Mecanomodernidad y discursos de género en el pop español de los ochenta

  1. Sara Arenillas Meléndez
Revista:
Ambigua: revista de investigaciones sobre género y estudios culturales
  1. Ricci, Evelyne (coord.)
  2. García Fuentes, Raquel (coord.)
  3. Luengo López, Jordi (coord.)

ISSN: 2386-8708

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Mujeres sobre la escena: entre bambalinas de feminismo(s) y transgresiones de género

Número: 6

Páginas: 137-156

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ambigua: revista de investigaciones sobre género y estudios culturales

Resumen

Mecano fue un grupo de pop formado por los hermanos José María e Ignacio (Nacho) Cano, y la cantante Ana Torroja, que destacó dentro de las escenas de la música popular urbana en España tanto por su éxito de ventas y su amplio número de público, como por ser uno de los iconos de los ochenta. El trío partió de una propuesta que emulaba el pop anglosajón, y que más tarde absorbió clichés asociados a lo español que facilitaban la conexión y la identificación de la audiencia española con la banda. El objetivo de este artículo es analizar cómo Mecano logró plasmar en su trabajo el discurso de modernidad de la new wave –que permeaba el fenómeno de la Movida–y los new romantics, así como presentar una propuesta interesante en términos de género que Jorge Pérez (2014) ha definido como queer. Para ello, se ha utilizado una metodología interdisciplinar, que combina los estudios de género (Halberstam, 2008 [1998]), con los estudios culturales (Grossberg, 1992) y sobre músicas populares urbanas (Cateforis, 2011). Así, se ha estudiado el discurso subyacente en temas representativos de la banda como No es serio este cementerio, Hijo de la luna, o Mujer contra mujer, atendiendo a cuestiones musicales, textuales y visuales. Igualmente, se ha contrastado la propuesta de género de Ana Torroja con la de otra mujer icono de los ochenta, Alaska. Mediante un discurso queer, Mecano ayudó a que cuestiones como la homosexualidad o la visibilidad y el empoderamiento femenino entraran a formar parte del imaginario cultural español, ayudando a articular los cambios políticos y culturales que el país estaba atravesando.

