Acoso escolar y apego familiarla perspectiva del alumnado agresor

  1. Urresti-Padrón, Iratxe 1
  2. Feliciano-García, Luis 1
  3. Santana-Vega, Lidia E. 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Ecologías de aprendizaje: oportunidades para la formación en la sociedad en red

Volumen: 39

Número: 2

Páginas: 325-344

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/EDUCATIO.409251 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

El acoso escolar es un fenómeno que tiene lugar en todo el mundo y constituye una gran preocupación para los sistemas educativos de los países desarrollados y en vías de desarrollo. El presente estudio analiza: a) las diferencias en el perfil de agresión del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en base a variables personales, académicas y familiares; y b) las diferencias en la valoración de la gravedad de conductas agresivas según el perfil de agresión del alumnado. En la investigación participaron 215 alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria de dos centros educativos de Tenerife. Para la recogida de datos se diseñó un cuestionario en el que se abordaron: 1) los niveles de agresión del alumnado; 2) la calidad de las relaciones del alumnado con sus padres y madres; y 3) la gravedad atribuida por el alumnado a situaciones de agresión. Los resultados reflejaron que los estudiantes con mayores puntuaciones en agresión son: a) varones; b) repetidores/as; c) aquellos/as cuyos padres poseen un menor nivel educativo; d) aquellos/as que tienen mayor nivel de alienación con padres y madres; y e) aquellos/as que tienen menor nivel de confianza con su padre. Los estudiantes que muestran mayor nivel de agresión tienden a valorar las conductas agresivas como menos graves que quienes muestran menor nivel de agresión. Se concluye que determinadas características socio-familiares en los jóvenes, como la confianza con los padres y el sentimiento de integración con ambos progenitores, actúan como factores protectores ante el acoso escolar.

