La competencia para tomar decisiones en los directivos de las empresas turísticasPercepciones de los futuros profesionales del sector

  1. José Alberto Martínez González 1
  1. 1 Universidad de La Laguna, España
Revista:
TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible

ISSN: 1988-5261

Año de publicación: 2016

Volumen: 9

Número: 20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible

Resumen

Hace unos años predominaban los conocimientos, los atributos y las habilidades al intentar diferenciar a un buen directivo de una empresa turística de otro que no lo era tanto, pero actualmente destacan las competencias del liderazgo. Una de dichas competencias es la que se refiere a la toma de decisiones por parte del directivo. En este trabajo se revisa la literatura acerca de las competencias del liderazgo en general y de la competencia para decidir en particular. Teniendo en cuenta que los estudiantes del Grado en Turismo serán los que asumirán el relevo generacional en la dirección de las empresas turísticas, se ha llevado a cabo una investigación utilizando una muestra de 308 sujetos con dicho perfil. Los resultados ponen de manifiesto que los futuros profesionales del turismo valoran la competencia para tomar decisiones y dan importancia a su contenido. Se han hallado algunas diferencias significativas entre hombres y mujeres respecto a la relevancia de la competencia para tomar decisiones, aunque dichas diferencias no son excesivas. Las conclusiones permiten adoptar medidas en la Universidad y en las empresas turísticas para una mejor aceptación y aplicación de las competencias para decidir.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L. E., Fernández, J. C. y Nyssen, J. M. (2009). El debate sobre las competencias. Una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. Madrid: Aneca, 27-32.
  • Ariño, M. A y Maella, P. (2010). Principios para tomar decisiones. Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, 5, 54-57.
  • Ariño, M. A. (2012). Diez principios fundamentales para decidir con eficacia. Revista de Negocios del IEMM, 5(61), 52-58.
  • Ariño, M. A. (2014a). No te auto-engañes. En página Web del autor. Recuperado el 17 de Marzo de 2016 de: http://miguelarino.com/2014/10/02/ojo-muchas-veces-nos-creemos-mas-que-otros/.
  • Ariño, M. A. (2014b). Las decisiones tienen consecuencias. En página Web del autor. Recuperado el 17 de Marzo de 2016 de: http://miguelarino.com/2014/10/09/las-decisiones-tienen-consecuencias/
  • Bechara, A. y Damasio, A. (2005). The somatic marker hypothesis: A neural theory of economic decision. Games and Economic Behavior, 52, 336–372
  • Bergkvist, L. y Rossiter, J. R. (2007). The predictive validity of multiple-item vs. single item measures of the same construct. Journal of Marketing Research, 44(2), 175-184.
  • Bonome, M. G. (2010). La racionalidad en la toma de decisiones: análisis la teoría de la decisión de Herbert A. Simon. Madrid: Editorial Netbiblo.
  • Boyatzis, R. E. (1982). The competent manager: a model for effective performance. Nueva York: Wiley.
  • Cardona, P. (1999). El nuevo paradigma que está revolucionando la dirección de personas. En busca de las competencias directivas. Revista de Antiguos Alumnos del IESE, 25, 19-26.
  • Cardona, P. y García, P. (2004). Liderazgo basado en competencias. Nota técnica. Barcelona: IESE Publishing.
  • Cardona, P. y Rey, C. (2010). Ventaja competitiva empresarial. La organización del liderazgo. Ideas, Revista de Antiguos Alumnos del IESE, 118, 1-3.
  • Carreras, I., y Perrenoud, P. (2005). El debate sobre las competencias en la enseñanza universitaria. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • Castillo, A. M. y Abad, I. M. (2004). Desarrollo de competencias directivas. Ajuste de la enseñanza universitaria a la realidad directiva. Información comercial española (ICE), 2795, 29-41.
  • Corona, L. A. (2004a). La teoría sobre la toma de decisiones y su aplicación al campo de la asistencia médica (I). Medisur: Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 2(1), 41-45.
  • Corona, L. A. (2004b). La teoría sobre la toma de decisiones y su aplicación al campo de la asistencia médica (II). Medisur: Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 2(1), 46-50.
