Una investigación basada en las artes. Las narrativas ficcionales en la formación identitaria de la juventud

  1. Miriam González Álvarez 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Actas:
X Congreso Iberoamericano de Pedagogía 2023. A ras de tierra

Editorial: Sociedad Española de Pedagogía

ISBN: 9788409583720

Año de publicación: 2024

Páginas: 385-393

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La saturación visual en la época contemporánea afecta nuestra manera de ser y estar en el mundo, laimagen gobierna nuestra realidad generando cambios en nuestra autopercepción individual y colectiva.Ante este paradigma, en nuestro estudio planteamos un análisis crítico visual de una experiencia artísticoeducativa realizada con alumnado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna (IslasCanarias, España) para (tratar de) observar los desplazamientos afectivos que se producen al poner enrelación el discurso mediático y la formación identitaria de nuestro alumnado. Para el desarrollo delanálisis, se siguen los “sistemas de psicoanálisis” basados en las Metodologías Visuales de Gillian Rosepara analizar las gramáticas visuales y discursivas de las imágenes mediáticas, utilizándolas como mediofiable de recogida y análisis de resultados. De esta manera, las narrativas ficcionales seleccionadas semuestran como contenedores de sentido que son utilizados por el espectador como repertorios desubjetividad y referencias simbólicas en su proceso de autoidentificación. Los resultados obtenidosindicaron que la representación mediática sigue legitimando y reiterando arquetipos estereotipados deciertos colectivos, los cuales designan una serie de patrones y rasgos normativos que homogenizan lamirada y que hacen que ciertos rostros seas ausentes desde la presencia hegemónica de solo cierta parte dela población.