Estrategias políticas internacionales en "Educación ambiental". España 1970-1980

  1. Manuel Ferraz Lorenzo (Espanha) 2
  2. Cristian Machado Trujillo (Espanha) 1
  3. Juan Rodríguez-Hernandez (Espanha) 1
  1. 1 Universidad de La Laguna (ULL), Santa Cruz de Tenerife, Espanha.
  2. 2 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Revista História da Educação

ISSN: 2236-3459

Año de publicación: 2022

Volumen: 26

Tipo: Artículo

DOI: 10.1590/2236-3459/118322 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista História da Educação

Resumen

La Educación Ambiental se conforma como saber específico a finales de los años 60 y comienzos de los 70. La necesidad de concienciar a la población mundial sobre la conservación de la naturaleza fue impulsada, sobre todo, por la ONU, y especialmente por la UNESCO y el programa creado a tal efecto, el PNUMA. Además de ello, se consideró imprescindible introducir nuevos contenidos y prácticas en las instituciones educativas formales y no formales para coadyuvar en la estrategia mundial a favor de la preservación de la naturaleza y del medio ambiente. Estudiar cuál fue su plasmación en España durante el período del tardofranquismo y la Transición democrática ha sido el centro de análisis del trabajo que aquí les presentamos.Palabras clave: naturaleza, UNESCO-PNUMA, Educación Ambiental, currículum escolar, España.