¿Qué habilidades cognitivas y numéricas definen mejor las dificultades de aprendizaje en matematicas?
ISSN: 0210-9395
Datum der Publikation: 2016
Ausgabe: 37
Nummer: 1
Seiten: 124-134
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Studies in Psychology = Estudios de Psicología
Indikatoren
Zitate erhalten
JCR (Journal Impact Factor)
- Jahr 2016
- Impact Factor der Zeitschrift: 0.281
- Impact Factor ohne Selbstzitierung: 0.25
- Article influence score: 0.088
- Höchstes Quartil: Q4
- Bereich: PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY Quartil: Q4 Position im Bereich: 125/129 (Ausgabe: SSCI)
SCImago Journal Rank
- Jahr 2016
- Impact SJR der Zeitschrift: 0.198
- Höchstes Quartil: Q4
- Bereich: Psychology (miscellaneous) Quartil: Q4 Position im Bereich: 179/253
Índice Dialnet de Revistas
- Jahr 2016
- Impact Factor der Zeitschrift: 0,380
- Bereich: PSICOLOGÍA Quartil: C2 Position im Bereich: 37/118
CIRC
- Sozialwissenschaften: B
Scopus CiteScore
- Jahr 2016
- CiteScore der Zeitschrift: 0.7
- Bereich: Psychology (all) Perzentil: 28
Zusammenfassung
La diferenciación entre estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje (DAM) en matemáticas y aquellos que presentan un bajo rendimiento (BR) es aún hoy un tema sin resolver. En este estudio se examinó si la combinación específica de ciertas habilidades cognitivas y numéricas permitía caracterizar los perfiles de estudiante con DAM, con BR y sin DAM. Para ello se analizó el rendimiento de 756 estudiantes españoles 2º a 6º de Educación Primaria en diferentes tareas numéricas y cognitivas. A partir de un análisis factorial de las tareas se extrajeron dos factores, un factor semántico-cognitivo y un factor verbal-automático. Los resultados encontrados al comparar los grupos constataron que los estudiantes con DAM y BR mostraban diferencias significativas en el factor semántico-cognitivo, y estas diferencias fueron consistentes entre los grados. Por el contrario no hubo diferencias entre ambos grupos en el factor verbal-automático. Estos resultados constatan que los grupos son no sólo cuantitativamente diferentes sino también cualitativamente diferentes