Referencias bibliográficas

  • ADRADOS, Javier. Los tesoros de Mecano. Barcelona: Libros Cúpula, 2011.
  • ADRADOS, Javier. Mecano: el grupo español más importante de la historia. Barcelona: Penguin Random House,2019.
  • ARENILLAS, Sara. “Empoderamiento y masculinidad en la estrategia de género de Alaska”. Femeris: Revista multidisciplinar de estudios de género3, no2 (2018): 109-23. https://doi.org/https://doi.org/10.20318/femeris.2018.4322.
  • AUSLANDER, Philip. Performing glam rock: gender and theatricality in popular music. Ann Arbor: University of Michigan Press, 2006.
  • BUTLER, Judith. Gender trouble: feminism and the subversion of identity. New York:Routledge, 1990.
  • CATEFORIS, Theo. Are we not new wave?: modern pop at the turn of the 1980s. Ann Arbor: University of Michigan Press, 2011.
  • CLETO, Fabio. “Introduction: queering the camp”. In Camp: queer aesthetics and the performing subject, Fabio Cleto (ed.), 1-42. Ann Arbor: University of Michigan Press, 1999.
  • COATES, Norma. “(R) Evolution now?: rock and the political potential of gender”. In Sexing the groove: popular music and gender, Sheila Whiteley (ed.), 50-64. London: Routledge,1997.
  • CONNELL, R.W. Masculinities[1995]. Berkeley: University of California Press, 2005.
  • CÓRDOBA, David (ed.) Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Madrid: Egales, 2005.
  • FAST, Susan. “Rethinking issues of gender and sexuality in Led Zeppelin: a woman’s view of pleasure and power in hard rock”. American Music17, no3 (1999): 245-99.
  • FOUCE, Héctor. El futuro ya está aquí: música pop y cambio cultural. Madrid: Velecío Editores, 2006.
  • FOUZ-Hernández, Santiago. “`Me cuesta tanto olvidarte ́: Mecano and the Movida remixed, revisited and repackaged”. Journal of Spanish Cultural Studies10, no2 (junio de 2009): 167-87.
  • FRITH, Simon. “Pop music”. In The Cambridge companion to pop and rock, Simon Frith, Will Straw & John Street (eds.), 93-108. Cambridge: Cambridge University Press, 2001.
  • GARCÍA GALLARDO, C. L. “La imagen de Andalucía en la teoría de la música: la cadencia andaluza”. In Andalucía en la música. Expresión de comunidad, construcción de identidad,García Gallardo & F. J. Arredondo Pérez, H. (coords.), 107-121. Sevilla: Fundación Pública Andaluza. Centro de Estudios Andaluces, 2014.
  • GREEN, Lucy. Música, género y educación[1997]. Madrid: Morata, 2001.
  • GROSSBERG, Lawrence. “Rock, posmodernity and authenticity”. In We gotta get out of this place: popular conservatism and postmodern culture, 201-39. London, New York: Routledge, 1992.
  • HALBERSTAM, Judith. Masculinidad femenina [1998]. Barcelona: Egales, 2008.
  • HAWKINS, Stan. The british pop dandy: masculinity, popular music and culture. Farnham: Ashgate, 2009.
  • KLEINHANS, Chuck. “Taking out the trash. Camp and the politics of parody”. In The politics and poetics of camp, Moe Meyer (ed.), 182-201. London: Routledge, 1994.
  • LECHADO GARCÍA, José Manuel. La movida: una crónica de los 80. Madrid: Algaba, 2005.
  • LENORE, Victor. Espectros de la movida: porque odiar los 80. Madrid: Akal, 2018.
  • MÁRQUEZ, Fernando. Música moderna. Madrid: Libros Walden, 1981.
  • MCCLARY, Susan. Feminine endings: Music, gender, and sexuality. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1991.
  • MECANO. Mecano: Mecanografía (la historia en imágenes). Sony BMG, 2006.
  • MEYER, Moe. “Introduction: reclaiming the discourse of camp”. En The politics and poetics of camp, Moe Meyer (ed.), 1-22. New York: Routledge, 1994.
  • MIRA, Alberto. De Sodoma a Chueca. Una historia cultural de la homosexualidad en España en el siglo XX. Barcelona: EGALES, 2004.
  • PÉREZ, Jorge. “Queer traces in the soundtrack of la Movida”. En Toward a cultural archive of la Movida, William J. Nichols & H. Rosi Song (eds.), 135-54. Fairleigh Dickinson University Press, 2014.
  • PRADA, Antonio de. Rock-ola: templo de lamovida. Madrid: Amargord, 2010.
  • RIMMER, Dave. Like punk never happened: Culture Club and the new pop. London: Faber and Faber, 2011.
  • RIMMER, Dave. New Romantics: the look. London: OmnibusPress, 2003.
  • SPARGO, Tamsin. Foucault y la teoría Queer. Barcelona: Gedisa, 2004.
  • VAL, Fernán del. “¿Movida promovida? El uso político de la cultura popular en la Transición”. In VII Congreso Internacional ULEPICC: Políticas de cultura y comunicación, 924-40, 2009.
  • ABITBOL, Rafael. “Mecanismos en tres dimensiones”. El Gran Musical, nº 341, mayo de 1991, 4-12.
  • ABITBOL, Rafael. “Mecano, en su lanzamiento mundial: `Esto engancha como una droga ́”.El Gran Musical, nº 345, segunda quincena de julio de 1991, 4-7.
  • ABITBOL, Rafael. “Mecano cumple años. Historia de una década explosiva”. El Gran Musical, nº 342, primera quincena de junio de 1991, 22-26.
  • GENDRE, Marcos. “Mecano, ¿fraude o genio?”. El Salto, 15 de febrero de 2019. Accedido 20 de mayo de 2019. https://www.elsaltodiario.com/musica/mecano-fraude-o-genio.
  • MANRIQUE, Diego A. “Una pataleta y siete claves para aproximarse al éxito de Mecano”. Rockdelux, nº 48, enero de 1989, 16-17.
  • “Mecano: el grupo más grande”. Accedido 17 de mayo de 2019. https://mecano.zone/.
  • PRIETO, Carlos. “Mecano: maquillaje, lucha (pija) de clases y Marca España”. El Confidencial, 17 de junio de 2013. Accedido 15de mayo de 2019. https://www.elconfidencial.com/cultura/2013-06-17/mecano-maquillaje-lucha-pija-de-clases-y-marca-espana_495162/.
  • ROLDÁN, Chelo. “Mecano en el barco de la fama:`No somos líderes ́”. El Gran Musical, nº 234, agosto de 1983, 54-55.
  • VILA, Alberto. “Mecano lo consiguió: Ocho semanas núm. 1 en Francia”. El Gran Musical, nº 333, segunda quincena de enero de 1991, 5-11.