¿Ver o no ver? Esa es una de las cuestiones

  1. Tania Castellano San Jacinto
Revista:
Re-visiones

ISSN: 2173-0040

Año de publicación: 2013

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Re-visiones

Resumen

Con su comportamiento, Object –protagonista de Film (1965), de Samuel Beckett– aspira a escapar de toda mirada ajena e, incluso, de la suya propia, bajo la máxima de George Berkeley “ser es ser percibido”. Este hilo conductor nos mostrará cómo la sustracción perceptiva supone tanto un escape como una alternativa: a base de restar materia visual, el sujeto consigue situarse al margen y mediar distancia con lo percibido. Con ello intenta alcanzar un grado cero desde el que conseguir no ver y/o ser más y desde el que volver a ver y/o ser de nuevo. Esta ruptura radical con lo dado a ver se repite en tendencias artísticas como el Structural Film. Su vertiginoso parpadeo de monocromos aspira a refrescar una vista cansada y absorbida mediáticamente. Es así como, tanto en los estructuralistas fílmicos como en Object, opera el carácter destructivo benjaminiano, conocido por la “necesidad de espacio y aire fresco”: una manera de coger aire y empezar de nuevo.

Referencias bibliográficas

  • Benjamin, W. (2008), “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” [tercera redacción]. En Obras. Libro I/vol. 2 (pp. 49-85), Madrid, Abada.
  • Benjamin, W. (2010), “El carácter destructivo”. En Obras. Libro IV/vol. 1 (pp. 346-347), Madrid, Abada.
  • Benjamin, W. (2010), “Calle de dirección única”. En Obras. Libro IV/vol. 1 (pp. 23-89), Madrid, Abada.
  • Binswanger, L. (1963), Being-in-the-world: Selected papers (Ser-en-el-mundo: selección de artículos), Nueva York, Basic Books.
  • Gilles de la Tourette, G. (1898), Les états neurasthéniques : formes cliniques, diagnostic, traitement (Los estados neurasténicos: formas cínicas, diagnóstico, tratamiento), París, J. B. Baillière et Fils.
  • Guadet, J. (1890, 6 de septiembre) “André”, L’Architecture. Jünger, E. (1995), Sobre el dolor, seguido de La movilización total y Fuego y movimiento,
  • Barcelona, Tusquets.
  • Krebs, C. (2008), “Siegfried Kracauer, un regard photographique” (Siegfried Kracauer, una mirada fotográfica). En Stéphane Füzesséry y Philippe Simay (Eds.), Le Shock des métropoles. Simmel, Kracauer, Benjamin (El choque de las metrópolis. Simmel, Kracauer, Benjamin) (pp. 175-189), París y Tel-Aviv, Éditions de l’Éclat.
  • Littré, É. y Robin, C. (1865), Dictionnaire de médecine, de chirurgie, de pharmacie, des sciences accessoires et de l’art vétérinaire (Diccionario de medicina, de cirugía, de farmacia, de ciencias accesorias y del arte veterinario), París, Librairie J.B. Baillière et Fils.
  • Mulvey, L. (2006), Death 24x a second. Stillness and the moving image (La imagen fiija y la imagen en movimiento), Londres, Reaktion Books.
  • Pirandello, L. (2004), Uno, ninguno y cien mil, Barcelona, Acantilado.
  • Ross, C. (2001, primavera), “Vision and insufficiency at the turn of the millennium: Rosemarie Trockel’s distracted eye” (Visión y carencia en el cambio de milenio: el ojo distraído de Rosemarie Trockel), October, 96, primavera: 86-110.
  • Schneider, A. (2001), “Sobre el rodaje de Film”. En Samuel Beckett, Film (pp. 83-118), Bacelona, Tusquets.
  • Simmel, G. (1976), Filosofía del dinero, Madrid, Instituto de Estudios Políticos. Sontag, S. (1987), “Bajo el signo de Saturno”. En Bajo el signo de Saturno (pp.125-153),
  • Barcelona, Edhasa.