  • Corona, L. A. (2004c). La teoría sobre la toma de decisiones y su aplicación al campo de la asistencia médica (III). Medisur: Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 2(2), 35-40.
  • Corona, L. A. (2004d). La teoría sobre la toma de decisiones y su aplicación al campo de la asistencia médica (IV). Medisur: Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 2(3), 42-43.
  • Chinchilla, M. y Torres, M. (2002). Liderazgo personal. Nota técnica. Barcelona: IESE Publishing.
  • Flórez, J. L. (2012). Ciencia y arte en la toma de decisiones. Harvard Deusto Business Review, 2015, 50 – 54.
  • Franklin, E. B. (2011). Business making decisions. Toma de decisiones empresariales. Contabilidad y Negocios: Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas, 6(11), 113-120.
  • García, M. R. (2006). Las competencias de los alumnos universitarios. Revista inter-universitaria de formación del profesorado, 20(3), 253-269.
  • García, P., Cardona, P. y Chinchilla, N. (2001). Las competencias directivas más valoradas. Ocasional paper. Barcelona: IESE Publishing.
  • Hair, J. F., Ringle, C. M. y Sarstedt, M. (2011). PLS-SEM: Indeed a silver bullet. Journal of Marketing Theory and Practice, 19(2), 139-151.
  • Hidalgo, M. C. y Hernández, B. (2001). Place attachment: Conceptual and empirical questions. Journal of Environmental Psychology, 21(3), 273-281.
  • Jaafar, M., Noor, S. y Rasoolimanesh, S. M. (2015). Perception of young local residents toward sustainable conservation programes: A case study of the Lenggong World Cultural Heritage Site. Tourism Management, 48, 154-163.
  • Latkova, P. y Vogt, C. A. (2012). Residents' attitudes toward existing and future tourism development in rural communities. Journal of Travel Research, 51(1), 50-67.
  • Martínez, J. A. (2014). Comportamiento de compra del turista residente. El caso de la generación “Y” en Canarias. Tesis doctoral. La Laguna: Universidad de La Laguna.
  • McClelland, D (1998). Identifying competencies with behavioural-event interviews. Psychological Science, 95, 46-55.
  • McClelland, D. (1973). Testing for Competence Rather than Inteligence. American Psychologist, 46, 70-84.
  • Nunnally, J. (1978). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill.
  • Parra, E. y Calero, F. (2006). Gestión y dirección de empresas turísticas. Madrid: Editorial McGraw-Hill España.
  • Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
  • Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico.
  • Pina-Stranger, Á., Sbaj, O., Toro, P. y Matsuda, K. (2013). Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación. Innovar, 23(48), 67-82.
  • Piñeiro, P. et al. (2010). Introducción a la economía de la empresa. Una visión teórico-práctica. Madrid: Delta.
  • Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson educación.
  • Robbins, S. P. y Decenzo, D.A. (2002). Fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicaciones. (3º ed.) México: Pearson Educación.
  • Rodríguez M. (2006). Evaluación, Balance y formación de competencias laborales transversales. Propuesta para mejorar la calidad en la formación profesional y en el mundo del trabajo. Barcelona: Laertes.
  • Roy, M. C., Dewit, O. y Aubert, B. A. (2001). The impact of interface usability on trust in Web retailers. Internet Research, 11(5), 388-398.
  • Sánchez, J. L., García, A. y Marchante, A. (2014). Análisis de la incidencia de las certificaciones de calidad sobre la productividad de los hoteles en Andalucía. Universia Business Review, 44, 88-103.
  • Schotter, A. (2003). Decision-making with naive advice. American Economic Review, 93, 196-201.
  • Seiwert, L. J. (1992). Su tiempo es dinero. Madrid: Thomson-Paraninfo.
  • Seiwert, L. J. (2012). Como administrar bien su tiempo. Barcelona: Editorial Alma.
  • Sun, X., Chi, Ch. y Xu, H. (2013). Developing destination loyalty: the case of Hainan Island. Annals of Tourism Research, 43, 547-577.
  • Wu, M. Y. y Pearce, P. L. (2013). Tourists to Lhasa, Tibet: how local youth classify, understand and respond to different types of travelers. Asia Pacific Journal of Tourism Research, 18(6), 549-572.
  • Zabala, A. y Arnau, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Grao.