Especies endémicas canarias introducidas en la isla de El HierroListado preliminar y problemática

  1. Miguel Antonio Padrón-Mederos
  2. Jorge Alfredo Reyes-Betancort
Revista:
Vieraea: Folia Scientarum Biologicarum Canariensium

ISSN: 0210-945X

Ano de publicación: 2021

Número: 47

Páxinas: 131-139

Tipo: Artigo

DOI: 10.31939/VIERAEA.2021.47.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Vieraea: Folia Scientarum Biologicarum Canariensium

Resumo

La utilización de especies endémicas canarias en el campo de la horticultura es cada vez una práctica más frecuente. Esto se debe principalmente a la espectacular belleza de numerosos endemismos, que se constituyen como una alternativa, a priori con menor coste de mantenimiento, al uso de una flora ornamental exótica en ocasiones problemática (invasora, alergógena, tóxica, etc.). Sin embargo, esta utilización en muchas ocasiones se realiza sin una adecuada planificación. Debido a ello algunos endemismos han extendido de forma artificial su área de distribución en el archipiélago. En el presente trabajo se ha elaborado un catálogo preliminar de las especies endémicas observadas como cultivadas en la isla de El Hierro. En esta isla hemos identificado diversos endemismos canarios no nativos de la isla creciendo en zonas ajardinadas o próximas a las mismas, por lo que se ha procedido a la recolección de material vegetal para su correcta identificación. Para cada una de las especies estudiadas se aportan datos corológicos, así como evidencias sobre su naturalización e inclusión en la flora silvestre de la isla. En algunos casos se comentan los problemas que, derivados del elevado número de individuos, están generado las especies endémicas no nativas en la biota vegetal local en diversas poblaciones (competencia, desplazamiento, hibridaciones, etc.). Se pretende con este estudio alertar de su presencia en la isla y colaborar en la búsqueda de soluciones para una correcta utilización de endemismos como ornamentales.