of a pedagogy for girls and a pedagogy for boys in Danish schools. Gender and Education, vol. 4 (1-2): 81-103.
  • Lagarde, M. (1994). La regulación social del género. El género como filtro de poder, En C.J. Pérez y E. Rubio (Coords.), Antología de la Sexualidad Humana, Vol. I (pp. 389-425). México: Angel Porrúa. Conapo.
  • LeVay, S. (1995). El cerebro sexual. Madrid: Alianza.
  • Mathieu, N.C. (1996). Sexos (diferenciación entre los sexos). En P. Bonte y M. Izard, Etnología y Antropología (pp. 666-669). Madrid: Akal..McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid: Morata.
  • Mead, M. (1981). Sexo y temperamento en las sociedades primitivas. Barcelona: Laia.
  • Money, J. y Ehrhardt, A. (1982). Desarrollo de la sexualidad humana
  • (Diferenciación y dimorfismo de la identidad de género). Madrid: Morata.
  • Moreno, M. (1992). Del silencio a la palabra. Coeducación y reforma educativa. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer.
  • Osborne, R. (1991). La discriminación social de la mujer en razón del sexo. En J.V. Marqués y R. Osborne, Sexualidad y sexismo (pp. 131-295). Madrid: Fundación Universidad-Empresa.
  • Noddings, N. (1992). Gender and the Curriculum. In Ph. W. Jackson (pp. 659-684).
  • Handbook of Research on Curriculum. New York: Mcmillan Publishing Company.
  • Santos, M. Á (Coord.) (2000). El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona: Graó.
  • Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.
  • Thuren, B.M. (1993). El poder generizado. El desarrollo de la antropología feminista. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas. Universidad Complutense de Madrid. Dirección General de la Mujer de la Comunidad Autónoma de Madrid.
  • Tomé, A. Y Rambla, X. (2001). Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela. Madrid: Institut de Ciències de l´Educació. Síntesis.
  • Torres, J. (1991). El curriculum oculto. Madrid: Morata.