Referencias bibliográficas

  • Araujo, R., Gomes, T., Da Luz, L. y Medeiros, M. (2012). Reflexiones sobre la adolescencia y las funciones parentales en la realidad contemporánea. Aperturas psicoanalíticas, 41, 1-12.
  • Balan, R., Dobrean, A. & Balazsi, R. (2018). Indirect effects of parental and peer attachment on bullying and victimization among adolescents: The role of negative automatic thoughts. Aggressive Behavior, 44(6), 561–570. doi:10.1002/ab.21775
  • Bowes, L., Arseneault, L., Maughan, B., Taylor, A., Caspi, A. & Moffitt, T. E. (2009). School, neighborhood, and family factors are associated with children's bullying involvement: A nationally representative longitudinal study. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 48(5), 545–553. doi:10.1097/CHI.0b013e31819cb017
  • Cantón, J. y Cortés, M. R. (2000) El apego del niño a sus cuidadores. Madrid: Alianza.
  • Castillo-Pulido, L. E. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(8), 415-428.
  • Cava, M. J., Buelga, S., Musitu, G. y Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de Psicodidáctica, 15(1), 21-34.
  • Cepeda, Z. Y. y Ruiz, J. I. (2016). Distorsiones cognitivas: diferencias entre abusadores sexuales, delincuentes violentos y un grupo control. Revista Criminalidad, 58(2), 141- 156.
  • Cerezo, F. (2002). Conductas agresivas en la edad escolar. Aproximación teórica y metodología: propuestas de intervención. Madrid: Pirámide.
  • Comisión de las Comunidades Europeas (2005). Libro verde: mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia de la unión europea en materia de salud mental. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas. Recuperado de https://ec.europa.eu/health/ph_determinants/life_style/mental/green_paper/mental_gp_e s.pdf
  • Cooper, M. L., Shaver, P. R. & Collins, N. L. (1998). Attachment styles, emotion regulation, and adjustment in adolescence. Journal of Personality and Social Psychology, 74(5), 1380-1397. doi:10.1037%2F0022-3514.74.5.1380
  • De la Villa, M. y Ovejero, A. (2013). Percepción del clima social familiar y actitudes ante el acoso escolar en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3(2), 149-160. doi:10.1989/ejihpe.v3i2.32
  • Demby, K. P., Riggs, S. A. & Kaminski, P. L. (2017). Attachment and Family Processes in Children’s Psychological Adjustment in Middle Childhood. Family Process, 56(1), 234-249. doi:10.1111/famp.12145
  • Díaz-Aguado, M. J. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 17(4), 549-558.
  • Eisenberg, N., Fabes, R. A., Guthrie, I. K. & Reiser, M. (2000). Dispositional emotionality and regulation: Their role in predicting quality of social functioning. Journal of Personality and Social Psychology, 78(1), 136-157. doi:10.1037//0022-3514.78.1.136
  • Enríquez, D. (2015). Análisis de la evolución del acoso escolar: factores, rol e incidencia de las redes sociales y contexto familiar en IES de Málaga (Tesis doctoral, Universidad de Málaga).
  • Espelage, D. L. & Swearer, S. M. (2009). Contributions of three social theories to understanding bullying perpetration and victimization among school-aged youth. En M. Harris (Ed.), Bullying, rejection & peer victimization. A Social Cognitive Neuroscience perspective (pp. 151-170). New York: Springer.
  • Espelage, D. L., Bosworth, K. & Simon, T. R. (2000). Examining the social context of bullying behaviors in early adolescence. Journal of Counseling and Development, 78, 326–333. doi:10.1002/j.1556-6676.2000.tb01914.x
  • Falla, D. y Ortega-Ruiz, R. (2019). Los Escolares Diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista y Víctimas de Acoso Escolar: una Revisión Sistemática. Psicología Educativa, 25(2), 77-90. doi:10.5093/psed2019a6
  • Farrant, B. M., Devine, T. A. J., Maybery, M. T. & Fletcher, J. (2012). Empathy, perspective taking and prosocial behaviour: the important of parenting practices. Infant and Child Development, 21(2), 175-188. doi:10.1002/icd.740
  • Fernández, O., Goñi, E., Camino, I. y Ramos, E. (2019). Apoyo social percibido e implicación escolar del alumnado de educación secundaria. Revista Española de Pedagogía, 77(272), 123-141. doi:10.22550/REP77-1-2019-06
  • García-Moral, A. T., Gómez-Veiga, I. y Sánchez-Queija, I. (2016). Efecto diferencial del estilo educativo paterno y materno en la agresividad durante la adolescencia. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 24(3), 497-511.
  • Georgiou, S. N. & Fanti, K. A. (2010). A transactional model of bullying and victimization.Social Psychology of Education, 13(3), 295–311. doi:10.1007%2Fs11218-010-9116-0
  • Giménez, C., Ballester, R., Dolores, M., Castro, J. y Díaz, I. (2014). Roles de género y agresividad en la adolescencia. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 373-382. doi:10.17060/ijodaep.2014.n1.v2.452
  • Gómez-Ortiz, O., Del Rey, R., Casas, J. A. y Ortega-Ruiz, R. (2014). Parenting styles and bullying involvement / Estilos parentales e implicación en bullying. Cultura y Educa-ción, 26(1), 132-158. doi:10.1080/11356405.2014.908665
  • Gómez-Ortiz, O., Del Rey, R., Romera, E. M. y Ortega-Ruiz, R. (2015). Los estilos educativos paternos y maternos en la adolescencia y su relación con la resiliencia, el apego y la implicación en acoso escolar. Anales de Psicología, 31(3), 979-989. doi:10.6018/analesps.31.3.180791
  • González-Cabrera, J., Tourón, J., Machimbarrena, J. M., León-Mejía, A. y Gutiérrez-Ortega, M. (2019). Estudio exploratorio sobre acoso escolar en alumnado con altas capacidades: prevalencia y afectación psicológica. Revista de Educación, 386, 187- 214. doi:10.4438/1988-592X-RE-2019-386-432
  • Hong, J. S., Kim, D. H. & Piquero, A. R. (2017). Assessing the links between punitive parenting, peer deviance, social isolation and bullying perpetration and victimization in South Korean adolescents. Child Abuse & Neglect, 73, 63-70. doi:10.1016/j.chiabu.2017.09.017
