Equiparación entre el servicio social de la mujer y el servicio militar obligatorio a efectos de la pensión de jubilación

  1. Lucía Dans Álvarez de Sotomayor 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Any de publicació: 2023

Número: 170

Pàgines: 85-113

Tipus: Article

Altres publicacions en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resum

With Law 24/2022, of November 25, the total legal rectification of discrimination based on sex that had remained hidden in social security regulations for several years has been completed. It is thus recognized that the time that working women once dedicated to fulfilling the spanish female social service has the same value as the time that men dedicated to fulfilling their military service or the substitute service. And this, for the purposes of completing the contribution period to access to early retirement and partial retirement. The turning point was carried out by a sentence of the Spanish Supreme Court on February 6, 2020, which interpreted the controversial issue in accordance with the principle of equality and non-discrimination. The loss of earnings for women who were not able to claim these fictitious contributions and the inexorable passage of time make the Compensation System committed by the legislator even more urgent, making it advisable to include in it as many positive action measures as are necessary to reduce the gender gap in retirement pensions.

Referències bibliogràfiques

  • Alonso Olea, M. y Tortuero Plaza, J.L., Instituciones de Seguridad Social, 17ª ed., Civitas (Madrid, 2000), pág. 449.
  • Alonso Olea, M., Derecho de Trabajo, 7ª ed., Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense (Madrid, 1981).
  • Cano Durán, Y., “Interpretación normativa con perspectiva de género: el derecho al percibo de prestaciones en favor de familiares cuando el causante percibía pensión SOVI”, Diario La Ley, núm. 9671 (2020).
  • Chabannes, M., “El cómputo del servicio social de la mujer para acceder a la pensión de jubilación anticipada y jubilación parcial”, Revista Internacional Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, núm. 2 (2023), págs. 334 a 336.
  • Errandonea Ulazia, E., “La jubilación anticipada y el servicio social femenino. ¿Debe incluirse dicho servicio social femenino dentro de la prestación social sustitutoria del servicio militar?”, Revista de Trabajo y Seguridad Social- CEF, núm. 406 (2017).
  • García Romero, B. “Subsidio por desempleo para mayores de 55 años y toma en consideración de las cotizaciones ficticias por parto”¸ Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 7 (2022), pág. 8
  • García Romero, B., “Cómputo del tiempo de prestación del Servicio Social de la mujer a efectos de completar la carencia necesaria para acceder a la jubilación anticipada, en aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en materia de seguridad social”, Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 2 (2020), pág.6.
  • Kahale Carrillo, D.T., “Los periodos de cotización asimilados por parto para las pensiones del SOVI. Cambio jurisprudencial a la luz de la Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres”, Aequalitas: Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, núm. 28 (2011), págs. 48 a 51.
  • Ramos Quintana, M., “El futuro del trabajo de las mujeres. Integración en el mercado de trabajo y promoción profesional”, Documentación Laboral, núm. 117 (2019), pág.51.
  • Rodríguez Bravo de Laguna, J.J., El reto de la sostenibilidad económica y social del sistema de la Seguridad Social. Medidas al amparo de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, Aranzadi (Pamplona, 2023).
  • Rodríguez Escanciano, S., “La discriminación retributiva por causa del sexo y del género: factores desencadenantes y pautas de solución”, Documentación Laboral, núm. 113 (2018), págs. 14 y 15.
  • Rodríguez González, S., La no discriminación retributiva por causa del sexo y del género. Un derecho constitucional laboral específico, Bomarzo (Albacete, 2020).
  • Rodríguez González, S.,“La perspectiva de género en la aplicación e interpretación de las normas por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo”, Trabajo y Derecho. Nueva revista de actualidad y Relaciones Laborales, núm. 76 (2021).
  • Romeral Hernández, J., “Servicio social femenino y derecho de igualdad en el acceso a la jubilación anticipada y parcial”, en Derecho Vivo de la Seguridad Social (Barrios Baudor. G.L. y Rodríguez Inista, G., Directores), Laborum (Murcia, 2020), págs. 303 y siguientes.