Alteración, factores de deterioro y daños en las portadas del Casco Histórico de La Orotava.

  1. Juan Antonio Álvarez Rodríguez
Libro:
Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (20º. 2018. Arona, Tenerife)

Editorial: Fundación CICOP. Centro Internacional para la conservación del Patrimonio.

ISBN: 978-84-09-05690-3

Año de publicación: 2018

Páginas: 83-93

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Tradicionalmente la piedra ha sido uno de los materiales empleados en la construcción deedificios, su valor como material constructivo, no solo viene dado por sus propiedades (dureza,resistencia, durabilidad), sino que además se añade su valor estético. El material pétreoutilizado en tiempos pasados y como no en los actuales, ha sido siempre el material que hatenido el hombre más a mano, para la construcción son normalmente materiales rocosos,aunque hay que advertir que no todas las rocas sirven para estos usos. Los componentesminerales y el modo de agregación son las características esenciales de los diferentes tipos derocas, circunstancia que por otro lado las identifica y clasifica. En las portadas históricas de LaVilla de La Orotava los tipos de material pétreo que encontramos son rocas de formaciónvolcánica, basaltos, traquibasaltos y traquitas, pero ¿porqué se ha utilizado este tipo dematerial pétreo y no otro?, la respuesta se plantea de manera sencilla: además de lascaracterísticas intrínsecas del material antes descritas, su cercanía al entorno de la edificaciónfacilitaba el uso de éste.