School Experiences of Secondary School StudentsA Study Proposal in Tenerife, Spain

  1. Pérez Sánchez, Carmen Nieves 1
  2. Betancort Montesinos, Moisés 1
  3. Cabrera Rodríguez, Leopoldo 1
  4. Santana Armas, Francisco 1
  1. 1 Universidad de La Laguna, España
Aldizkaria:
Foro de Educación

ISSN: 1698-7799 1698-7802

Argitalpen urtea: 2022

Alea: 20

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 423-444

Mota: Artikulua

DOI: 10.14516/FDE.904 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Foro de Educación

Laburpena

Las experiencias escolares son prácticas sociales que aglutinan y configuran complejamente las influencias de los contextos social, cultural, escolar y las particularidades individuales de los estudiantes. Como todo proceso social y educativo, son objeto de estudio dinámico, relacional y multidimensional que se configura en contextos dialécticos de cambio y reproducción. En el campo escolar se articulan fenómenos centrales como la socialización y adaptación, orden social, meritocracia, desigualdades sociales, con lo que las experiencias de los estudiantes son un constructo fundamental para ahondar en la comprensión de dichos fenómenos. Con el objeto de estudiar las experiencias escolares, se diseñó un cuestionario (CEES) sobre las percepciones del estudiantado en torno a las funciones del sistema escolar. El CEES se pasó a una muestra de 848 estudiantes de secundaria en Tenerife (Canarias). Específicamente, el análisis factorial, arroja la configuración de cinco dimensiones: la adaptación escolar; la cultura del esfuerzo; los modelos ideales del alumnado y del profesorado; y la exclusión entre iguales. La relevancia de estos factores estriba en que permiten rastrear los significados del sistema escolar desde las voces del alumnado, y consecuentemente, su legitimidad; así como medir los aspectos que condicionan el nivel de identificación de los estudiantes con su centro escolar; reconocer las causas de la desafección escolar y los problemas relativos al rendimiento académico.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Ade, G. & Duckworth, V. (2019). Forms of institutionalized symbolic violence and resistance in the journey of a cohort of adult literacy learners. International Journal of Educational Research, 98, 336-344.
  • Alonso, C. (2014). Familia, escuela y clase social: sobre los efectos perversos de la implicación familiar. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 7 (2), 395-409.
  • Angus, L. (1993). The Sociology of School Effectiveness. Abingdon, UK: Carfax Publishing Co.
  • Apple, M. (1982). Education and Power. New York: Routledge.
  • Ball, S.J. (1997). Good school/bad school: Paradox and fabrication. British Journal of Sociology of Education, 18 (3), 317-336.
  • Bauman, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
  • Bauman, Z. (2007). Vida Líquida. Barcelona: Paidós.
  • Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Bernstein, B. (1975). Class, codes, and control. Vol. 3: Towards a Theory of Educational Transmissions. London: Routledge and Kegan Paul.
  • Betancort, M., Darias, S., Marrero, G., Pérez, C., Rodríguez, J.& Sánchez, D. (2019). Inequality of opportunity in an outermost región: the case of Canary Islands. Island Studies Journal, 14 (2), 23-42.
  • Biblarz, T. & Raftery, A. (1999). Family structure, educational attainment and socioeco-nomic success: rethinking the ‘pathology of matriarchy’. American Journal of Sociology, 105 (2), 321-366.
  • Bolívar, A. (2006). Familia y Escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación 339, 119-146.
  • Bourdieu, P. & Passseron, J.C. (1964). Les héritiers. Les étudiants et la culture. Paris: Minuit.
  • Bourdieu, P. & Passseron, J.C. (1970). La Reproduction. Élements pour une théorie du système d’enseignement. Paris: Minuit.
  • Bourdieu, P. (1979). La distinction. Critique sociale du jugement. Paris: Minuit.
  • Bourdieu, P. (1995). Sociology in question. London: Sage.
  • Boltanski, L. & Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, Akal.
  • Breen, R. & Jonsson, J. (2005). Inequality of opportunity in comparative perspective. Annual Review of Sociology, 31, 223-243.
  • Cabrera, B. (2016). La obediencia de las reformas educativas a las políticas educativas internacionales: breve historia de cómo se hace camino desde la LOGSE de 1990 a la LOMCE de 2013. Historia y Memoria de la Educación, 3, 171-195.
  • Cabrera, B., Cabrera, L., Pérez, C. & Zamora, B. (2012) La desigualdad legítima de la escuela justa. Revista de Sociología de la Educación (RASE) 4 (3): 307-335.
  • Cabrera, L., Betancort, M. & Pérez, C. (2016). Social Class, family, gender and educational performance. Journal of Education Research 10 (1): 51-90.
