Evaluación de buenas prácticas docentes mediante metodología observacional. Elaboración de un protocolo de observación que recoge las conductas consideradas buenas prácticas docentes en el aula.
- María de África Borges del Rosal
- Matilde Candelaria Díaz Hernández
- Elena Rodríguez Naveiras
- María Teresa González de la Fe
- Marta María Domínguez Herrera
- María Rosa Isla Díaz
- Rosa Lelia Dorta Díaz
- Ana Vega Navarro (coord.)
- Jacqueline Ann O'Dwyer Acosta (coord.)
- Ana Isabel Jiménez Abizanda (pr.)
Editorial: Universidad de La Laguna
ISBN: 978-84-617-6450-1
Año de publicación: 2016
Páginas: 35-46
Congreso: Universidad de La Laguna. Jornadas de Innovación Educativa de la ULL (6. 2015. La Laguna)
Tipo: Aportación congreso
Resumen
El término buenas prácticas se ha acuñado para explicar la adecuada actuación del profesional en diversos ámbitos laborales, entre ellos en educación. Las buenas prácticas educativas se entienden como las acciones relacionadas con el cuidado, la enseñanza y la orientación de otras personas, configurándose como saberes estratégicos, conocimiento de saberes y motivaciones. Para poder operativizar el constructo, es preciso contar con instrumentos de medida acordes con lo que se quiere valorar. Cuando se estudia el comportamiento, la metodología de elección es la observacional, debiendo desarrollarse instrumentos de observación para poder apresar las buenas prácticas docentes en relación a la conducta del profesor. Para ello se ha elaborado un protocolo, que recoge los siguientes aspectos: posición del docente, dirección de su mirada, forma de dirigirse al alumnado, protocolo de inicio de clase y finalización de la clase. Se presentan los resultados de la observación de cinco docentes, cuyas prácticas docentes se han evaluado a través de observación, con el instrumento diseñado para ello.