Research Portal
This portal allows the consultation of the research carried out at the University of La Laguna. It facilitates the location of experts in all branches of knowledge, their groups, departments or university institutes, as well as access to scientific publications, theses or patents, among others.
De la galería de arte al aula
Vamos a hacer una prueba: sin mirar en Google, ¿serían capaces de nombrar algunas mujeres artistas? Vale, muy buenas respuestas. Pero ahora un poco más difícil: ¿Se les ocurren otras que no sean Frida Kahlo, Artemisia Gentileschi y Camille Claudel? Ajá: parece que les hemos pillado.
lunes 29 de mayo de 2023 - 12:25 GMT+0000
La profesora de la ULL Teresa Giráldez, premio de la Sociedad de Biofísica de España
El Premio Manuel Rico-Bruker de la Sociedad de Biofísica de España está destinado a reconocer la labor en el campo de la Biofísica de un o una científica que desarrolle su actividad en este país, valorándose especialmente la realizada en los últimos diez años en el campo de la Biofísica estructural y funcional. Teresa Giráldez, profesora titular de Fisiología de la Universidad de La Laguna, acaba de recibir esta distinción.
lunes 29 de mayo de 2023 - 08:43 GMT+0000
Los socios del proyecto Erasmus+ Online Intership in Europe se reúnen en la ULL
Los socios del proyecto Online Internship in Tourism (Onlt), financiado con el apoyo del programa Erasmus+ de la Unión Europea, se reunieron esta semana en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo como parte de su evento final, con la colaboración de la Cátedra Fundación DISA de Jóvenes Emprendedores de la Universidad de La Laguna. En el acto, José Fortes, CEO de Laureon, habló de la importancia del trabajo en remoto como opción de desarrollo profesional y compartió la experiencia Tenerife Work and Play, impulsada por la plataforma de promoción económica Why Tenerife? que integran el Cabildo, la Cámara de Comercio, la Autoridad Portuaria, la Zona Especial Canaria (ZEC) y la Zona Franca.
viernes 26 de mayo de 2023 - 12:20 GMT+0000
ULL e IAC participan en una investigación que da una nueva explicación a las altas temperaturas de la corona solar
Un equipo científico internacional, en el que participan investigadores de la Universidad de La Laguna y del Instituto de Astrofísica de Canaria, ha descubierto ondas magnéticas en las manchas solares con un flujo de energía tan elevado que podrían mantener la atmósfera del Sol a millones de grados. El hallazgo añade una nueva pieza que faltaba en el rompecabezas de por qué las capas externas del Sol están más calientes que su superficie pese a estar más lejos de la fuente de calor. Los resultados se publican en la revista Nature Astronomy.
viernes 26 de mayo de 2023 - 07:36 GMT+0000
Del lado de las personas trabajadoras
Sin quitar mérito a ninguna de las numerosas iniciativas que ocupan su tiempo, muy pronto verá la luz uno de los proyectos de los que Gloria Rojas Rivero, catedrática del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de La Laguna, se siente más orgullosa: el Libro Blanco de Empleo y Discapacidad del Gobierno español, un documento con el que se quiere consolidar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, acorde a los avances, cambios y necesidades del siglo XXI.
miércoles 24 de mayo de 2023 - 13:48 GMT+0000
Una tesis sobre moléculas que destruyen las células de cáncer de colon, finalista de la ULL en #HiloTesis
#HiloTesis es una iniciativa de la RedDivulga de la Sectorial de I+D+i de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) para promover las habilidades de comunicación y divulgación científica de futuros o recientes doctores. El concurso invitaba al personal investigador a divulgar su tesis doctoral en un hilo de no más de veinte tuits con un lenguaje sencillo, accesible y atractivo. Yaiza Pérez Pérez ha sido seleccionado entre 22 participaciones de la Universidad de La Laguna para representar a la institución académica en el concurso.
miércoles 24 de mayo de 2023 - 11:54 GMT+0000
La psicóloga Ana Estévez explica en la ULL cómo los comentarios negativos en redes atacan más a las mujeres
El Instituto de Estudios de las Mujeres (IUEM) de la Universidad de La Laguna ha organizado un año más su seminario Primavera Violeta, que en su edición de 2023 aborda los ciberdelitos y la violencia digital de género. Su primera ponencia se ha celebrado hoy, martes 23 de mayo, en una sesión desarrollada en el Aula Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho, a cargo de la profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Deusto Ana Estévez Gutiérrez, quien habló sobre “Ciberviolencia y sesgos de género”. En ella presentó los resultados de un estudio en el que ha participado recientemente, financiado por Fundación Mapfre, que se analiza los comentarios negativos en redes sociales y evidencia que éstos atacan y afectan mucho más a las mujeres.
martes 23 de mayo de 2023 - 13:03 GMT+0000
La ULL y el Centro Europeo de Energía Marina se coordinan para la producción de hidrógeno en islas
Dentro del proyecto Green Hysland, financiado por el programa H2020 de la Unión Europea y donde la Universidad de La Laguna tiene encomendada la replicabilidad del proyecto en Canarias, se ha producido recientemente la visita de miembros del equipo de esta institución académica al Centro Europeo de Energía Marina (EMEC, acrónimo en inglés), en las Islas Orcadas, Escocia, para coordinarse y buscar sinergias en la producción de hidrógeno en islas.
lunes 22 de mayo de 2023 - 13:25 GMT+0000
Un equipo internacional soluciona un viejo problema sobre la determinación de la composición química del universo
Una investigación realizada por un equipo científico de la Universidad de Heidelberg (UH), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permite resolver la discrepancia de abundancias, un enigma de hace ochenta años sobre la composición química del universo. Encuentran que el efecto de las variaciones de temperatura en las grandes nubes de gas donde nacen las estrellas ha llevado a subestimar la cantidad de elementos pesados en el Universo. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Nature.
jueves 18 de mayo de 2023 - 07:53 GMT+0000