Sostenibilidad, estadística y cisternas¿De dónde viene y a dónde va el agua de mi cisterna?

  1. Israel García Alonso 1
  2. Sonia de León Pérez 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Uno: Revista de didáctica de las matematicas

ISSN: 1133-9853

Ano de publicación: 2022

Título do exemplar: Educación matemática para el desarrollo sostenible

Número: 95

Páxinas: 44-48

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Uno: Revista de didáctica de las matematicas

Resumo

La educación para el desarrollo sostenible es un reto para los docentes de matemáticas. En este trabajo presentamos un proyecto estadístico que, en torno al agua potable, moviliza a los estudiantes a tomar decisiones basadas en datos acerca de una problemática de su entorno: atendiendo así a un problema local con repercusión global. Estadística con sentido crítico para mejorar nuestro mundo caminando hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Referencias bibliográficas

  • UNESCO (2017): Educación para los objetivos de desarrollo sostenible: objetivos de aprendizaje . París. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • UNESCO (2018): Avances en la educación para el desarrollo sostenible y la educación para la ciudadanía mundial . París. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • VÁSQUEZ, C.; GARCÍA-ALONSO, I. (2020): «La educación estadística para el desarrollo sostenible en la formación del profesorado». Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado , vol. 24(3), pp. 125-147.
  • ZAPATA-CARDONA, L. (2018): «Enseñanza de la estadística desde una perspectiva crítica». Yupana , núm. 10, pp. 30-41.