
Mario Andrés
González Carracedo
Reader
Department: Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética
PhD program: Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Salud
Research institute: IUETSPC institute
Area: Genetics
Research group: GTMB Genética molecular y biodiversidad
Research group: GESALUD Genómica y Salud
Email: mgonzalc@ull.es
Área de Investigación: Ciencias
Doctor by the Universidad de La Laguna with the thesis La o-glicosilación en la biología y virulencia del hongo fitopatógeno botrytis cinerea. Estudio de la función de las protein-o-manosiltransferasas 2015. Supervised by Dr. José Celedonio González Díaz, Dr. Nélida Emilia Brito Alayón.
El Dr. González Carracedo obtuvo su Licenciatura en Biología en la ULL en 2010. Luego, completó un Máster en Biotecnología y un Doctorado en Ciencias Biomédicas como becario FPI, con una estancia internacional financiada por EMBO. Tras doctorarse en 2015, realizó dos postdoctorados, incluyendo uno como responsable técnico del Servicio de Genómica (SEGAI-ULL). En 2019, se convirtió en Profesor Ayudante Doctor y en 2023, promocionó a Profesor Contratado Doctor en el Área de Genética de la ULL. Es coautor de 28 artículos científicos, con 375 citas en Scopus y un índice h de 11. Ha participado en 11 proyectos de investigación (dos como IP) y ha dirigido una tesis doctoral, 4 proyectos de Máster y 14 proyectos de Grado. También ha participado en 9 convenios con empresas/instituciones y en el registro de una patente. Ha realizado diversas actividades de divulgación científica. Logros Científicos Durante su doctorado y postdoctorado (2010-2019), en el grupo "Interacción Molecular entre Microorganismos y Plantas", caracterizó a nivel genómico regiones proteicas altamente O-glicosiladas en hongos y el mecanismo molecular de la O-glicosilación en Botrytis cinerea. Identificó glicoproteínas secretadas por este patógeno y los mecanismos de su reconocimiento en la defensa vegetal, sentando las bases para nuevas tecnologías de control contra hongos fitopatógenos, especialmente fitovacunas. También participó en el desarrollo de sistemas para el silenciamiento génico postranscripcional en hongos y la expresión heteróloga de proteínas fúngicas en levaduras. Más recientemente (2020-actualidad), se ha incorporado a los grupos "Genética Molecular y Diversidad" y "Genómica y Salud". En Genética de la Conservación, ha desarrollado métodos genéticos para la identificación de variedades de platanera y aguacate, y ha caracterizado patógenos fúngicos en aguacate. También ha aportado soluciones filogeográficas para el control de especies invasoras en el Parque Nacional de Timanfaya. En Biomedicina, estudia el papel del gen SERPINA1 en la respuesta inflamatoria en pacientes asmáticos y su modulación del microbioma bucofaríngeo, incluyendo el efecto del polvo sahariano. Además, ha desarrollado métodos de genotipado para el diagnóstico de la deficiencia de alfa-1 antitripsina.