Clase obrera, género y éxito educativoInteligencia, expectativas y didáctica

  1. MARTINEZ GARCIA, JOSE SATURNINO 1
  1. 1 Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna. Esta investigación es un resultado del Proyecto Ciclo económico, desigualdad y polarización social (CSO2011- 30179-C02-01), dirigido por Olga Salido.
Aldizkaria:
Revista de Sociología de la Educación-RASE

ISSN: 2605-1923

Argitalpen urtea: 2014

Zenbakien izenburua: CLASE OBRERA Y ESCUELA

Alea: 7

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 449-467

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista de Sociología de la Educación-RASE

Laburpena

Tras plantear la evolución de la desigualdad de oportunidades educativas por clase social en las últimas décadas, en este estudio se plantea una indagación exploratoria mediante diversas fuentes de datos sobre las posibles explicaciones que subyacen a esta desigualdad. Con datos sobre el rendimiento en lectura en las pruebas de diagnóstico del Gobierno de Canarias, PISA y PIRLS se explora si las explicaciones de Boudon o Bourdieu son más consistentes con los datos.Los temas analizados son: inteligencia, expectativas ante el futuro académico de los niños y métodos didácticos. La ventaja de Boudon frente a Bourdieu es que permite explicar con más parsimonia algunos procesos sociales, como las expectativas diferentes por clase social o la variabilidad de resultados educativos dentro de una misma clase social, como sucede en la inteligencia.