  • Cabrera, L., Pérez, C., Santana, F. & Betancort, M. (2019) Desafección escolar del alumnado repetidor de Segundo Curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria. International Journal of Sociology of Education (RISE) 8 (2): 173-203.
  • Chiang, T.H. (2019). How do underachieving working class students survive in the classroom? Critiques on the perspective of resistance. International Journal of Educational Research, 96, 32-40.
  • Choi, Á., Gil, M., Mediavilla, M. & Valbuena, J. (2018). The evolution of educational inequalities in Spain: dynamic evidence from repeated cross-sections. Social Indicators Research, 138 (3), 853-872.
  • Choi, Á. & Calero, J. (2013). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA 2009 y propuestas de reforma. Revista de Educación, 362, 562-593.
  • Collet-Sabé, J. (2013). ¿Cómo y para qué educan las familias hoy? Los nuevos procesos de socialización familiar. Barcelona: Icaria.
  • Cordero, J., Crespo, J. & Santín, D. (2010). Factors Affecting Educational Attainment: Evidence from Spanish PISA 2006 Results. Regional and Sectoral Economic Studies, 10-3, 55-76.
  • Gortazar, L. (2019). ¿Favorece el Sistema educativo español la igualdad de oportunidades? Madrid. FEDEA.
  • Retrieved from: http://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2019-17.pdf
  • Costello, A.B. & Osborne, J.W. (2005). Best practices in exploratory factor analysis: Four recommendation for getting the most from your analysis. Practical Assessment, Research, and Evaluation, 10 (7), 1-9.
  • Davis-Kean, P. (2005). The influence of parent education and family income on child achievement: the indirect role of parental expectations and the home environment. Jour-nal of Family Psychology, 19 (2), 294-304.
  • De la Orden, A. & Jornet, J.M. (2012). La utilidad de las evaluaciones de sistemas educativos: el valor de la consideración del contexto. Bordón, 64(2), 69-88.
  • Domina, T. (2005). Leveling the home advantage. Assesing the Effectiveness of Parental Involvement in Elementary School. Sociology of Education, 78 (3), 233-249.
  • Dubet, F. (2014). La Préférence pour l’inégalité. Comprendre la crise des solidarités. Paris: Seuil.
  • Dubet, F. (2007). El declive y las mutaciones de la institución. Revista de Antropología Social, 16, 39-66.
  • Dubet, F. & Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Losada.
  • Elffers, L. (2012). One foot out the school door? Interpreting the risk for dropout upon the transition to post-secondary vocational education. British Journal of Sociology of Education, 33 (1), 41-61.
  • Elías, M. & Daza, L. (2017). ¿Cómo deciden los jóvenes la transición a la educación postobligatoria? Diferencias entre centros públicos y privados-concertados. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 10 (1), 5-22.
  • Fernández, M. & Martínez, J.S. (2017). Inequality of educational opportunities: School failure trends in Spain (1977–2012). International Studies in Sociology of Education, 26(3), 267-287.
  • Francia, G. (2015). Equity, social inclusion and individual capability. Foro de Educación, 13 (18), 5-12.
  • García, M. (2013). Absentismo y abandono escolar. Madrid: Síntesis.
  • García, M., Casal, J., Merino, R. & Sánchez, A. (2013). Itinerarios de abandono escolar y transición tras la Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 361, 65-94.
  • Giovine, M.A. (2021). Elección y selección: estrategias educativas de familias de clase alta en Córdoba-Argentina. Foro de Educación 19 (1), 181-198.
  • Doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.747.
  • González-Montesinos, M. & Backhoff, E. (2010). Validación de un cuestionario de con-texto para evaluar sistemas educativos con Modelos de Ecuaciones Estructurales. Revista Electrónica de Investigación Educativa (RELIEVE), 16 (2), 1-17.
  • González-Such, J., Sancho-Álvarez, C. & Sánchez-Delgado, P. (2016). Cuestionarios de contexto PISA: un estudio sobre los indicadores de evaluación. Revista Electrónica de Investigación Educativa (RELIEVE), 22 (1), 1-27.
  • Gorard, S. (2012). Experiencing fairness at school: An international study. International Journal of Educational Research, 53, 127-137.
  • Horn, J.L. (1965). A rationale and test for the number of factors in factor analysis. Psychometrika, 30, 179-185.
  • Kaiser, H, F. (1970). A second generation little jiffy. Psychometrika, 35 (4), 401-415.
  • Kaplan, C. (2008). Talentos, dones e inteligencias. El fracaso escolar no es un destino. Buenos Aires: Alternativa Pedagógica.
  • Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. Buenos Aires: Unesco.
