Categorizaciones sociales. La negritud como casilla de salida, la blanquitud como casilla de llegada.

  1. Gonzalez Alvarez, Miriam 1
  1. 1 Universidad de La Laguna
    info

    Universidad de La Laguna

    San Cristobal de La Laguna, España

    ROR https://ror.org/01r9z8p25

Revista:
Tercio creciente

ISSN: 2340-9096

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Monográfico Extraordinario IX, "Es mi pelo donde otra academia es posible"

Número: 9

Páginas: 99-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/RTC..8234 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Tercio creciente

Resumen

  Las categorizaciones han sido, durante toda la historia del ser humano, el medio para ingresar en lugares conocidos y de reconocimiento, convirtiéndose en espacios de pertenencia y referencia con las que construir la identidad y la identificación personal y colectiva. Las categorizaciones funcionan como contenedores de sentido para generalizar y sintetizar la información de ciertos colectivos o grupos sociales que comparten elementos identitarios semejantes. Sin embargo, cuando las personas racializadas buscan su lugar de reconocimiento, las solemos situar en limbos subjetivos referenciales que se conforman como espacios de discriminación y racismo. En este ensayo, se estudian las referencias arquetípicas de la presencia de la blanquitud como eje central de categorización desde la que colocar a todas las personas, generando, así, la invalidación de la otredad y de la negritud. El etnocentrismo colonial establece lo blanco como marco referencial, de manera que aquellas personas que no se pueden encorsetar en los límites blancos, son nombradas desde la ausencia, desde un lugar de silencio nominal que afecta y problematiza las propias categorizaciones.

Referencias bibliográficas

  • Ahmed, Sara (2007). A Phenomenology of Whiteness. Feminist Theory, 8(2), 149-168. https://doi.org/10.1177/1464700107078139
  • Ahmed, Sara (2015) Being in Trouble: In the Company of Judith Butler. Lambda Nordica, 2(3), 179-192.
  • Ahmed, Sara (2018). Vivir una vida feminista. Edicions Bellaterra (Traducción María Enguix) (Obra original publicada en 2017)
  • Appiah, K. Anthony (2019). Las mentiras que nos unen. Repensar la identidad: Creencias, país, color, clase, cultura. Penguin Random House Grupo Editorial.
  • Berger, Kathleen S. y Thompson, Ross A. (1997). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Panamericana.
  • Brah, Avtar (2004). Diferencia, diversidad, diferenciación. En hooks, bell, Brah, Avtar, Sandoval, Chela, Anzaldúa, Gloria, Levins-Morales, Aurora, Bhavnani, Kum-Kum, Coulson, Margaret, Alezander, M. Jaqui, y Talpade-Mohanty, Chandra. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 107-136). Traficantes de Sueños
  • Butler, Judith (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
  • Carroll, Lewis (2003). Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. Biblioteca Digital del ILCE. (Obra original publicada en 1865)
  • Català-Domènech, Josep M. (2008). La forma de lo real: introducción a los estudios visuales. Editorial UOC.
  • De la Torre, Carolina (2001). Las identidades. Una mirada desde la psicología. Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Cultura Cubana “Juan Marinello”. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191016040645/Las_identidades.pdf
  • Deleuze, Gilles y Parnet, Claire (1980).Diálogos. Pre-Textos. (Traducción de José Vázquez Pérez)
  • Gammelgaard, S. Leth (2014). Repartir lo sensible. Política rancièriana desde una perspectiva posthumanista. Artnodes. Revista científica electrónica impulsada por la UOC, 14, 51-56.
  • Grosz, Elizabeth (2002). A politics of imperceptibility: A response to ‘Anti-racism, multiculturalism and the ethics of identification’. Philosophy and social criticism, 284, 463-472. https://doi.org/10.1177/0191453702028004528
  • Hernández-Hernández, Fernando (2018). Encuentros que afectan y generan saber pedagógico entre docentes a través de cartografías visuales. Revista Digital do LAV, 11(2), 103-120. https://periodicos.ufsm.br/revislav/article/view/33898 https://doi.org/10.5902/1983734833898
  • hooks, bell (2004). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En hooks, bell, Brah, Avtar, Sandoval, Chela, Anzaldúa, Gloria, Levins-Morales, Aurora, Bhavnani, Kum-Kum, Coulson, Margaret, Alezander, M. Jaqui, y Talpade-Mohanty, Chandra. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 33-50). Traficantes de Sueños
  • Hopkins, J.Roy (1987). Adolescencia. Años de transición. Ediciones Pirámide
  • Khorana, Smitha (27 de diciembre de 2014). Poet Claudia Rankine: “Racism Works Purely on Perception” in America. Guardian. https://bit.ly/3UlTKDA
  • Lacan, Jaques (1977). The four fundamental concepts of psycho-analysis. Penguin.
  • Martín-Prada, Juan (2018). El ver y las imágenes en el tiempo de Internet. Ediciones Akal.
  • Ricoeur, P. (2005). Caminos del reconocimiento: Tres estudios (Estructuras y Procesos. Filosofía) (Traducción de Agustín Neira). Editorial Trotta.
  • Romero-Bachiller, Carmen (2003). Los desplazamientos de la «raza»: de una invención política y la materialidad de sus efectos. Política y Sociedad, 40(1), 111-128. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0303130111A/23680
  • Rose, Gillian (2019). Metodologías visuales. Una introducción a la investigación con materiales visuales (4ª Edición). Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CENDEAC).
  • Sesé, Marta (2021). Carrie Mae Weems. Colores que importan. EXIT: Imagen y Cultura. Negritud, 81, 88-97.
  • Thomas, E. Elizabeth (2018). Toward a Theory of the Dark Fantastic: The Role of Racial Difference in Young Adult Speculative Fiction and Media. Journal of Language and Literacy Education, 14(1), n1.