Research Portal
This portal allows the consultation of the research carried out at the University of La Laguna. It facilitates the location of experts in all branches of knowledge, their groups, departments or university institutes, as well as access to scientific publications, theses or patents, among others.
El ICI encarga a la Universidad de La Laguna un trabajo de investigación sobre la trata de mujeres en Canarias
El Instituto Canario de Igualdad ha establecido un acuerdo con la Fundación de la Universidad de la Laguna para la elaboración de un diagnóstico sobre la incidencia y características de la trata de mujeres con fines de explotación sexual en Canarias. Como describe la directora del ICI, Kika Fumero, la finalidad última es “visibilizar la trata con fines de explotación sexual como una forma de violencia contra las mujeres que atenta contra los Derechos Humanos y sobre todo, conocer la realidad que suele quedar en la sombra, para definir de qué modo mejorar los sistemas de detección y protección actuales y plantear alternativas”.
miércoles 25 de mayo de 2022 - 11:53 GMT+0000
Un grupo de investigación de la Universidad de La Laguna lleva a cabo la electrificación de la embarcación Añaza P
Un grupo de investigación de la Universidad de La Laguna ha constituido la Plataforma móvil eléctrica para formación en tecnologías marinas, concebida como una infraestructura vinculada al nuevo Laboratorio de Desarrollo y Formación en Tecnologías Marinas, LDF-TECNOMAR, cuyo objetivo es servir de soporte para los equipos de investigación que desarrollen su actividad dentro del ámbito de las ciencias y de las tecnologías marinas en la región de Canarias y su zona de influencia. Una de sus primeras actuaciones consistirá en la electrificación de la embarcación Añaza P, cuyas obras han comenzado ya.
martes 24 de mayo de 2022 - 11:48 GMT+0000
La ULL y el IAC desarrollan un nuevo algoritmo que simula el medio intergaláctico del Universo en segundos
El Instituto de Astrofísica de Canarias, junto a la Universidad de La Laguna, ha liderado el desarrollo de un nuevo procedimiento numérico que permite reproducir en pocos segundos, con técnicas de Big Data y aprendizaje automático, el medio intergaláctico obtenido de una simulación cosmológica de 100.000 horas de computación. Gracias a este algoritmo, denominado Hydro-BAM, los investigadores han podido estudiar la jerarquía en la relación de las propiedades de la materia oscura, el gas ionizado y el hidrógeno neutro intergaláctico, ingredientes que conforman la estructura a gran escala del Universo. La investigación también ha permitido reproducir con alta precisión los denominados “bosques de Lyman-alfa”, un patrón de líneas en los espectros de galaxias distantes y cuásares cuyo análisis es fundamental para avanzar en la comprensión del Cosmos. El estudio ha dado lugar a la publicación de dos artículos en la revista The Astrophysical Journal.
viernes 20 de mayo de 2022 - 13:15 GMT+0000
Un centenar de instituciones participarán en el IX Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica que celebra la ULL
Más de 150 investigadores de 98 instituciones académicas de todo el mundo se reunirá la próxima semana en la Universidad de La Laguna, en el marco del IX Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, promovido por la Asociación Española de Estudios Lexicográficos (AELex). El centro tinerfeño ha sido designado sede de la edición 2022 de este encuentro bienal que se celebrará entre el 25 y el 27 de mayo en diferentes dependencias del Aulario del Campus de Guajara, al cual acudirán representantes de casi toda la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, Islandia, Taiwan y buena parte de Hispanoamérica.
jueves 19 de mayo de 2022 - 10:47 GMT+0000
Investigadores de la ULL encuentran microplásticos en el tracto gastrointestinal de doradas y lubinas de acuicultura
La revista Polymers ha editado recientemente un artículo que muestra la presencia de microplásticos en el tracto gastrointestinal de especímenes de dorada (Sparus aurata) y lubina (Dicentrarchus labrax) procedentes de granjas acuícolas marinas de la isla de Tenerife.
martes 17 de mayo de 2022 - 09:47 GMT+0000
Investigadores de la ULL, IAC y Bolonia publican una investigación sobre la materia oscura en las galaxias enanas
La revista Nature Astronomy publica, en su colección de publicaciones y reseñas dedicada a las galaxias enanas, un nuevo artículo escrito por Giuseppina Battaglia, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna, y Carlo Nipoti, investigador de la Universidad de Bolonia. El estudio describe los últimos resultados sobre la búsqueda de materia oscura en galaxias enanas del Grupo Local.
martes 17 de mayo de 2022 - 09:19 GMT+0000
El proyecto europeo ECCOPS sobre educación cívica concluye su primera reunión en la Universidad de La Laguna
La Universidad de La Laguna ha acogido durante los días 9 y 10 de mayo la tercera reunión del proyecto ECCOPS –Education for Citizenship Competence to Participation and Sustainability-, coordinado en España por la catedrática de la institución tinerfeña Lidia Santana Vega. Esta iniciativa, cofinanciado por el Programa Erasmus +, tiene como objetivo general mejorar la cualificación del personal docente para fomentar la educación cívica y ciudadana, así como promover conductas de ciudadanía sostenible de los jóvenes europeos.
jueves 12 de mayo de 2022 - 08:40 GMT+0000
Hipótesis, la revista de divulgación científica de la ULL, estrena nuevo número
El undécimo número de la revista electrónica de divulgación de la Universidad de La Laguna HIPÓTESIS ya está disponible para su descarga. Una nueva edición que trae novedades entre los artículos, reportajes y entrevistas disponibles desde hoy, martes 10 de mayo. La publicación, promovida por la institución académica a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (Cienci@ULL) cuenta con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de Información (ACIISI) y de la Consejería de Educación para su difusión. El primer número de 2022 ya está disponible para su descarga gratuita para dispositivos Android y iPhone, en la web (enlace) o en Google Play y Apple Store.
martes 10 de mayo de 2022 - 12:06 GMT+0000
El nuevo número de la revista Çédille de estudios franceses dedica su monográfico a doce autores contemporáneos
Çédille, revista de estudios franceses de la Universidad de La Laguna y la Asociación de Francesistas de la Universidad Española, acaba de publicar en formato digital su número 21, en cuyas 579 páginas incluye un total de veintinueve contribuciones firmadas por especialistas en estudios franceses y otras disciplinas procedentes de universidades y centros de investigación de Alemania, Argentina, Bélgica, Camerún, Colombia, España, Francia y Portugal. Destaca la sección monográfica que, bajo la coordinación de Vicente E. Montes Nogales y Dominique Ninanne, ambos de la Universidad de Oviedo, reúne ocho trabajos sobre una docena de escritoras y escritores francófonos contemporáneos.
lunes 09 de mayo de 2022 - 14:29 GMT+0000
La ULL alcanza su máximo histórico de publicaciones sobre turismo en revistas científicas
Evolución de las publicaciones sobre Turismo desde 2010.
lunes 09 de mayo de 2022 - 11:40 GMT+0000