  • Marchesi, Á. (2004). Qué será de nosotros, los malos alumnos. Madrid: Alianza Editorial.
  • Martín-Criado, E (2014). La clase obrera cambia, sus estigmas persisten. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 7 (2), 367-372.
  • Martín, R. & Bruquetas, C. (2014) La evolución de la importancia del capital escolar en la clase obrera. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 7 (2), 373-394.
  • Martínez, J. S. (2014). Clase obrera, género y éxito educativo: inteligencia, expectativas y didáctica. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 7 (2), 449-467.
  • Meo, A. (2013). Habitus escolar de estudiantes de clase media en escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires. Revista de Política Educativa, 4, 21-50.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España (MECD) (2011). Evaluación general de Diagnóstico 2010. Educación Secundaria Obligatoria. Segundo curso. http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion/informe-egd-2010.pdf?documentId=0901e72b80d5ad3e.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) (2019). Sistema estatal de indicadores de la educación. https://www.educacionyfp.gob.es/inee/indicadores/sistema-estatal/edicion-2019.html.
  • Murillo, F. & Martínez, C. (2018). Magnitud de la segregación escolar por nivel socio-económico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 11 (1), 37-58.
  • Núñez, P. & Litichever, L. (2015). Radiografías de la experiencia escolar. Ser joven (es) en la escuela. Buenos Aires: Grupo Editores Universitarios.
  • OECD (2018). A Broken Social Elevator? How to Promote Social Mobility. OECD Publishing: Paris.
  • OECD (2016). PISA 2015 Results (Volume II): Policies and Practices for Successful Schools, PISA, OECD Publishing: Paris.
  • OECD (2014). Are disadvantaged students more likely to repeat grades? PISA in Focus 43.
  • Parsons, T. (1959). The School Class as a Social System: Some of its functions American Society. Harvard Educational Review, 29 (4), 297-318.
  • Pérez, C. (2002) Análisis sociológicos de las relaciones entre la cultura escolar y las culturas subalternas. La Laguna, Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
  • Pérez, C., Betancort, M. & Cabrera, L. (2013) Family influences in academic achievement. A study of the Canary Islands. Revista Internacional de Sociología 71 (1): 169-187.
  • Pérez, C., Betancort, M. & Cabrera, L. (2014) Inversión pedagógica y éxito escolar del alumnado de clase obrera. Revista de Sociología de la Educación (RASE) 7 (2): 410-428.
  • Perrenoud, P. (1990). La construcción del éxito y fracaso escolar. Madrid: Morata.
  • Reguillo, R. (2012). Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Sambucceti, V. (2014). Estudio de las experiencias escolares discontinuas en los/as jóvenes de la clase trabajadora. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.
  • Rujas, J. (2020). The contradictions of Compensation: Compensatory Education Enactments in Secondary Education. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 169, 143-148.
  • Santana, F., Cabrera, L., Pérez, C., and Betancort, M. (2018) La identificación con el esfuerzo y la competitividad en la experiencia escolar del alumnado de secundaria: Un estudio preliminar desde Canarias. X Jornadas de Sociología de la UNLP, Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11739/ev.11739.pdf
  • Sambucceti, V. (2014). Estudio de las experiencias escolares discontinuas en los/as jóvenes de la clase trabajadora. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.
  • Tiramonti, G & Ziegler, S. (2008). La educación de las elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Buenos Aires, Paidós.
  • Tarabini, A. & Rambla, X. (2015). De nuevo con el abandono escolar. Un análisis de políticas, prácticas y subjetividades. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 19 (3), 1-7.
  • Torrents, D., Merino, R., García, M. & Valls, O. (2018). El peso del origen social y del centro escolar en la desigualdad de resultados al final de la escuela obligatoria. Papers, 103 (1), 29-50.
  • Vincent, C. (2001). Social Class and Parental Agency. Journal of Educational Policy, 16 (4), 347-364.
  • Willis, P. (1977). Learning to Labour: How working class kids get working class jobs. London: Saxon House.
  • Willis, P. (2008). Los soldados rasos de la modernidad. La dialéctica del consumo cultural y la escuela del siglo XXI. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 1 (3), 43-66.
  • Zamora, B. & Cabrera, L. (2015). La sociedad y el profesorado. Imágenes y opiniones sociales sobre el profesorado. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 8 (1), 86-107.