Desarrollo y Evaluación de las Técnicas de Animación e Influencia en la significación Fílmica.

  1. López Guillermo, Amanda María
Dirigida por:
  1. Ángel Pablo Cano Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 28 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. José María Sesé Alegre Presidente/a
  2. Carlos Salas Secretario/a
  3. Patricia Adriana Delponti Macchione Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La investigación Desarrollo y evolución de las técnicas de animación e influencia en la significación fílmica es una iniciativa novedosa en el ámbito de la universidad española que tiene por objeto averiguar cuál es el grado de influencia de las técnicas y de las variables específicas de la animación -principios básicos, leyes físicas y perceptivas- en la significación global del film, ya que se parte de la hipótesis básica de que la tecnología condiciona una representación cuyos movimientos pueden o no ser realistas pero que debe ser entendida como uno más de los parámetros a considerar a la hora de realizar un análisis o planificar un proyecto. Por ese motivo se ha llevado a cabo un recorrido por la historia de la animación occidental, desde sus orígenes hasta la actualidad, prestando especial atención al periodo comprendido entre 2008 y 2015 en España, y revelando cuáles han sido los avances técnicos que han favorecido el progreso de la industria hasta la actualidad. La revisión al marco teórico en torno al origen y la evolución de las técnicas y procedimientos de animación de imágenes ha servido para identificar las principales teorías relativas a los principios básicos y las leyes físicas y perceptivas, parámetros esenciales que diferencian este tipo de cinematografía de la de imagen real, y para elaborar una taxonomía de técnicas que refleja el momento real en el que se encuentran. Se ha propuesto además un instrumento de análisis de piezas de animación o que incluyan animación por hibridación con imagen real en el que la tecnología así como los principios básicos y las leyes físicas y perceptivas son tenidos en cuenta desde el punto de vista denotativo y connotativo, todo ello para confeccionar un manual u obra de consulta para todo aquel que desee conocer, analizar o realizar productos de animación con una intención determinada. En el primer capítulo, El origen de la animación. Autores y técnicas, se lleva a cabo el estudio de los antecedentes de la animación y el denominado precine hasta los 60, época en la que esta forma de creación ya se había consolidado como industria gracias a las grandes productoras americanas y principalmente a Disney. Se pretende así hacer alusión a los pioneros además de a animadores, factorías y obras esenciales que sirven para entender la evolución de este arte desde puntos de vista diferentes, valorando e interpretando las diferencias entre América y Europa, y prestando atención a su desarrollo en España hasta los años 50. El segundo capítulo, La industria de la animación desde los años 60, está dedicado a conocer su desarrollo cuando sus bases ya están totalmente asentadas y su pertenencia al tejido empresarial mundial es una realidad. Para poder realizar un estudio a fondo y puesto que la cantidad de autores y obras es muy elevado y se observan particularidades según la zona geográfica en la que se desarrollan los productos, se ha estructurado diferenciando entre la animación llevada a cabo en Estados Unidos, Europa, Canadá y Latinoamérica hasta los años 90, y la realizada desde entonces cuando la tecnología digital se ha integrado totalmente en la industria. Por su parte desde los años 90 y hasta la actualidad el escenario cambia y persiste la convivencia del software de animación 2d y 3d, pero son las imágenes tridimensionales las que irrumpen con fuerza en el mercado y las preferencias de los espectadores sufren una evolución que tiende hacia las imágenes volumétricas. El tercer capítulo está dedicado a La animación en España desde los años 60. Tras dos décadas en las que sólo se realizan cuatro largometrajes la producción española se revitaliza motivada por cambios políticos, sociales y económicos entre los que destaca la desaparición progresiva de la censura hasta su cese definitivo en 1976, el legado de animadores como los hermanos Moro y el esfuerzo de nuevos creadores como Cruz Delgado, entre otros muchos. Gracias a ello se estrenan dos largometrajes pero será a partir de los 70 cuando se consoliden algunos estudios como los Estudios Vara, Story Film, los Estudios Cruz Delgado o los Estudios Castilla que, aunque realizan fundamentalmente series para televisión y piezas publicitarias, consiguen que se aumente en más de un 50% la producción de largometrajes y que tal incremento se mantenga durante la década posterior. El cambio de tendencia acontece a partir de los años 90 cuando las cifras vuelven prácticamente a duplicarse y el siglo XXI supone una revolución en el campo de la animación española ya que, mientras que durante cincuenta años se habían producido veinticinco cintas, en tan sólo dieciséis –desde el año 2000 hasta el 2015, ambos inclusive- se estrenaron setenta y dos. El cuatro capítulo titulado Técnicas y Procesos de animación. Teorías al respecto, recopila todos los datos teóricos posibles para conocer el origen y la evolución de las técnicas de animación con el fin de hacer acopio del saber vinculado a los procedimientos de animación de imágenes, es decir, a los principios básicos y las leyes físicas y perceptivas. Por su parte el último capítulo titulado Taxonomía y análisis de productos de animación está dedicado a organizar cronológicamente la información, contemporizarla añadiendo propuestas que han sido valoradas y reconocidas por público y crítica en festivales, y llevar a cabo una plantilla de análisis de productos de animación. Para su desarrollo ha sido esencial considerar los datos teóricos extraídos, establecer después una taxonomía propia y organizar las referencias vinculadas a la creación de análisis audiovisuales para plantear una plantilla específica que incluye los parámetros básicos de una gramática mundialmente aceptada, además de las variables específicas del lenguaje de la animación. Tal propuesta se ha validado ejemplificándola con el análisis de una película española.