
Sandra
Santana Pérez
Reader
Publications (28)
2021
-
La escritura por venir. Ensayos sobre arte y literatura en los siglos XX y XXI
Pregunta Ediciones
-
La vida portàtil: el somni de la contracultura digital
Compàs d'amalgama, Núm. 3, pp. 63-67
-
Las líneas de la mano
Visto y no visto: texto y gesto en José-Miguel Ullán : [exposición] Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), 20 de marzo al 27 de septiembre de 2021 (Ediciones La Bahía), pp. 59-68
2020
-
La enunciación inexacta. Filmaciones, transparencias y ondulaciones de la Escritura en España
Cinco itinerarios con un punto de vista (MUSAC), pp. 138-145
-
Los motivos por los que Sigmund Freud quería viajar a América
Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, Núm. 7, pp. 1384-1384
2019
-
Andanzas: por los mundos de animales y hombres. Jakob von Uexküll y Rafael Sánchez Ferlosio
Territorios por pensar: un mapa conceptual para el siglo XXI (Siglo XXI de España), pp. 54-67
-
Contra la profundidad: la recepción de Roland Barthes y Alain Robbe-Grillet en la sensibilidad minimalista
Escritura e imagen, Núm. 15, pp. 25-39
-
Los viajes de Mahoma y la montaña: el concepto bühleriano de transposición en los escritos de Rafael Sánchez Ferlosio
Revista de filosofía, Núm. 44, pp. 95-112
-
Palabra por palabra: prácticas de escritura conce
Cuadernos Hispanoamericanos, Núm. 823, pp. 4-14
2018
-
Las sombras de Jean-Paul Marat: Nietzsche, Artaud y Sade en la cultura española del tardofranquismo
La recepción de Nietzsche en España: Nuevas Aportaciones Desde la Literatura y el Pensamiento (Peter Lang), pp. 283-306
-
¿Cómo se lee una “i”? Las imágenes de la escritura en la obra de José Luis Castillejo
HIOL: Hispanic Issues On Line, Núm. 21, pp. 169-182
2016
-
José Luis Castillejo: la escritura que se dibuja a sí misma
Concreta: Sobre creación y teoría de la imagen, Núm. 7, pp. 104-109
2015
-
Mi biblioteca de la República de Weimar.
El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, Núm. 751, pp. 40
2014
-
La Caña Gris: filosofía y compromiso en la poesía española del medio siglo
Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, Núm. 45, pp. 100-107
-
La lengua salvaje: violencia, signo y escritura en J. Derrida y C. Levi-Strauss
De Heidegger al postestructuralismo: panorama de la ontología y la antropología contemporáneas (Prensas de la Universidad de Zaragoza), pp. 53-68
-
Neo-Nietzscheanismo y carnaval. Sobre la recepción del pensamiento de Friedrich Nietzsche en el ámbito cultural español de los años 70
Daimon: revista internacional de filosofía, Núm. 62, pp. 59-70
2013
-
García Varas, Ana (ed.) (2011). Filosofía de la imagen
Enrahonar: an international journal of theoretical and practical reason, Núm. 50, pp. 101-103
-
Las imágenes de la escritura: espacios de tensión entre lo visible y lo legible
Boletín de estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán, Núm. 8, pp. 95-112
2012
-
Museos ficticios, imaginarios y reales: de cómo el Atlas Mnemosyne de Aby Warburg acabó devorando el Museo ficticio de Marcel Broodthaers
Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras, Núm. 1, pp. 4-20