
Carolina
Jorge Trujillo
Assistant Professor
Department: Filología Española
Area: Spanish Language
Research group: Grupo de prosodia, fonética y discurso lingüístico-literario (ProFonDis)
Email: cjorgetr@ull.es
Personal web: http://ampercan.webs.ull.es/
Research field: Artes y Humanidades
Doctor by the Universidad de La Laguna with the thesis Patrones entonativos de las declarativas e interrogativas de El Hierro y Fuerteventura 2015. Supervised by Dr. Josefa Dorta Luis.
- Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna (2008) y Premio Extraordinario de Fin de Carrera en esta titulación. - Doctora en Filología por la Universidad de La Laguna (2015) y Premio Extraordinario de Doctorado. - Profesora de la Universidad de La Laguna (Facultad de Humanidades, Sección Filología, Dpto. de Filología Española, área de Lengua Española). - Miembro del GI ProFonDis (Prosodia, Fonética y Discurso lingüístico-literario). - Miembro del tribunal examinador de las Pruebas DELE y CCSE (Instituto Cervantes) del Centro de Examen ELE de la Universidad de La Laguna. - Después de obtener el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en 2010, se le concedió una beca de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (Programa de Ayudas de Formación del Personal Investigador, cofinanciadas con una tasa del 85% por el Fondo Social Europeo) para la realización de su tesis doctoral. - Ha realizado estancias de investigación en el Laboratorio de Fonética Experimental "Arturo Genre" / CLA – Dip. di Lingue e Letterature Straniere e Culture Moderne (Università degli Studi di Torino, Italia). - Ha trabajado en proyectos (Ref. PI042005/184, PIFFI2010-16993 y PIFFI2014-52716-P) vinculados a AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia en el Espacio Románico) y cuenta con trabajos en revistas especializadas (Nexo, EFE, Onomázein, CLAC, etc.) y libros (capítulos de libros publicados en La Página Ediciones S/L, Arco/Libros, Peter Lang Edition, Iberoamericana/Vervuert). Ha participado en congresos nacionales e internacionales (Italia, Japón) y en la organización de distintos Workshops, cursos, seminarios, congresos, etc. - Líneas de investigación: lengua española, lingüística general, fonética y fonología.