Dificultades de compresión en lectores con trastorno del espectro autista

  1. Tirado Maraver, María José
Dirigida por:
  1. David Saldaña Sage Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2013

Tribunal:
  1. Manuel de Vega Rodríguez Presidente
  2. Isabel de los Reyes Rodríguez Ortiz Secretario/a
  3. María Núñez Bernardos Vocal
  4. Sylvia Ana Defior Citoler Vocal
  5. Jesús Palacios González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 348265 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

A lo largo de los años se ha desarrollado multitud de investigaciones sobre el autismo. Sin embargo hoy día este trastorno aún sigue silenciando gran parte de su naturaleza y continúa generando importantes desafíos a diferentes ámbitos de investigación. Este es el caso de la comprensión lectora, que ha sido una de las principales áreas de investigación del grupo del que formo parte en la Universidad de Sevilla, el Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje. Desde nuestro equipo de investigación se han ido explorando diferentes procesos de la comprensión con la intención de delimitar las dificultades de los lectores con trastornos del espectro autista. De esta forma, mi inmersión en el mundo del autismo comenzó con una beca de colaboración, bajo la supervisión del Dr. David Saldaña, estudiando la capacidad de estas personas para establecer relaciones anafóricas. Desde mis primeros contactos con los niños y niñas con este trastorno, pude sentir esa impredecibilidad y fascinación de la que hablaba Ángel Rivière (2012), y que para él resultaba �difícil de describir� (p. 329), pero que sin duda es perceptible cuando tienes la oportunidad de conocer y relacionarte con personas con autismo. Fue esa fascinación, unida a mi interés por la investigación, la que me atrajo fuertemente y arraigó en mí la necesidad de indagar en los problemas de comprensión de estos lectores, con la intención de ofrecer datos que pudieran ser útiles para la elaboración de programas de intervención eficaces. En la actualidad todos reconocemos el gran valor de la lectura en nuestras vidas, y no cabe duda de las desventajas que supone tener dificultades para comprender el texto escrito. Pero, a pesar de lo seductor que este campo de investigación resulta para nuestro equipo, lo cierto es que realmente el estudio de la lectura en autismo se ha visto relegado a un segundo plano, debido quizá a la severidad de sus problemas sociales. No obstante, la evidencia ha conseguido ir enmarcando las dificultades de comprensión en la realización de inferencias, aunque dicha acotación continúa siendo controvertida. En la literatura encontramos tanto trabajos que apoyan la idea de que los problemas están vinculados a las inferencias como estudios que indicarían que estos lectores sí son capaces de inferir de forma automática. En nuestro grupo de investigación, el interés por las inferencias se recogía en el proyecto I+D Dificultades de comprensión en personas con trastorno del espectro autista, dirigido por David Saldaña y financiado por el Ministerio de Ciencias e Innovación (SEJ2007-67080), y continuó tomando forma en el proyecto Comprensión e Inferencias Pragmáticas y Referenciales en los Trastornos del Espectro Autista y del Lenguaje (PSI2010-17401). Fue durante el desarrollo del primer proyecto, centrado en el proceso de supervisión de la lectura y la realización automática de inferencias, donde comenzó a gestarse el trabajo que se presenta en las próximas páginas. De esta forma, partiendo de los datos existentes en la literatura y teniendo en cuenta aquellos con los que contábamos en nuestro equipo, el estudio Dificultades de comprensión en lectores con trastorno del espectro autista sigue prestando atención a las inferencias, que constituyen, como bien explicaría Schank (1979, p. 187), �el núcleo del proceso de comprensión�. En este trabajo nos hemos interesado por el desempeño de los lectores con diagnóstico de autismo de alto funcionamiento o síndrome de Asperger, frente a sus iguales con desarrollo típico y a aquellos con problemas de comprensión, que parecen presentar un perfil similar; buena mecánica lectora y baja comprensión, pero sin ningún tipo de trastorno. Se ha abordado la toma de perspectiva del protagonista de la historia como punto de partida en la generación de inferencias y la construcción de una representación mental, de un modelo situacional, sobre lo leído. Hemos querido comparar la capacidad de nuestros lectores en la realización de inferencias de forma controlada y automática, atendiendo a la divergencia observada en la literatura, utilizando diseños experimentales similares que permitieran la comparación de los dos tipos de procesamiento. Por otra parte, aunque el estudio se organiza en torno a la realización de inferencias y la construcción de un modelo de situación pertinente, consideramos necesaria la exploración de aspectos metacognitivos y la memoria de trabajo, por su influencia en los procesos que queríamos observar. La investigación ha sido estructurada siguiendo la organización clásica de los trabajos experimentales, por lo que se han establecido principalmente tres grandes bloques que integran la introducción, el estudio experimental, y la discusión y las conclusiones sobre los resultados encontrados. En el primero de los bloques, la introducción teórica, se ha llevado a cabo una revisión sobre la conceptualización y la evolución del autismo, que desemboca en la perspectiva actual sobre el trastorno, su clasificación y las teorías cognitivas que lo caracterizan. De la misma forma, con la intención de familiarizar al lector con la temática de estudio, se ha analizado en qué consiste la comprensión lectora y qué variables pueden llegar a generar dificultades en este proceso. En la última parte de la introducción se han detallado los resultados de los subprocesos de la comprensión estudiados en el autismo, siguiendo las variables que se habían establecido en el capítulo anterior. Este primer bloque culmina con la presentación de los objetivos generales de la investigación, que son básicamente cuatro: determinar la capacidad de los lectores con autismo para generar inferencias de forma automática y construir un modelo de situación, teniendo en cuenta el contenido de las historias; observar la influencia de la carga de memoria de trabajo en la realización de inferencias, fundamentando la especificidad de los problemas de comprensión en los participantes con TEA; evaluar la capacidad de realizar inferencias de forma controlada; y estudiar la monitorización de la lectura. La segunda sección de la investigación abarca el trabajo experimental, que se divide en cuatro estudios de acuerdo con los objetivos establecidos. En cada uno de ellos se introduce el tema de trabajo, se detalla la metodología seguida, así como los resultados alcanzados, y se discuten los datos encontrados. En el tercer y último bloque que se incluye, se presenta una discusión general en la que se reflexiona y se intenta dotar de sentido a toda la serie experimental, apoyándonos en la literatura previa. Además, se analizan las limitaciones encontradas, se proponen algunas líneas de investigación futuras y se establecen las conclusiones fundamentales de la investigación realizada. Por otro lado, antes de finalizar con el trabajo, se incluye un resumen en lengua inglesa y se referencia la bibliografía usada a lo largo del estudio. En síntesis, el estudio Dificultades de comprensión en lectores con trastorno del espectro autista pretende contribuir al entendimiento de los problemas en comprensión de la población que nos ocupa. Deseamos aportar nuestro granito de arena a la evidencia existente hasta el momento y favorecer nuevas vías de estudios y nuevos viajes que emprender, que permitan acercarnos cada vez más a la realidad de estas personas y generar conocimiento que revierta en la ayuda y mejora de sus capacidades lectoras. Si tenemos en cuenta que la lectura afecta a nuestra vida no solo a nivel individual sino también a nivel social (de Vega, Carreiras, Gutiérrez-Calvo y Alonso-Quecuty, 1990), debemos seguir sumergiéndonos en este campo de estudio pensando que las aportaciones realizadas, seguramente, trascenderán y tendrán repercusiones también en el desarrollo social de las personas con autismo.