  • Low, S. & Espelage, D. L. (2013). Differentiating cyberbullying perpetration from other forms of peer aggression: Commonalities across race, individual, and family predictors. Psychology of Violence, 3(1), 39–52. doi:10.1037/a0030308
  • Magaz, A. M., Chorot, P., Sandin, B., Santed, M. A. y Valiente, R. M. (2011). Estilo de apego y acoso entre iguales (bullying) en adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 16(3), 207-221. doi:10.5944/rppc.vol.16.num.3.2011.10362
  • Mann, M. J., Kristjansson, A. L., Sigfusdottir, I. D. & Smith, M. L. (2015). The Role of Community, Family, Peer, and School Factors in Group Bullying: Implications for School-Based Intervention. Journal of School Health, 85(7), 477-486. doi:10.1111/josh.12270
  • Matalinares, M., Arenas, C., Sotelo, L., Díaz, G., Dioses, A., Yaringaño, J., Muratta, R., Pareja, C. y Tipacti, R. (2010). Clima familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de lima metropolitana. Revista IIPSI, 13(1), 109-128. doi:10.15381/rinvp.v13i1.3740
  • Medel, M. (2017). Inteligencia emocional y acoso escolar en ESO (Tesis doctoral, Universidad de Huelva).
  • Melero (1993). Conflictividad y violencia en los centros escolares. Madrid: Siglo XXI.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2019). Acoso escolar, datos, cifras y estadísticas. España: Epdata. Recuperado de https://www.epdata.es/datos/acoso-escolar-datos- cifras-estadisticas/257/espana/106
  • Murphy, T. P., Laible, D. & Augustine, M. (2017). The Influences of Parent and Peer Attachment on Bullying. Journal of Child and Family Studies, 26(5), 1388–1397. doi:10.1007/s10826-017-0663-2
  • Nolasco, A. (2012). La empatía y su relación con el acoso escolar. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11(22), 35-54.
  • Nuñez, M. C., Herrero, S. y Aires, M. M. (2006). Diez referencias destacadas sobre el acoso escolar. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 35-50.
  • Olweus, D. (1997). Bully/victim problems in school: Facts and intervention. European Journal of Psychology of Education, 12(495), 495-510. doi:10.1007/bf03172807
  • Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
  • Oñate, A. y Piñuel, I. (2007). Acoso y Violencia Escolar en España: Informe Cisneros X. Madrid: Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo.
  • Pellegrini, A. D. & Long, J. D (2002). A longitudinal study of bullying, dominance, and victimization during the transition from primary school through secondary school. British Journal of Developmental Psychology, 20(2), 259–280. doi:10.1348/026151002166442
  • Postigo, S., González, R., Mateu, C., Ferrero, J. y Martorell, C. (2009). Diferencias conductuales según género en convivencia escolar. Psicothema, 21(3), 453-458.
  • Prodócimo, E., Cerezo, F. y Arense, J. J. (2014). Acoso escolar: variables sociofamiliares como factores de riesgo o de protección. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 22(2), 343-357.
  • Pulido, L. y Tarancón, P. (2018). Opiniones y experiencias respecto al bullying: estudio cualitativo en un Instituto de Educación Secundaria de la ciudad de Albacete. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 33(2), 29-45.
  • Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., Batista-Foguet, J. M., García, M., Rodríguez, G., Martín, U. C. y Martínez, A. (2006). Estilos de vida en la adolescencia y su relación con los contextos de desarrollo. Cultura y Educación, 18(3-4), 381-395. doi: 10.1174/113564006779173064
  • Sánchez, C. (2009). Nivel de implicación en bullying entre escolares de educación primaria. Relación con el estatus sociométrico y la percepción del clima social, familiar y escolar (Tesis doctoral, Universidad de Murcia).
  • Santana, L. E. (2002). Mujeres, igualdad de oportunidades y transición sociolaboral. Revista de Educación, 327, 169-188.
  • Santana, L. E. (2008a). Educar en la etapa de secundaria. En L. E. Santana Vega (Coord.). Educar en secundaria. Retos de la tutoría (pp. 25-58). Madrid: Wolters Kluwer.
  • Santana, L. E. (2008b). Las dos mitades de la humanidad: la igualdad efectiva de mujeres y hombres. En C. Jiménez y G. Serrano (Coords.). Educación y género, el conocimiento invisible (pp. 73-97). Valencia: Tirant Lo Blanch.
  • Santana, L. E. (2013). Orientación Profesional. Madrid: Síntesis.
  • Santana, L. E., Feliciano, L. y Jiménez, A. B. (2012). Toma de decisiones y género en Bachillerato. Revista de Educación, 359, 357-387. doi:10.4438/1988-592X-RE-2011- 359-098
  • Serrano, Á. e Iborra, I. (2005). Informe Violencia entre compañeros en la escuela. Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
  • Shetgiri, R., Lin, H., Avila, R. M. & Flores, G. (2012). Parental characteristics associated with bullying perpetration in US children aged 10 to 17 years. American Journal of Public Health, 102(12), 2280–2286. doi:10.2105/AJPH.2012.300725
  • Shute, R., Owens, L. & Slee, P. (2008). Everyday victimization of adolescent girls by boys: Sexual harassment, bullying or aggression? Sex Roles, 58(7-8), 477-489. doi:10.1007/s11199-007-9363-5
  • Stanik, C. E., Riina, E. M. & McHale, S. M. (2013). Parent-adolescent relationship qualities and adolescent adjustment in two-parent African American families. Family Relations, 62(4), 597-608. doi:10.1111/fare.12020
  • Ulloa, L. (2015). Preconcepciones de maltrato escolar y su relación con autoestima, autoeficacia y apoyo social en escolares agresores y víctimas de ambos sexos, de edades entre 12 y 19 años de colegios subvencionados de la ciudad de viña del mar- chile (Tesis doctoral, Universidad de Málaga).
  • Valdés, Á., Martínez, E. y Torres, G. (2012). Diferencias en la situación socioeconómica, clima y ajuste familiar de estudiantes con reportes de bullying y sin ellos. Psicología desde el Caribe, 29(3), 616-631.
  • You, S., Lee, J., Lee. Y. & Kim, A. Y. (2015). Bullying among korean adolescents: the role of empathy and attachment. Psychology in the Schools, 52(6), 594-606. doi:10.1002/pits.21842