Estudios prosódicos en Canariasanálisis de la duración en habla formal de El Hierro y Fuerteventura

  1. Dorta, Josefa
  2. Jorg, Carolina
Revista:
Estudios de fonética experimental

ISSN: 2385-3573 1575-5533

Año de publicación: 2015

Número: 24

Páginas: 11-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de fonética experimental

Resumen

El objetivo del estudio que se presenta es analizar la relevancia de la duración de las vocales tónicas en comparación con las pretónicas y postónicas en un corpus de habla formal emitido por doce informantes de dos islas canarias, El Hierro yFuerteventura. Para ello consideramos la modalidad entonativa (declarativa vs.interrogativa), el tipo de acento (agudo, llano y esdrújulo) y su posición en laoración (SN y SPrep), así como las variables sociolingüísticas diatopía y sexo. Elanálisis acústico se ha realizado con Matlab. La significación estadística se hadeterminado a partir de los resultados obtenidos mediante la aplicación de laprueba t para muestras relacionadas y la significación perceptiva se calculó a partirde un umbral perceptivo de 36%. Los resultados estadísticos y perceptivos, comocabía esperar, no son coincidentes, pues son más significativos desde la primeraperspectiva.

Referencias bibliográficas

  • ABERCROMBRIE, D. (1964): English phonetic texts, London, Faber and Faber.
  • ALVAR, M. (1972): Niveles socio-culturales en el habla de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • BREZMES ALONSO, D. (2007): «Desarrollo de una aplicación software para el análisis de características fundamentales de la voz», Proyecto de fin de carrera, Oviedo, Ingeniería de Telecomunicación, Universidad de Oviedo.
  • CANELLADA, Mª. J. y J. K. MADSEN (1987): Pronunciación del español, Madrid, Castalia.
  • DELATTRE, P. (1962): «Some factors of vowel duration and their cross-linguistic validity», Journal of the Acoustical Society of America, 34, pp. 1141- 1143.
  • DORTA, J. (2007): «La entonación de la interrogación simple en zonas rurales de Canarias: Gran Canaria y La Gomera», en P. Cano Lopez et al. (eds): Actas del VI Congreso de Lingüística General, Madrid, Arco/Libros, pp. 33-47.
  • DORTA, J. (2008): «La entonación de las interrogativas simples en voz femenina. Zonas urbanas de las Islas Canarias», en A. Turculet (ed.): La variation diathopique de l’intonation dans le domain roumain et roman, Presses de l’Université «Al. I. Cuza» de Ia�i, Rumanía, pp. 123-150.
  • DORTA, J. y B. HERNÁNDEZ (2004): «Prosodia de las oraciones SVO declarativas e interrogativas en el español de Tenerife», Estudios de Fonética Experimental, XIII, pp. 225-273.
  • DORTA, J. y B. HERNÁNDEZ (2005a): «Intonation et accentuation dans le cadre d'AMPER: déclaratives vs. interrogatives sans expansion à Tenerife et à la Grande Canarie», Géolinguistique, Hors Série 3, pp. 187-215.
  • DORTA, J. y B. HERNÁNDEZ (2005b): «Análisis prosódico de un corpus de habla experimental: interrogativas absolutas con expansión en el objeto vs. sin expansión», Estudios de Fonética Experimental, XIV, pp. 67-123.
  • DORTA, J.; B. HERNÁNDEZ y CH. DÍAZ (2009): «Interrogativas absolutas: relación entre F0, duración e intensidad», Estudios de Fonética Experimental, XVIII, pp. 123-144.
  • DORTA, J.; B. HERNÁNDEZ y CH. DÍAZ (2011): «Duración e intensidad en la entonación de las declarativas e interrogativas de Canarias», en F. Hernández González, M. Martínez Hernández y L. M. Pino Campos (eds.): Sosalivm Mvnera, Homenaje a Francisco González Luis, Madrid, Ediciones Clásicas, pp. 143-154.
  • DORTA, J. y E. MORA (2011): «Patrones temporales en dos variedades del español hablado en Venezuela y Canarias», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 9, nº 1 (17), pp. 91-100.
  • FERNÁNDEZ PLANAS, A. MA. y E. MARTÍNEZ CELDRÁN (2003): «El tono fundamental y la duración: Dos aspectos de la taxonomía prosódica en dos modalidades de habla (enunciativa e interrogativa) del español», Estudios de Fonética Experimental, XII, pp. 165-200.
  • HERNÁNDEZ, B. (2007): «La entonación de las declarativas simples en zonas rurales de Canarias: Gran Canaria y La Gomera», en P. Cano López et al. (eds): Actas del VI Congreso de Lingüística General, Madrid, Arco/Libros, pp. 63-79.
  • LÓPEZ BOBO, Mª. J.; C. MUÑIZ CACHÓN; L. DÍAZ GÓMEZ; N. CORRAL BLANCO; D. BREZMES ALONSO y M. ALVARELLOS PEDRERO (2007): «Análisis y representación de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER», en J. Dorta (ed.): La prosodia en el ámbito lingüístico románico, Madrid-Santa Cruz de Tenerife, La Página Ediciones, Colección Universidad, pp. 17-34.
  • MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1984): Fonética, Barcelona, Teide, 1994.
  • PAMIES BERTRÁN, A. (1997): «Consideraciones sobre la marca acústica del acento fonológico», Estudios de fonética experimental, VIII, pp.13-49.
  • PAMIES BERTRÁN, A.; E. Mª IÑESTA MENA y M. J. HAGERTY FOX (1999): «Observaciones experimentales sobre la cantidad vocálica», en E. Martínez Celdrán, S. Planas y J. Romero (eds): Actas del I Congreso de fonética experimental, Univeristat Rovira i Virgili-Universitat de Barcelona, pp. 265-271.
  • PAMIES BERTRÁN, A. y A. MA. FERNÁNDEZ PLANAS (2006): «La percepción de la duración vocálica en español», en J. Luque Durán (ed.): Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al Profesor José Andrés de Molina Redondo, Granada, Método, pp. 501-512.
  • PETERSON, G.E. e I. LEHISTE (1960): «Duration of syllable nuclei in English», Journal of the Acoustical Society of America, 32, pp. 693–703.
  • PIKE, K. L. (1945): The intonation of American English, Ann Arbor, University of Michigan Press.
  • QUILIS, A. (1981): Fonética acústica de la lengua española, Madrid, Gredos.
  • QUILIS, A. (1993): Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos.
  • QUILIS, A. y J. A. FERNÁNDEZ (1972): Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes angloamericanos, Madrid, CSIC.
  • RECASENS i VIVES, D. (1991): Fonética descriptiva del Catalá, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans.
  • ROMANO, A. (1995): Développement d’un environnement de travail pour l’étude des structures sonores et intonatives de la parole, DEA en Sciences du Langage, ICP, Univ. Stendhal-Grenoble 3.
  • TROYA DÉNIZ, M. (2008-2009): «La duración de las vocales tónicas en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria», Philologica Canariensia, 14-15, pp. 297-312.